• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Paulina Saball dijo que esta situación obliga a construir viviendas sociales en sectores periféricos de las ciudades, lo que lesiona "severamente" las oportunidades de las personas.


La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, hizo un crítico diagnóstico del mercado inmobiliario en el país, señalando que la falta de suelo urbano “afecta” a la democracia chilena.

 

En el seminario "Política de Suelo y Equidad Urbana: Desafíos para la Legislación Urbanística", organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la secretaria de Estado afirmó que "la construcción de viviendas sociales en sectores periféricos de las ciudades, por falta de suelo urbano implica segregación y una situación de injusticia para las familias vulnerables del país, lo que se constituye en definitiva en un problema para la democracia chilena".

 

La ministra explicó que el alto valor del suelo "afecta nuestra democracia", pues ésta supone ciudadanos y personas con igual dignidad y derechos, de manera que puedan elegir un proyecto de vida y luchar por concretarlo.

 

"Si las diferencias de localización se transforman en estigmas que condicionen esa oportunidad o la lesionan severamente, quiere decir que nuestra democracia está funcionando mal", dijo.

 

Saball aseveró además que por lo general las viviendas sociales se localizaron en la periferia, pero no en cualquier margen sino, precisamente, en los sectores de las ciudades que son incapaces de proveer un nivel adecuado de servicios y de beneficios a las personas y las familias.

 

"En buenas cuentas, construimos una ciudad injusta y segregada", dijo.

 

Por ello, el ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que está trabajando en mejorar la calidad de vida de quienes habitan en barrios con situación de vulnerabilidad social, coordinando intervenciones multisectoriales que fortalezcan la organización comunitaria y mejoren tanto las viviendas como sus espacios públicos, a través de programas como el Quiero Mi Barrio y el de Protección del Patrimonio Familiar.

 

La autoridad explicó que se han creado nuevos instrumentos, como el subsidio a la localización que inyecta recursos para moderar el efecto del suelo en el precio de las viviendas, o los proyectos habitacionales integrados, que obtienen mayores subsidios para mezclar en un solo conjunto diversas tipologías habitacionales.

 

"Sin embargo, el efecto de estas medidas ha sido insuficiente", acotó.

 

Para enfrentar esta situación -sostuvo Saball- el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet anunció la elaboración de "una política de suelo con medidas legales, reglamentarias y de gestión que permitan garantizar que el Estado acceda a suelos públicos y privados de calidad, integrados socialmente con la ciudad y que permitan desarrollar en ellos distintas intervenciones urbanas y habitacionales".

 

La secretaria de Estado afirmó que esta idea fue reforzada por la Presidenta en el mensaje del pasado 21 de mayo, anunciado que solicitará al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano que formule una propuesta de reforma en materia de suelo, que permita implementar una política que garantice integración social y se prioricen los fines sociales sobre los particulares.

 

"Eso explica el llamado de la Presidenta y que, por supuesto, hago mío. Debemos avanzar hacia modelos de gestión de suelo que sean capaces de generar ofertas de suelo urbano para todos los usos y personas, con estándares de localización y equipamiento que sean adecuados para garantizar que la ciudad que construyamos sea equitativa y sustentable", subrayó.

 

 

 


El Mercurio

Página Web – 2014/06/09

Fuente: http://www.emol.com


El temporal de lluvia y nieve que desde el pasado viernes afecta a varias regiones de Chile ha dejado hasta ahora 3,588 damnificados, mientras 9,522 personas permanecen aisladas por inundaciones o cortes de caminos, informaron fuentes oficiales.

 

La mayor cantidad de damnificados corresponde a las regiones sureñas del Biobío y Los Lagos, donde además hay doce viviendas fueron destruidas por la lluvia y otras 140 quedaron inhabitables, precisó un informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

 

También el temporal sistema frontal ocasionó problemas de suministro eléctrico en las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en las que 27,210 hogares permanecen sin este servicio.

 

En el puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso, cuatro pescadores están desaparecidos desde la tarde del sábado, al zozobrar su embarcación; la búsqueda se ha extendido por un vasto sector del litoral central chileno, sin resultados hasta el momento, según la Gobernación marítima.

 

La Onemi indicó también que los pasos terrestres que comunican con Argentina se mantienen cerrados a causa de la nieve caída en la Cordillera de Los Andes, salvo el paso de Jama, en la región de Antofagasta, que fue reabierto este domingo.

 

El organismo aseguró que sus direcciones regionales mantienen una vigilancia permanente de la situación y coordinan las acciones y distribución de elementos necesarios para atender a la población afectada.

 

 

 

 


El Nuevo Herald

Página Web – 2014/06/08

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


"Veo que en el corto plazo la gente se adelantará a la decisión de compra lo que incentivaría la venta antes del 2015", dijo el gerente del área inmobiliaria de la consultora.


El gerente del área inmobiliaria de GfK Adimark, Javier Varleta, señaló este jueves que los efectos de la Reforma Tributaria que se discute actualmente en el Senado harían elevar los precios de la vivienda desde un 5% a un 12% al año 2017.

 

El gerente indicó -en el marco del séptimo seminario de Actualidad Inmobilaria-, que durante el año 2015 las viviendas por debajo 8 mil UF no tendrán un alza producto de los cambios tributarios impulsados por le Gobierno de Bachelet, en cambio las mayores a UF 8 mil subirán un 5,6%.

 

Para el año 2016, se espera que con el gravamen del IVA con la venta habitual de los inmuebles, sumado la disminución del tope del crédito especial de IVA, que ese año llegará a UF 150, significará que las viviendas menores a UF 3 mil no se ven afectadas, no así las superiores a dicho monto, que gracias a los factores antes dicho harían incrementar los precios en un 12,1%.

 

Finalmente, el funcionario de GfK Adimark indicó que para el año 2017 el aumento de los precios llegaría a un 12,1%. Esto se debe a que el tope del crédito especial llegaría a 100 UF, lo que sumado el gravamen del IVA de la venta de viviendas haría que las viviendas suban un 12,9%.

 

Varleta indicó que todos estos efectos harán que las personas adelanten la decisión de comprar vivienda, ya que la mayoría de ellas cree que con la Reforma Tributaria el precio de las viviendas se incrementará.

 

"Veo que en corto plazo, la gente se adelantará a la decisión de compra, lo que incentivaría la venta antes del 2015. Además las personas compraran viviendas de menor superficie", comentó.

 

 

 

 


El Mercurio

Página Web – 2014/06/05

Fuente: http://www.emol.com


El subsecretario del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, explicó que además hay 1.415 casas con problemas menores y 17.587 se encuentran con problemas en el suministro eléctrico.


El subsecretario del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, anunció hoy que el temporal que afecta las zonas centro y sur del país dejó un total de 1.026 damnificados y 280 viviendas con daños importantes.

 

El funcionario explicó esta mañana que además hay 1.415 casas con problemas menores y 17.587 se encuentran con problemas en el suministro eléctrico, informó el diario El Mercurio.

 

Aleuy anunció que para las próximas horas se esperan bajas temperaturas y un nuevo sistema frontal de tormentas a partir del sábado, que afectará particularmente la zona del Paso Cristo Redentor que une Argentina con Chile.

 

En Santiago, la lluvia afectó a varios semáforos de las principales avenidas de la capital chilena de 6,2 millones de habitantes, situación que originó gigantescos embotellamientos.

 

Además, debido al mal tiempo el metro de Santiago vio sus andenes colapsados de personas que demoraron horas para poder subir a un vagón, precisó la agencia EFE.

 

En la superficie las cosas no fueron mejores, ya que el `Transantiago`, como se lo denomina al transporte público de colectivos de la capital chilena y sus alrededores, redujo -sin explicaciones- significativamente su frecuencia, lo que llevó a que los pasajeros cortaran las calles como forma de protesta.

 

El temporal también provocó la suspensión de clases en los municipios de Puerto Varas, Puerto Montt y Calbuco, entre otros, mientras bomberos y funcionarios municipales ayudan a las familias que perdieron los techos de sus casas.

 

El Servicio de Meteorología chileno, informó que el frente de mal tiempo afecta desde Coquimbo, por el norte, hasta la ciudad de Punta Arenas, en el sur.

 

 

 

 

 


Telám

Página Web – 2014/06/04

Fuente: http://www.telam.com.ar


Más de 8,000 damnificados, caminos intransitables y servicios básicos cortados deja en Chile el temporal de viento y lluvia que afecta la zona centro y sur del país, informaron hoy las autoridades.

 

En Santiago, la lluvia afectó a varios semáforos de las principales avenidas de la capital chilena, de 6.2 millones de habitantes, situación que originó gigantescos atascos de tráfico.

 

Además, el mal tiempo generó grandes problemas en el metro de Santiago que vio sus andenes colapsados de público que demoraron horas para poder subir a un convoy.

 

En la superficie las cosas no fueron mejores, ya que el 'Transantiago', como se le denomina al transporte público redujo -sin explicaciones- significativamente su frecuencia lo que determinó que las personas ocuparan las calles como forma de protesta.

 

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), informó esta noche que al menos 4,000 personas de diferentes localidades del sur se encuentran aisladas por el aumento del caudal en varios ríos y canales.

 

Otro número similar de personas ha sufrido los embates del fuerte viento y los deslizamientos de tierra.

 

Además, más de 50,000 viviendas están sin suministro eléctrico entre las localidades sureñas del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

 

Hasta ahora se mantiene la suspensión de clases en los municipios de Puerto Varas, Puerto Montt y Calbuco, entre otros, mientras bomberos y funcionarios municipales ayudan a varias familias que han perdido la techumbre de sus casas.

 

Según el Servicio de Meteorología, el frente de mal tiempo afectará desde Coquimbo, por el norte, hasta la austral ciudad de Punta Arenas, en el sur.

 

 

 


El Nuevo Herald

Página Web – 2014/06/03

Fuente: http://www.elnuevoherald.com