Obra volvió a dañar varias casas en la localidad de Suba (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 512
Residentes de El Poa buscan que la empresa responsable se pronuncie.
En la calle 141C, del barrio El Poa, en la localidad de Suba, han vuelto a aparecer daños estructurales en las paredes de cinco casas diferentes que en el año 2012 fueron tapadas con cemento y pintura.
Según una de las residentes, las afectaciones empezaron a hacerse visibles dos semanas después de que comenzaron a construir, agosto del 2011, una clínica de ortodoncia que limita con las viviendas. Casi siete años después, las aberturas en las fachadas se han hecho más grandes.
Este y otros factores de daño tienen en la incertidumbre a sus habitantes por un riesgo de colapso.
Ser sostenible le ayuda en el crédito para vivienda (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 560
La ubicación del apartamento, el precio del inmueble, la cantidad de metros y la existencia o no de parqueadero ya no son las únicas razones para buscar vivienda, también lo es la sostenibilidad. Si usted pertenece a ese grupo de ciudadanos que valora los impactos asociados al medio ambiente, sepa que las entidades financieras están premiando esta apuesta.
Según Eduardo Loaiza, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción en Antioquia, en el departamento hay al menos 50 edificaciones que están certificadas. “Esto es casi el 10 % de la oferta de vivienda, 65 % de los cuales están en planos” (ver Antecedentes).
Esto implica que el proyecto tenga una certificación internacional que garantice su impacto, como Edge o Leed, en diseño y construcción, y que en la operación haya ahorros en consumo, principalmente de energía y agua. “Con esos ahorros el banco entiende que las familias pagarán menos cuota mensual de servicios públicos, tendrán más capacidad financiera y menos riesgo, lo que se traduce en una menor tasa”, dijo Loaiza.
Corte permite publicar en edificios nombres de propietarios morosos (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 541
El alto tribunal decidió mantener la norma, tras una demanda que se había impuesto para tumbarla.
Este miércoles, la Corte Constitucional decidió mantener una norma del 2001, la cual permite publicar en edificios o conjuntos residenciales los nombres de propietarios morosos.
La decisión del alto tribunal se dio tras una demanda que se había impuesto para tumbar la medida.
Esto dice el Censo 2018 sobre población de Cali en su cumpleaños 483 (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 610
Según el Dane, el índice de envejecimiento en la ciudad aumentó casi un 40 % en últimos 13 años.
Cifras de 'Cali cómo Vamos', apoyadas en datos preliminares del Dane, revelan que en Cali la población de personas mayores de 65 años aumentó en casi un 5 por ciento, mientras que la de menores de 14 años disminuyó en un 10 por ciento.
Entre enero y mazo de este año se registraron 5.854 nacimientos en Cali. Las madres de casi la mitad de estos bebés terminaron sus estudios de bachillerato y un 16 por ciento alcanzaron la universidad con estudios profesionales y de posgrado.
¿Por qué en Medellín se depende tanto del vehículo particular? (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 548
Expertos y académicos reflexionan sobre cómo la ciudad puede cambiar su forma de movilizarse.
En medio de un gran alboroto, una agitada aglomeración de medellinenses atestiguó la llegada del primer carro que rodó por las calles de Colombia, el 31 de octubre de 1899. El espectáculo fue planeado por el excéntrico millonario Carlos Coroliano Amador, que después de un viaje por Europa ordenó traer el aparato.
A falta de otros medios de transporte, una recua de mulas cargó en sus lomos las partes del vehículo, sorteando las empinadas faldas de las montañas de Antioquia. Al llegar, la costosa máquina marca De Dion–Bouton fue ensamblada, para luego ser encendida en medio de la algarabía y el asombro de los testigos.
Página 30 de 399