‘El 71 % de las viviendas en Bogotá están en edificios’ (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 600
La construcción en altura se presenta, en algunos casos, por falta de suelo, afirma la lonja.
La propiedad horizontal se consolidó en el país y uno de los casos más relevantes es el de Bogotá.
Según el presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, Andrés Martínez, en la capital el 71 por ciento de las construcciones pertenece a este régimen.
“Una demostración de este auge se verá, precisamente, durante el Gran Salón Inmobiliario que realizaremos en Corferias, del 8 al 11 de agosto, donde habrá bastante oferta de apartamentos”.
¿Expropiarán lote de la U. Nacional? Esta y otras dudas sobre el POT (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 735
Este lunes será radicado en el Concejo. Aquí la respuesta a diez temas que preocupan a la gente.
Después de varios meses de estudios y modificaciones, el Distrito radica este lunes ante el Concejo de Bogotá el plan de ordenamiento territorial (POT), la hoja de ruta que guiará el desarrollo de la ciudad en los próximos 12 años. Le corresponde a la administración Peñalosa presentar el nuevo estudio en virtud de que la iniciativa del anterior gobierno fue negada por el mismo cabildo. Y aunque el exalcalde Petro lo sacó por decreto, un fallo judicial lo declaró nulo.
Ahora, el tema vuelve para su veredicto final, en medio de una contienda electoral en marcha que no deja de generar suspicacia. El POT cuenta con 555 artículos, fue socializado en 110 oportunidades (30.000 personas), recibió 20.000 sugerencias y fue concertado con la CAR y avalado por la Secretaría de Ambiente. El Consejo Territorial, por su parte, conceptuó en contra de este.
Los temas del POT que separan al Consejo Territorial y al Distrito (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 507
El concepto que levantó polémica será revisado y analizado por Planeación Distrital.
Esta semana se conoció el documento del Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) en el que un grupo de consejeros presentó concepto negativo sobre el plan de ordenamiento territorial (POT) que elaboró la Administración Distrital.
El POT es la hoja de ruta para planear la ciudad durante los próximos 12 años y contiene los objetivos, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan el desarrollo físico del territorio y la utilización o usos del suelo.
Planeación Distrital respondió las críticas del CTPD sobre temas como metro, vivienda, participación y población.
Cali primer ciudad que construirá viviendas solo para universitarios (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 703
Los complejos privados son diseñados con todos los servicios que requieren los estudiantes.
En Cali se edifican las primeras viviendas universitarias de Colombia. Esto se ha visto como una tendencia a nivel mundial y la capital del Valle tendrá el primer complejo de apartamentos para prestar en un solo lugar vivienda, conectividad y ubicación estratégica con el área universitaria de Cali, que se encuentran mayormente en el sur de la ciudad.
La cantidad de camas son de 344 unidades, equivale a 64 apartamentos, distribuidos de tal manera 22 apartamentos de 8 habitaciones y 42 apartamentos de 4 habitaciones. El área del lote: 3,182 metros cuadrados, y el edificio es de 11 pisos contando con 43 parqueaderos ubucado en la calle 18 #121-159 vía cañasgordas. Brindando cercanía a las universidades del sector.
En el país hay alrededor de 2,39 millones de estudiantes universitarios, esto hace que Colombia se ubique como segundo país de Latinoamérica en el segundo país con población estudiantil matriculados a nivel superior y a nivel mundial, el 32 con más universitarios según la lista publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el 90% por ciento de la oferta universitaria se concentra en las cinco principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Bogotá Cómo Vamos presenta radiografía de la calidad de vida (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 625
Mejoras en lo social y en infraestructura, pero fallas en seguridad, calidad de aire y transporte
Cuando faltan cinco meses para terminar el gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, el programa Bogotá Cómo Vamos (BCV) advirtió que Bogotá avanza en infraestructura y política social, pero al nuevo gobierno le esperan desafíos en seguridad ciudadana, calidad del aire y transporte público.
Esa es la conclusión global tras la entrega del informe de Calidad de Vida que evalúo el impacto de las acciones del gobierno en 12 sectores durante el 2018 y el trabajo acumulado desde el 2016. “Persisten desafíos en materia de seguridad, movilidad sostenible, mercado laboral, hábitat y medio ambiente”, según las conclusiones del estudio.
En la evaluación de la calidad de vida de la ciudad, BCV evalúa 400 indicadores de 12 sectores, con base en los datos oficiales suministrados por el Distrito en los distintos sectores, los resultados de la última encuesta de percepción ciudadana y el trabajo de análisis de expertos en todas las áreas. También se revisó el censo del 2018 y su impacto en la ciudad.
Página 28 de 399