• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Gobierno anunció llamado al sector privado para presentar proyectos habitacionales que integren a familias damnificadas por el incendio de Valparaíso (CHILE)

Proyectos deberán contar con hasta 300 viviendas y contemplar, a lo menos, un 40% de viviendas cuyo precio sea de 900UF.


“Nos hemos propuesto garantizar el acceso de las personas a una vivienda adecuada, barrios socialmente integrados y bienes públicos de calidad”, sostuvo la Ministra.

 

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, al Delegado Presidencial para la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, y a parlamentarios anunció la implementación de una nueva modalidad para atender a las familias damnificadas por el incendio de Valparaíso. Se trata de un llamado especial al sector privado para la presentación de proyectos habitacionales que consideren variables de integración social y territorial en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.

 

Los proyectos de hasta 300 propiedades cada uno deben contemplar, a lo menos, un 40% de viviendas cuyo precio sea de 900 UF, mientras que el 60% de unidades restantes podrán alcanzar valores de hasta 2.000 UF.

 

Al visitar en Viña del Mar a una familia damnificada por el incendio de Valparaíso que ya cuenta con un departamento, y en compañía del alcalde de la comuna, Jorge Castro, la Ministra Saball sostuvo que “estamos haciendo un llamado al sector privado para la construcción de nuevos conjuntos habitacionales que puedan albergar a familias damnificadas y que, a la vez, alberguen también a otras familias que tienen un subsidio y que no lo han podido aplicar”.

 

“Estamos buscando que se construyan conjuntos habitacionales que provean vivienda de 900 UF para familias damnificadas y otras viviendas de hasta 2.000 UF, que permitan la integración en un conjunto con un diseño adecuado y generar nuevas oportunidades para las familias damnificadas”, sostuvo la Ministra.

 

Al menos un 20% de estos proyectos debe estar destinado a familias damnificadas por el incendio y el resto puede ser adquirido por otras familias que requieran soluciones habitacionales, en especial quienes ya tienen un subsidio que aún no han podido aplicar.

 

El Minvu ha convocado a la presentación de proyectos hasta el 30 de septiembre de este año, los que serán revisados por el Serviu y precalificados a más tardar el 23 de octubre. A partir de esa fecha, Serviu dará a conocer los proyectos habitacionales “elegibles”, a objeto de que las familias damnificadas puedan elegir una vivienda de entre todos los proyectos aprobados.

 

Para tales efectos se suscribirá un convenio que reserve los subsidios para la totalidad del proyecto y la constructora deberá iniciar obras dentro de un plazo de 90 días. El plazo máximo para la ejecución del proyecto es de hasta 18 meses una vez iniciada la obra.

 

La secretaria de Estado explicó que éste es un programa que busca ampliar las oportunidades a las familias damnificadas, especialmente quienes arrendaban, vivían allegados o en zonas de riesgo, para adquirir una vivienda nueva en cualquier lugar de Chile. De hecho, durante julio pasado 231 familias accedieron a este beneficio y durante el mes de agosto se beneficiarán otras 105 familias.

 

Con esta modalidad, sostuvo la autoridad, “se busca generar nuevas alternativas para las personas afectadas, estimular la iniciativa e inversión privada y generar una nueva oferta habitacional para sectores medios en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso”.

 

Se premiarán los proyectos que tengan un diseño coherente con el entorno urbano, calidad de sus equipamientos y áreas verdes, y que presenten variedad de tipologías. “Nos hemos propuesto garantizar el acceso de las personas a una vivienda adecuada, barrios socialmente integrados y bienes públicos de calidad”, sostuvo la Ministra.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/08/02

Fuente: http://www.minvu.cl