Minvu dispone de 47 mil subsidios para la ampliación, reparación y acondicionamiento térmico de viviendas y mejoramiento de barrios (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 284
Las postulaciones al Segundo Llamado Especial del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) ya están abiertas y se extenderán hasta el mes de octubre.
“La Presidenta Bachelet hizo un compromiso muy relevante que es generar mayores oportunidades para que las viviendas de los sectores medios ya construidas puedan ampliarse y repararse, y mejorar los espacios comunes”, señaló la ministra Paulina Saball.
El Minvu abrió las postulaciones para el Segundo Llamado Especial del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) destinado a ampliar o mejorar las viviendas de las familias vulnerables, personas con discapacidad y adultos mayores, así como el equipamiento comunitario y mejoramiento de entornos y barrios.
Las familias interesadas podrán presentar proyectos con Certificado de Calificación para la segunda selección de beneficiarios entre agosto y octubre de 2014. Los proyectos de la primera selección ya fueron ingresados y deberán estar aprobados el próximo 14 de Agosto.
En total, el Minvu dispondrá de 47 mil subsidios en todo el país, 27 mil para la primera selección y 20 mil para la segunda, con una inversión que supera los $55 mil millones.
La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, señaló que este subsidio permite realizar mejoras para las viviendas de adultos mayores, personas que obtuvieron su vivienda hace mucho tiempo y que con el tiempo se ha ido deteriorando.
Explicó que estos subsidios (PPPF) permiten mejorar el desplazamiento al interior de la vivienda, en el caso de las personas con discapacidad, realizar ampliaciones para acoger a los adultos mayores y desarrollar obras que permitan el ahorro energético y el acondicionamiento térmico de las viviendas.
En el caso de las familias que se ubican en zonas saturadas y que cuenten con un Plan de Descontaminación Atmosférica, como Rancagua o Temuco, las viviendas obtendrán un puntaje adicional (100 puntos) en los subsidios térmicos para disminuir las emisiones provenientes de estufas o cocinas a leña.
Postulación Individual o Colectiva
El (PPPF) consta de 3 títulos, los cuales se dividen de acuerdo al tipo de subsidio al que se desee postular.
El Título I permite construir, mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes de uso público cercanos a la vivienda. El aporte del subsidio depende de la comuna y varía entre 12 y 16 UF. Se necesita contar con un ahorro mínimo de 1 UF y en este caso la postulación se realiza de manera colectiva.
El Título II está dirigido a las familias que necesiten mejorar su vivienda en cuanto a seguridad, habitabilidad, mantención y acondicionamiento térmico como colectores solares, entre otros. El aporte del subsidio también se asignará de acuerdo a la comuna y fluctúa entre 50 y 65 UF. En este caso la postulación puede ser individual o colectiva y se requiere contar con un ahorro mínimo de 3 UF.
Por último, las familias pueden postular al Título III destinado a ampliar la vivienda. El aporte estatal dependerá también de la comuna y del tipo de superficie a ampliar. El subsidio varía entre 90 y 270 UF, y en el caso de las obras destinadas al Adulto Mayor, el aporte fluctúa entre 160 y 200 UF. La postulación es individual o colectiva y se necesita un ahorro mínimo de 5 UF.
El Programa está dirigido a aquellas familias propietarias de una vivienda social o cuya tasación no supere las 650 UF ($15.600.000). Entre los requisitos se debe contar con Ficha de Protección Social, no ser propietario de otra vivienda y contar con el ahorro mínimo requerido de acuerdo al título al que se postula.
Más información acérquese a su Serviu local, listado en el siguiente link -> http://bit.ly/ServiuOf
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/08/01
Fuente: http://www.minvu.cl