• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro de Hacienda destacó el crecimiento del 10 por ciento que registró en los últimos meses el número de créditos hipotecarios ajustables por inflación y aseguró que “cada vez más personas pueden acceder al sueño de la vivienda propia”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Nicolás Dujovne aseguró que “en el último trimestre (diciembre-febrero) los créditos hipotecarios UVA aumentaron 10 por ciento”, por una suma total estimada en 3.500 millones de pesos.

Según un informe elaborado por el portal de noticias Infobae, en base a datos de los bancos, los primeros dos meses del 2017 demostraron un despegue del crédito hipotecario que no se observaba desde mediados de los 90, cuando se produjo su última expansión.

De acuerdo con los datos de fines de febrero del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el monto total del crédito hipotecario llegó a unos 65.000 millones de pesos, lo que representa un 6,5 por ciento del total de créditos del sistema.

Una de las novedades es que por primera vez en Argentina coexisten en el sistema cuatro variedades de créditos hipotecarios. La mayoría de los bancos otorga el indexado por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo – costo de vida) mientras que otros bancos, como el HSBC, otorgan el tradicional a tasa fija. El Banco Nación da créditos indexados por el CVS (Coeficiente de Variación Salarial) y el Banco Hipotecario junto a algunos privados y públicos ofrecen el Procrear, que se modificará en los próximos días.

Según los directivos de los bancos esta nueva etapa de expansión está relacionada con la agilidad para acceder a esos créditos, ya que en promedio se tarda un estimado de entre 30 a 45 días en obtenerlos desde que se presenta la documentación en el banco hasta el otorgamiento.

La aparición de los créditos indexados a través de las UVA provocó una reducción de la cuota mensual. En promedio, por cada 1.000.000 de pesos solicitados a un plazo de 10 años, la cuota mensual oscila entre los 6.500 y 7.000 pesos, lo que representa un alquiler promedio, contra los 14.000 pesos que se pagaban el año pasado.

El valor del crédito promedio está en alrededor de 1.000.000 de pesos, que es el equivalente a poco más de 60.000 dólares y que se pueden utilizar para la compra de un departamento de uno o dos ambientes.




Télam
Página Web - 2017/03/06
F
uente: http://www.telam.com.ar


Tras reseñar que el Estado nacional logró registrar y gestionar cerca de 46.000 bienes e inmuebles de un universo cercano a 80.000, el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, sostuvo que hay un plan de acción que contempla la posibilidad de redireccionar esos activos a favor de organismos que lo soliciten, derivarlos al plan de construcción de viviendas Procrear o subastarlos.

Entre las distintas consideraciones, mencionó a Paraná como una de las localidades que será beneficiada con proyectos de Participación Público Privada (PPP), en los que el Estado pone el terreno, previendo como contraprestación la entrega en permuta por parte de desarrolladores de viviendas, destinadas a familias beneficiadas por el Procrear. Dijo que hay terrenos para adjudicar proyectos en Paraná, Rosario, Bariloche y ciudad de Buenos Aires.

La mención de la capital entrerriana tiene relación con el plan anunciado por el intendente Sergio Varisco, a fines del año pasado, para el desarrollo estratégico de la zona oeste, que comprende más de 300 hectáreas del Ejército Argentino.

A ese master plan se arribó a partir de un trabajo que incluyó a la AABE, que tiene a su cargo la disponibilidad de esas tierras, que Nación deberá delegar en el municipio, para permitir su urbanización, planificada en módulos.

Vale recordar que allí, desde hace dos años, se construyen 600 viviendas del Procrear.

"Cuando asumió esta administración en diciembre del 2015 había 19.600 inmuebles registrados y hasta hoy conseguimos registrar y gestionar 46.000", dijo Lanús.
Según confió a Télam, los bienes del Estado van desde terrenos baldíos, oficinas abandonadas, campos agrícolas y ganaderos, departamentos, cocheras, edificios y canchas de fútbol.

"Hay muchos ejemplos de bienes mal administrados" o abandonados por desidia y se analizan sus potencialidades para ser destinados al plan Procrear "en caso de que tengan aptitud para generar vivienda", explicó Lanús que es vicepresidente del Procrear. Respecto de terrenos aptos para el plan de viviendas Procrear, dijo que "tratamos de aportar proyectos urbanísticos. Llevar gente donde hay servicios, densificar las ciudades" y evitar que la gente pierda tiempo de traslado.

***
Números


300 hectáreas propone urbanizar el municipio en terrenos del Ejército, en la zona oeste.

600 las viviendas de Procrear en construcción desde hace dos años, en la zona oeste.




Uno Entre Rios
Página Web - 2017/02/28
Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar


Fue al fideicomiso financiero del programa que administra el Banco Hipotecario, en el marco del programa global de inversiones al que el Gobierno destinará alrededor de $ 50.000 millones este año.

El Tesoro hizo aportes por $ 830 millones al fideicomiso financiero del Procrear que administra el Banco Hipotecario, en el marco del programa global de inversiones en vivienda al que el Gobierno destinará alrededor de $ 50.000 millones este año.

Así lo informó el Hipotecario a través de una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en la cual el gerente de Banca Mayorista de la entidad, Miguel Díaz, dio cuenta de la operación concretada el 20 de febrero.

El aporte forma parte de presupuesto de $ 50.000 millones que el Gobierno destinará al desarrollo de viviendas, de los cuales $ 25.000 millones se volcarán en el Procrear y el resto en programas de hábitat y desarrollo urbano.

Entre estos últimos figura la urbanización de asentamientos y villas; y el Plan Federal, que aspira a construir 120.000 casas, entregar 175.000 créditos hipotecarios subsidiados y alrededor de 450.000 microcréditos para refacciones edilicias.

Durante el año pasado, el Tesoro aportó $ 8.000 millones al Procrear a través de tres Letras a dos años cada una, con vencimiento en 2018 y a una tasa de interés del 17% anual: una por $ 2.000 millones, colocada en julio; otra por $ 1.500 millones, emitida un mes más tarde; y la última, en noviembre; por $ 6.500 millones.

El Procrear pasó este año a la órbita del Ministerio del Interior, más precisamente de la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat, y el objetivo para este año es otorgar 18.000 créditos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas.

Son créditos a 20 años, para los cuales las familias deben ahorrar entre 10% y 15% del valor de la propiedad, a lo que se le suma una bonificación de hasta $ 300.000 por parte del Estado y un préstamo hipotecario denominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) al que se accede por puntaje en bancos que lo otorgan a una tasa del 5% anual.

El destino es vivienda única, familiar y de ocupación permanente, y la valuación de los inmuebles es de hasta $ 1.500.000. También se relanzarán las líneas de crédito para la construcción individual en lote propio, para lo cual se prevé otorgar entre 10.000 y 15.000 préstamos.

En la línea de Desarrollos Urbanísticos del Procrear, que permite acceder a la primera casa a través de una vivienda a estrenar, se prevé la entrega de 10.000 unidades en el año en todo el país, a las que se puede acceder por crédito hipotecario con plazos de pago de hasta 20 y 30 años para departamento de 1, 2 y 3 dormitorios.

Por último está la línea de lotes con servicios dentro del Procrear, que contabilizan 10.000 en ejecución, y el objetivo del programa es terminarlos y volcarlos para que puedan ser comprados con crédito hipotecario.




Clarín
Página Web - 2017/03/01
Fuente: http://www.clarin.com


Ada Maza, miembro del directorio del banco Hipotecario, dialogó con Radio Fénix y anticipó que ahora serán dos millones de pesos para aquellos que quieran comprar una vivienda.

Otra de las novedades es que antes solo se podía comprar ahora también se podrá utilizar  PROCREAR también para construcción y se invitara a los municipios para el desarrollo de suelo para la construcción de viviendas, ya que también se manejará créditos para la compra de terrenos.

Alguno de los requisitos son que se trate de una vivienda única, y se debe contar con una remuneración determinada que ronda alrededor de tres sueldos básicos.

El sorteo esta eliminado ya que al ser diferentes los requisitos y al verse más acotado el acceso el sorteo queda descartado. Los créditos son alrededor de 20 y 30 años y esto depende de la relación familiar.

Pro último Maza dijo que ante cualquier consulta pueden acercarse al banco Hipotecario donde sus dudas serán evacuadas.




Fenix
Página Web - 2017/02/22
Fuente: http://fenix951.com.ar

 


Podrán sumarse nuevos bancos públicos y privados. Lo lanzan en marzo. Los detalles


El gobierno nacional empezó a trabajar en la reformulación del Plan de vivienda Procrear, que en este 2017 contará con un presupuesto de $50.000 millones. Además de la línea dedicada a la construcción, se abrirá nuevamente un canal para aquellas personas que deseen adquirir unidades ya terminadas de hasta tres ambientes. El primer paso para la puesta en marcha del programa es un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial que trasladará el programa de la órbita de la Anses a la del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio.

"La intención es lograr una política unificada dentro del Plan Nacional de Vivienda, al que se le suman los planes federales con la construcción de unas 70.000 viviendas sociales en distintas provincias y municipios, orientados a los sectores de más bajos recursos", explicó a Infobae Ricardo Delgado, coordinador de la Obra Pública Federal.

El Procrear, que será lanzado oficialmente en marzo, incluirá además una opción para acceder a lotes con servicios, que están en ejecución y forman parte del régimen de asociación público privada en tierras de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Se proyecta que allí se construirán 4.000 viviendas.

Las principales características del nuevo Procrear

Destino del crédito


Los créditos del nuevo Procrear se podrán destinar no sólo para construir viviendas, sino también para comprar unidades nuevas o usadas.

Como se accederá al crédito

Se realizará un ranking del que participarán los aspirantes que puedan acreditar salarios de entre 2 y 4 sueldos mínimos (entre 16.000 y 32.000 pesos). No habrá más sorteos, como se hizo hasta 2015. El salario mínimo actual es de 8060 pesos.

Tipos de vivienda

El crédito será para vivienda única, familiar y de ocupación permanente de hasta 3 ambientes, con una valuación de hasta $1.500.000.

Plazo de los créditos

Podrán ser de 20 años a 30 años, con una tasa en pesos que se ajustará por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que sigue a la inflación.

Bonificación


Habrá una bonificación de entre $300.000 y $400.000 por parte del Estado.

Bancos

Los créditos se canalizarán a través del Banco Hipotecario Nacional, como sucedía hasta ahora, pero también se sumarán otras entidades públicas y privadas.

Edad para acceder al crédito


Los aspirantes deberán tener entre 18 y 55 años para acceder al crédito. Este requisito rige tanto para el titular como para el cónyuge o conviviente. La persona que aplica puede ser argentina, nacionalizada, o extranjera con residencia permanente.

Antigüedad en el trabajo


Los bancos pedirán recibos de sueldo que acrediten una antigüedad laboral mínima de un año para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos.




Redacción / Diario de Cuyo
Página Web - 2017/02/21
Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar