• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Esto es lo que revela el estudio sobre confianza del consumidor de Fedesarrollo.

 

El interés en comprar vivienda y bienes durables se incrementó en mayo, de acuerdo con la Encuesta de Opinión del Consumidor, estudio que elabora Fedesarrollo cada mes.

 

El centro de estudios señaló que la disposición a comprar vivienda aumentó en mayo frente a la registrada en abril y la que se midió en mayo del año pasado.

El análisis toma perfil de las personas que acuden a mecanismos como el gota a gota.

 

El nivel de ingresos, la edad, la ubicación geográfica e incluso los montos no son elementos que frenan el acceso de las personas al crédito formal en Colombia.

 

Esta es la conclusión de un análisis realizado por Datacrédito Experian, tomando la información que ellos concentran sobre las tenencias de crédito en personas que responden a los perfiles de quienes han manifestado recurrir a alternativas de financiamiento informal. Uno de los más utilizados es el conocido como gota a gota.

El sector explica, en parte, el lento crecimiento de la economía en el primer trimestre de 2019.

 

Una legislación en materia de vivienda, que aún hoy sigue gobernando en Colombia, es una de las herencias buenas que dejó la crisis financiera de finales del siglo pasado en el país, cuando cientos de personas quedaron sin empleo y golpeadas por una amplia inflación se vieron obligadas a devolver a los bancos los inmuebles que habían financiado. Una época donde hubo un amplio apetito por el crédito.

 

La norma establece, entre otros criterios, los porcentajes máximos de financiación de vivienda: 70 por ciento para vivienda mayor a VIS, 80 por ciento para vivienda VIS y una tasa límite para los créditos que fija la Junta Directiva del Banco de la República.

La iniciativa pretende articular el parque Lineal La Presidenta, el Lleras y el de El Poblado

 

Mejorar la seguridad, generar apropiación, solucionar problemáticas sociales, ambientales y de movilidad y darle un nuevo sentido al sector mediante obras de infraestructura es el objetivo del Plan Integral para la Intervención de El Poblado Centro, presentado ayer por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

 

Esta iniciativa permitirá que la comuna 14 (El Poblado) tenga más de 11.000 metros cuadrados de espacio público, lo que permitirá articular tres importantes parques del sector: el Parque Lineal La Presidenta, el Parque Lleras y el Parque de El Poblado.

La Propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que tramita la alcaldía quedó en manos del Consejo Territorial de Planeación del Distrito (CTPD), que tendrá 30 días hábiles para pronunciarse sobre el contenido de la iniciativa antes de comenzar su trámite ante el Concejo de Bogotá.

 

Según la Secretaría de Planeación, la nueva versión tiene cambios porque se acogieron algunas de las observaciones que hizo la comunidad, que hizo alrededor de 22.000 aportes durante las distintas instancias de socialización del documento con un total de 30.000 participaciones.