• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Por líos jurídicos, la sociedad CASS ya no será contratista de las obras del Plan Parcial Naranjal.

 

La sociedad CASS Constructores, el principal socio que financiaba y construía las primeras unidades del Plan Parcial de Naranjal, cederá su participación en el contrato que firmó con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), confirmó este lunes la entidad pública.

 

La decisión se produjo luego de que la EDU iniciara un proceso administrativo donde concluyó que esa empresa no podía seguir contratando con el municipio a causa de los problemas legales que afronta Paola Fernanda Solarte, quien fungía como representante legal de CASS y fue salpicada por el escándalo de Odebrecht.

El presidente del CTPD, que debe emitir un concepto del proyecto, habló con EL TIEMPO.

 

De la mano de expertos y ciudadanos, el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) trabaja en la emisión de un concepto sobre el proyecto de plan de ordenamiento territorial (POT), que trazará el futuro urbano, ambiental y social de la capital en los próximos 12 años.

 

Este concepto, que debe estar listo antes del 31 de julio, es el último paso que debe sortear el robusto plan antes de llegar al Concejo de Bogotá, donde se definirá si es aprobado o no.

Actualizan información de 42.070 predios en el Censo Inmobiliario: una auténtica aventura de ciudad.

 

Ángela Rentería trabaja recolectando información para el Censo Inmobiliario de Bogotá y le tiene miedo a los perros.

 

Por eso, al llegar al predio que va a visitar, su primera pregunta es siempre la misma: ¿tiene perro?, ¿ya lo amarró?

 

Luego, comienza a trabajar. Revisa si la vivienda tiene nuevos pisos o si hay ampliaciones. Para eso, hace fotos, toma medidas, levanta datos, revisa cartografías y habla con propietarios.

Los resultados revelaron la necesidad de abordar retos en vivienda, adultos mayores y los jóvenes.

 

Somos 7’181.469 habitantes en Bogotá y envejecemos cada vez más: por cada 100 personas menores de 15 años hay 47,4 mayores de 64. Esto, en últimas, plantea un reto de doble vía para la capital y sus políticas públicas: cómo atender a la población mayor y encontrar los mecanismos para garantizar el desarrollo de la base de población joven, que cada vez se reduce más.

 

Esta fue una de las observaciones que hizo Bogotá Cómo Vamos (BCV) una vez conoció los resultados revelados por el Dane esta semana. “El bono demográfico terminó: hay una disminución de jóvenes, un envejecimiento de la población y un número considerable de bogotanos por encima de los 40 años. No obstante, hoy, la mayoría de los habitantes se concentran en edades productivas”, observó BCV.

$108 mil millones invirtió el Gobierno Nacional en el programa de casas gratis en 11 municipios.

 

Un total de 11 municipios del Magdalena se han beneficiado con el programa de vivienda gratis, que en esta parte del Caribe colombiano ha entregado 2.075 casas.

 

Se trata de viviendas 100 por 100 subsidiadas, con áreas iguales o superiores a 42 metros cuadrados. La familias beneficiadas pertenecen a la población en situación de vulnerabilidad, con ingresos entre uno y dos salarios mínimos al año, entre ellos madres cabeza de familia, desplazados y víctimas del conflicto y quienes dada su situación no pueden acceder a vivienda mediante créditos por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado.