• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Tras 45 días continúan pesquisas sobre trágico incendio en Chile (CHILE)

Aún no se han esclarecido las causas del trágico incendio que asoló el pasado 12 de abril a Valparaíso, mientras recientes investigaciones descartan su origen por accidente eléctrico, indica hoy el diario La tercera.

 

Se ha especulado que el siniestro que costó la vida a 15 personas y destruyó dos mil 900 viviendas fue ocasionado por un corte del tendido eléctrico, el choque de cables o la electrocución de aves, pero en un informe la empresa Chilquinta, proveedora del servicio a la zona afectada, lo niega, agrega ese medio.

 

En el reporte, entregado recientemente a la fiscalía de Valparaíso por el asesor legal de Chilquinta, Manuel Pfaff, se señala que no es científicamente sostenible la teoría de que aves ocasionaron el incendio, al caer encendidas luego de hacer contacto con la red eléctrica.

 

Plantea además el documento que el registro digital de la empresa no reflejó problema alguno en el suministro antes del inicio del incendio y explica que de haberse producido un cortocircuito por choque de cables se habría interrumpido la electricidad, lo que no ocurrió.

 

La empresa desestimó que se haya generado el incendio a partir del corte de un cable pues no hubo fallo de electricidad, lo cual se demuestra dado que no hubo "registros en nuestros sistemas de protecciones ni tampoco reclamos de clientes".

 

Ante estos resultados el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que "esto demuestra que no es una situación cerrada, está plenamente vigente" y enfatizó la importancia de "dar los espacios y tiempo necesarios para llegar a la verdad", añade la Tercera.

 

 

 


Prensa Latina

Página Web - 2014/05/27

Fuente: http://www.prensa-latina.cu