Paulina Saball: Presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Aumentará 39% en 2015 (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 269
La secretaría de Estado también informó sobre los proyectos de inversión cuya ejecución será acelerada durante el presente año, con el objetivo de reactivar la economía.
—La Presidenta de la República manifestó que se pondría énfasis en la ejecución del presupuesto público, especialmente en aquellas carteras ligadas a inversión, con miras a reactivar la economía ¿Qué iniciativas desarrollará el Minvu en tal sentido?
—Tal como lo ha señalado la Presidenta, hemos adoptado todas las medidas internas y de gestión para acelerar la ejecución de proyectos de inversión durante este año. Hay que recordar que el presupuesto se ha visto incrementado por nuevos recursos asignados para la reconstrucción de viviendas e infraestructura vial, tras el terremoto en el Norte Grande y el incendio en Valparaíso.
Asimismo, tanto en la Región de Tarapacá como en la de Valparaíso se realizó un llamado al sector privado para presentar proyectos habitacionales que consideren variables de integración social y territorial, para integrar a familias damnificadas por el incendio de Valparaíso y el terremoto en el Norte Grande y que, a la vez, incluyan a otras familias que tienen un subsidio y que no lo han podido aplicar.
Por otra parte, este año hemos ampliado los recursos para un programa intensivo en mano de obra, como es el de Pavimentos Participativos, cuya inversión se incrementó en 66,5%, llegando a $37.660 millones. Se financiarán 2.064 proyectos de pavimentación en 194 comunas del país. Se asignaron $2.409 millones para reposición de veredas, superando con creces la asignación de $586 millones de la versión 2013 del programa.
—¿Lo anterior será adicional al programa original que se había planteado el Minvu para este año?
—El incremento de 66,5% en el Programa de Pavimentos Participativos es adicional al original estimado para el año 2014.
— ¿Cuál es el detalle del programa de inversiones del Minvu para este año?
—El programa de inversiones del Ministerio contempla recursos en su presupuesto vigente tanto en transferencias de capital, a través de los distintos programas de subsidios y asistencia técnica correspondientes ($809.576 millones total sector), como en iniciativas de inversión con decretos presupuestarios ($330.312 millones total sector), correspondientes a las siguientes líneas: vialidad, pavimentos participativos, espacios públicos, infraestructura sanitaria, proyectos urbanos integrales, conservación e inversión Parque Metropolitano, planes urbanos estratégicos, infraestructura institucional, reconstrucción terremoto y saneamiento de poblaciones, entre otras.
—¿Cuál es la ejecución total y la ejecución de inversión del Minvu este año, en comparación con 2013?
—La ejecución presupuestaria total a julio de 2014 alcanza un 58,6%. El año 2013 a la misma fecha, la ejecución alcanzaba un 55,7%. La ejecución presupuestaria de inversión (iniciativas de inversión más transferencias de capital) a julio de 2014 alcanza un 60,1%. El año 2013 a la misma fecha la ejecución llegaba a 56,2%.
—¿Tiene el Minvu una meta de cumplimiento en materia de ejecución presupuestaria para este año?
—La meta de ejecución presupuestaria del Minvu para 2014 alcanza a un 99,1% de su presupuesto vigente.
—¿Cuáles serán los énfasis del presupuesto 2015 del Minvu, considerando que será el primero que -en rigor- elaborarán las nuevas autoridades?
—Se ha proyectado solicitar un presupuesto para el año 2015 en torno a MM$ 1.900.000 (un billón novecientos mil millones, aproximadamente), con un crecimiento en torno al 39 % respecto de 2014.
El crecimiento presentado por el proyecto de presupuesto 2015 del Minvu está asociado a garantizar el acceso de los habitantes a bienes que impactan directamente en su calidad de vida, como viviendas dignas y adecuadas a las condiciones sociales y culturales del territorio en el que se emplazan y barrios socialmente integrados que permitan el acceso de sus habitantes a bienes públicos de calidad, como espacios públicos, equipamiento urbano, accesibilidad y conectividad, entre otros.
MINVU / Estrategia
Página Web – 2014/08/11
Fuente: http://www.estrategia.cl