• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Plan Nacional de vivienda estableció este lunes los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones, discriminados en cuatro regiones y que van desde 866.989 pesos para el Área Metropolitana hasta 1.370.000 pesos en la Patagonia sur, para la compra de una casa de 60 metros cuadrados.

Los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones fue dispuesta a través de la resolución 3-E/2017, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Los montos máximos financiables se dividen en regiones: Patagonia Sur, Patagonia Norte, Cuyo, Noroeste (NOA), Nordeste (NEA), Centro y Metropolitana.

Para Patagonia Sur, para una vivienda de 60 metros cuadrados, el valor máximo a financiar para cada unidad habitacional será de $1.370.477; para Patagonia Norte, $ 990.158; para Cuyo y el NOA, $ 910.694; y para NEA, Centro y Metropolitana, $ 866.989.

En tanto, el valor del metro cuadrado para urbanización de villas y asentamientos será para Patagonia Sur, de $22.841; para Patagonia Norte, $16.503, Cuyo y Noa, $16.558; y para Nea, Centro y Metropolitana, $15.763.

Para mejoramientos, el máximo financiable para Patagonia Norte, alcanza los $411.143; para Patagonia Sur, $ 297.048; Cuyo NOA, $ 273.206; NEA, Centro y Metropolitana, $ 260.097.

Durante el fin de semana, el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, afirmó que con el objetivo de estimular la inversión privada y profundizar la política de vivienda social, se prevén "construir 100.000 viviendas hacia fin de año".

"El objetivo es estimular la inversión privada en la construcción de vivienda y profundizar la política de vivienda social. El Procrear, a partir del traspaso al Ministerio del Interior, ya forma parte del plan integral de viviendas que conduce Rogelio Frigerio", señaló Delgado.

El presidente Mauricio Macri le encomendó al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, que conforme una Mesa de la Construcción antes de fines de marzo, espacio por el cual canalizaran distintas demandas del sector.

"Hacia fin de mes queremos consolidar un acuerdo de cada una de las partes que hacen a la construcción, para poner en marcha 100.000 viviendas como compromiso del sector privado en el lapso de un año. Esto daría un salto muy significativo", detalló el subsecretario.

Delgado explicó que "habrá un aporte importante del Ejecutivo Nacional enviando un proyecto de ley que le permita, por ejemplo, a los que tienen terrenos, ajustar o actualizar el valor de esa tierra por la variación de precios", y también "habrá incentivos fiscales para la construcción de viviendas para alquilar".





Télam
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.telam.com.ar


Hasta ahora se anotaron cerca de dos mil postulantes.En abril se lanzará otra línea de créditos para construir casas.

La tentadora oferta del nuevo Programa de Crédito Argentino (Procrear) para la adquisición de viviendas captó la atención de unos dos mil salteños, quienes ya se anotaron en esa línea de financiación desde su habilitación, hace dos semanas.

Desde el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación adelantaron a El Tribuno que se esperan cerca de 2.400 inscriptos de Salta en la primera etapa del plan, que es solo para la compra de viviendas de hasta $1.650.000 y el viernes próximo cierra el plazo para registrarse.

En abril se lanzará otra línea del Procrear para la construcción de casas, con una inversión no superior a $1.100.000. "Ahí esperamos más inscripciones", dijo a este diario el director nacional de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni.

El programa habitacional tiene tres patas: el solicitante debe aportar un 10% del valor de la vivienda a comprar o disponer de un terreno si es que se va a construir, el Estado subsidia el proyecto con montos que van desde los $200.000 a los $400.000 y una entidad bancaria brinda un crédito, con plazo de pago de hasta 30 años, para completar el valor de la propiedad o de la obra.

Los beneficiarios serán seleccionados mediante un sistema de puntaje, en base a la vulnerabilidad de los postulantes, aunque se prevé que los bancos filtren a quienes ofrezcan pocas garantías de pago. Para todo el país, la Nación prevé 54 mil créditos en las opciones de compra y construcción.

Estas iniciativas van dirigidas a parejas, con o sin hijos, con ingresos de bolsillo desde dos salarios mínimos ($16.120) hasta los cuatro ($32.240). Para sueldos superiores, el jueves pasado se lanzó otra línea de crédito de 30 años, financiada solo por bancos. A la última hasta ahora se sumaron el Banco Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad de Buenos Aires.

El atractivo del Procrear son las cuotas accesibles que se ofrecen. Para la compra de viviendas rondará los $2.500 por mes, si es que se tramita en el Banco Nación, y unos $4.000 en los otros 15 bancos privados que participan del programa, aunque en estas entidades el plazo de pago es de hasta 20 años.

De inquilino a propietario

"Con este plan muchas familias podrán comprar las casas que están alquilando y terminarán pagando una cuota mucho menor a lo que sale un alquiler", señaló a este medio Juan Martín Biella, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (Cucis).

El dirigente empresarial consideró que ese será el puntapié inicial para que se cree un circulo virtuoso en el que los propietarios que vendan sus viviendas inviertan en la adquisición de otras.

Aun así, estas soluciones habitacionales apenas podrán paliar una parte del gran déficit que existe en la provincia de 90 mil familias que necesitan viviendas, según estimaciones que se desprenden del censo 2010 del Indec.

Esa carencia de hogares se agranda cada año en unas dos mil unidades, de acuerdo a estimaciones de Biella. "Entre el sector privado y el Estado construimos unas cuatro mil viviendas por año, pero no podemos cubrir la demanda de dos mil que nos queda", dijo el titular del Cucis.

Qué se puede comprar


Con la disposición de un monto máximo de $1.650.000, las opciones de los salteños que resulten adjudicatarios de la línea compra de viviendas del Procrear serán variadas.

En la zona sur de la capital salteña, las casas básicas con dos o tres dormitorios están en ese rango de precio. En la zona norte, un inmueble de las mismas características cuesta un 30% más caro y excede el costo.

Existen, además, departamentos de uno o dos dormitorios en el macrocentro o pequeñas viviendas en el barrio Grand Bourg, por ejemplo, entre los valores requeridos.





Pablo Ferrer / El Tribuno
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.eltribuno.info


Los Bancos Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires se aprestan a lanzar una línea de créditos hipotecarios para la compra de viviendas con mecanismos de ajuste flexibles y plazos de hasta 30 años

El economista Damián Di Pace destacó la importancia de los nuevos créditos hipotecarios que ofrecen los 3 bancos públicos más importantes del país y recordó que la reducción del déficit habitacional “es una de las promesas de campaña del presidente Macri”.

En diálogo con la agencia Télam, Di Pace saludó la iniciativa y puso de relieve la flexibilidad para el acceso a esas líneas de crédito “porque en estos casos las cuotas no podrán afectar más del 30 por ciento de los ingresos declarados”.

Además dijo que en estas líneas existen cláusulas que se dispararán automáticamente en el caso de que la inflación se dispare en el futuro aunque enfatizó que “el gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para contener esos índices”.

Los Bancos Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires se aprestan a lanzar una línea de créditos hipotecarios para la compra de viviendas con mecanismos de ajuste flexibles y plazos de hasta 30 años.

El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, sostuvo que la cartera de créditos hipotecarios que posee la dicha entidad "es una herramienta de reactivación y que combate la pobreza" e informó que a partir de abril estará disponible la nueva línea hipotecaria con ajuste por UVA.

Fraga explicó que los nuevos créditos tendrán un tope de 3.100.000 pesos "porque el Banco Nación apunta a viviendas para gente de clase media o media baja y no a financiar viviendas más caras", y que por cada millón prestado, con un ingreso familiar de 18.500 pesos, la cuota será de 4.600, sin contar el impuesto provincial por ingresos brutos.

El presidente de la institución bancaria indicó que "el destino del crédito es para compra, refacción, ampliación, construcción en terreno propio al 100% del valor de la propiedad y para desarrollistas (de emprendimientos urbanísticos)" y que esto "va a hacer que la gente ahorre en propiedad. Los créditos son una herramientas de de reactivación y que combate a la pobreza".

Por su parte, el gerente de Créditos del Banco Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Coll, afirmó que la nueva línea de créditos hipotecarios a 30 años ajustable por inflación, tiene un mecanismo "para tranquilidad del deudor" en caso de que la suba del costo de vida supere al salario.

"Lo importante es lo que pasa con los salarios de los tomadores de créditos. Para la tranquilidad del deudor existe un mecanismo que en el caso de que el salario vaya por debajo de la inflación, existe la posibilidad, a pedido del deudor, de estirar los plazos del crédito hasta que baja la cuota", explicó Coll.

Detalló que "no hay un ingreso mínimo exigido, sino una relación cuota ingreso de 25%", y que "el ingreso mínimo de la familia debería ser de $ 24.000 por cada millón. Para un millón de pesos la cuota sería de 6.000 pesos, y esa cuota va a crecer mensualmente en función del índice de precios del Indec".

A su vez el presidente del Banco Provincia Juan Curutchet destacó la importancia de estos créditos al sostener que “la demanda de créditos hipotecarios es abrumadora por el déficit habitacional que existe en el país”.

Con similitudes en los plazos para la devolución y en los mecanismos de ajuste de las cuotas, Curutchet sostuvo que los clientes del banco gozarán de una tasa de interés preferencial del 5 por ciento a 20 años y del 6,25 para quienes no lo son.



Télam
Página Web - 2017/03/26
Fuente: http://www.telam.com.ar


Los bancos Provincia, Ciudad y Nación presentarán en los próximos días sus respectivas líneas de créditos hipotecarios, que serán a 30 años de plazo y ajustables por inflación.

Los montos máximos para los créditos hipotecarios que saldrán a ofrecer los bancos Provincia, Ciudad y Nación serán de entre dos y tres millones de pesos.

Cada banco oficial presentará en los próximos días sus respectivas líneas de créditos hipotecarios, que serán a 30 años de plazo y ajustables por inflación, en las que figurarán también los ingresos necesarios para calificar y los límites de edad según el período de pago.

El Banco Ciudad, que saldrá la semana próxima al mercado con estos préstamos, otorgará un monto máximo de 2 millones de pesos, para adquirir una vivienda cualquiera sea su valor, con una tasa fija -tanto para clientes actuales como nuevos beneficiarios- del 5,9 por ciento anual, a la que se le sumará el UVA que incorpora evolución de la inflación.

La línea de crédito del Ciudad apunta a personas con una edad estimada de 35 años, ya que con cuotas a 30 años se estaría superando la edad máxima de 65 años prevista para la jubilación.

En el caso del Banco Provincia, el monto máximo será de 3 millones de pesos, para adquirir el 75 por ciento del valor de la propiedad.

La entidad bonaerense hará una distinción entre los clientes que componen su actual porfolio, ya que estos que pagarán una tasa del 5,9 por ciento fija más el ajuste que surja por el UVA. Quienes no son clientes, abonarán una tasa de 7,5 por ciento.

En el caso del Bapro, no existe una edad máxima, pero se pedirá codeudores que califiquen dentro del rango futuro de edad. Además, los créditos podrán utilizarse para la remodelación de las viviendas.

En el caso del Banco Nación, cuyos detalles faltan definir, la tasa oscilará entre 3,5 y 4,5 por ciento a lo que se sumará el UVA y el monto máximo previsto rondará los 2,5 millones de pesos.





Télam 
Página Web - 2017/03/23
Fuente: http://www.telam.com.ar


La mayoría son familias provenientes de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, informó el director nacional de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni. La línea de créditos permite comprar viviendas nuevas y usadas.

La inscripción original vencía el 19 de marzo y fue extendida hasta el viernes 31 de marzo próximo, debido a la gran cantidad de interesados.

Hasta este martes la inscripción captó "el interés de más de 100.000 personas" y "fueron ocho millones de clics" los que se registraron en la página para interiorizarse de las características de los préstamos hipotecarios, dijo Bibiloni a Télam.

El funcionario, que también es coordinador del Procrear, sostuvo que el monto involucrado en la operatoria de Solución Casa Propia es de $30.000 millones, y señaló que las provincias que encabezan la lista de inscriptos son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

A manera de ejemplo, la línea de Solución Casa Propia determina que para una vivienda de $1.000.000, el ahorro necesario por parte del interesado deba ser de $100.000, el subsidio de parte del Estado puede llegar hasta $400.000 y el crédito de parte de los bancos será de $500.000. La cuota partirá de los $2.500 y según el préstamo del Banco Nación, la operatoria regirá por la unidad de cuenta UVA, más el 4,5% de interés a un plazo de 30 años.





Télam
Página Web - 2017/03/22
Fuente: http://www.telam.com.ar