• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El impulsor es el Banco del Chubut lanzó y la línea hipotecaria es de hasta $2 millones para los afectados por los temporales en el Departamento Escalante, que necesiten comprar, construir o refaccionar una vivienda única y de ocupación permanente.

El Banco del Chubut lanzó una nueva línea hipotecaria de hasta $2 millones para los afectados por los temporales de lluvia residentes en el Departamento Escalante, cuya ciudad cabecera es Comodoro Rivadavia, que necesiten comprar, construir o refaccionar una vivienda única y de ocupación permanente o adquirir un terreno para construcción.

La nueva operatoria estará disponible en todas las sucursales de Escalante y se pondrá en marcha a partir de la semana próxima, indicaron fuentes oficiales a través de un comunicado de prensa.

La línea financiará "hasta el 90% del total de la inversión en los casos de compra o construcción y otorgará un plazo de financiamiento de hasta 20 años, con un período de gracia semiplena de seis meses".

Por otro lado, la línea de préstamos para la recuperación de bienes que fue habilitada por el Banco del Chubut para los damnificados por el temporal en 8 departamentos, está generando numerosas consultas de interesados, fundamentalmente en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew.

Uno de los principales beneficios de estos préstamos es que cuentan con un período de gracia de un año en total, compuesto de 6 meses de gracia plena y 6 meses de gracia de capital.

El monto disponible es de hasta $100.000 con un plazo de financiación de 48 meses y beneficia a personas tanto físicas como jurídicas que presenten el certificado de emergencia otorgado por las autoridades competentes en cada ciudad.

El departamento Escalante abarca a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, que son los principales aglomerados, además de zonas rurales, estancias y chacras.





Corresponsal / Télam
Página Web - 2017/04/15
Fuente: http://www.telam.com.ar


El delegado del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de Chubut en la ciudad petrolera, Daniel Carrizo, estimó que el lunes comenzará un trabajo "de tipo censal" para dimensionar con exactitud las casas afectadas.

El delegado del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de Chubut en la ciudad petrolera, Daniel Carrizo, estimó que el lunes comenzará un trabajo "de tipo censal" para dimensionar con exactitud las casas afectadas y el tipo de daño que sufrieron.

"Nosotros calculamos que como mínimo hay 5.000 viviendas afectadas, entre ese número y los 7.000 está la cantidad de viviendas que requieren algún tipo de intervención", explicó Carrizo en diálogo con Télam.

El funcionario agregó que "conformamos 12 equipos de trabajo para comenzar un relevamiento casa por casa con el aporte de nuestros técnicos, gente de la universidad, también de la municipalidad y asistentes sociales; tarea que comenzará el próximo lunes y que llevará varias semanas".

Carrizo indicó que "el primer barrio será el Máximo Abásolo, donde comenzará nuestra tarea y luego seguiremos por toda la zona norte de Comodoro Rivadavia".

El delegado de la vivienda describió que "hay casos que le llamamos viviendas voladas porque quedaron prácticamente sin base y en el aire, ya que la calle en la que están fue arrasada por el agua que a su paso comió parte de la vereda y el asiento de los cimientos, y en esas particularmente haremos hincapié como una forma también de brindar seguridad".

La intención del relevamiento que comenzará el lunes y pretende llegar a todas las viviendas de aquellos barrios de Comodoro Rivadavia afectados por las inundaciones no será solo "justipreciar cómo quedó cada casa" sino también de asesoramiento.

"Hay muchas líneas de crédito que se pusieron a disposición desde el Estado y los bancos públicos que los damnificados pretenden utilizar y creemos que el relevamiento también servirá para asesorar caso por caso" dijo Carrizo.

A la crisis habitacional que se registra en esa ciudad del sur chubutense hay que sumarle que al menos cincuenta comercios en el casco urbano perdieron todo.

Así lo confirmó en diálogo con Télam el presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia Alexis Tögel, quien reconoció que "hay locales que se vieron muy afectados, no solo desde lo edilicio sino que perdieron toda la mercadería, productos, maquinarias y hasta instalaciones porque se mojó totalmente o se llenó de barro".

Tögel indicó que "en algunos casos recién pudieron entrar el miércoles a los comercios para ver en qué situación quedaron y en algunos barrios directamente perdieron todo lo que tenían, como pasó en el barrio Juan XXIII donde hay 24 manzanas afectadas".
Las condiciones meteorológicas han dado una tregua por estos días que se vivieron a pleno sol y con viento, lo que ayudó al retiro de la masa de agua acumulada y sirvió para que se seque el lodo acumulado aunque hay lugares donde el barro tiene 80 centímetros y es imposible acceder.

"Eso lo sabemos porque nos las tenemos que ingeniar para brindar allí el servicio de seguridad" explicó el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia de la policía del Chubut, Claudio Crettón.

El comisario mayor, en diálogo con Télam, explicó que "hay sectores donde directamente no se puede ingresar por el barro y los vecinos tratan de llegar como pueden porque temen que le roben lo poco que les quedó".

El policía agradeció a los efectivos de las fuerzas armadas que "si bien no pueden brindar seguridad interna porque se los prohíbe la ley y para eso estamos nosotros, su sola presencia tiene un efecto disuasivo".





Télam
Página Web - 2017/04/13
Fuente: http://www.telam.com.ar


La Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) que nuclea a desarrolladores inmobiliarios manifestó su satisfacción por la expansión del crédito hipotecario, con líneas de hasta 30 años de plazo, y por el reciente acuerdo sectorial que llevará a la construcción de 100 mil viviendas destinadas a los sectores medios.

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, Miguel Camps, sostuvo que "el Acuerdo para la Reactivación de la Construcción -Plan 100.000 Viviendas- firmado en el marco del Diálogo para la Producción y el Trabajo entre Gobierno, entidades empresarias, sindicatos y asociaciones bancarias, representa un esfuerzo serio y una vocación firme dirigidos a la satisfacción de una necesidad básica y a la reactivación de un sector con gran poder multiplicador”.

Consideró que tanto los créditos como el acuerdo sectorial "son dos iniciativas que la AEV venía pidiendo en los últimos años, y que caen en un buen momento para reactivar el desarrollo de viviendas que venía postergado en los últimos años".

"Se trata de un acuerdo multilateral de recíproca conveniencia que no dudamos destrabará soluciones y encaminará una actividad económica diversificada con grandes potencialidades", indicó.

Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Gustavo Llambias, analizó el lanzamiento de los créditos y afirmó “el anuncio de créditos hipotecarios en UVAs, con plazos que llegan hasta los 30 años, es sin dudas una gran noticia para el sector y para la sociedad en su conjunto".

"El impacto, si bien aún incipiente, ya se aprecia en el aumento de la proporción de escrituras con hipoteca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, que en los últimos dos meses ha crecido significativamente", afirmó.

"El crédito, es sin duda la herramienta que la clase media argentina estaba esperando para atender sus muy postergadas necesidades de vivienda, y tendrá un impacto muy notable en la actividad de intermediación inmobiliaria y en el desarrollo de nuevos proyectos", indicó.

Adelantó que "sin dudas, el impacto generado es claro en el inmueble usado, dado que las unidades están disponibles para hipotecar por ser preexistentes. No obstante, los nuevos proyectos en curso tomarán en cuenta la disponibilidad de crédito y ajustarán su oferta a un mercado largamente desatendido, como es la vivienda para clase media".

Consideró que la reactivación de los préstamos hipotecarios "llevará actividad a ciudades y barrios que se han mantenido estancados por la falta del crédito para el público de clase media, y que no han resultado atractivos para los proyectos de alta gama y de lujo que eran los únicos en desarrollo hasta la fecha apuntados a un sector de la población capaz de pagar una unidad sin crédito, en cuotas durante su construcción”.



Télam
Página Web - 2017/04/06
Fuente: http://www.telam.com.ar


Voceros destacaron que pese al paulatino descenso de las aguas, la situación en la capital pampeana de Santa Rosa no mejora. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, arribará este miércoles para canalizar la ayuda.

El nivel de crecida de los ríos y arroyos en la provincia de La Pampa bajan en forma paulatina pero en Santa Rosa todavía hay mil evacuados y barrios que permanecen aislados mientras que el ministro del Interior Rogelio Frigerio tiene previsto arribar este miércoles a la ciudad para canalizar la ayuda.

En tanto el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, convocó para el jueves a una reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria, con la intención de agrandar la zona de emergencia que tenía la provincia, vigente hasta junio de este año, informaron voceros de la gobernación.

Los voceros destacaron pese al paulatino descenso de las aguas la situación en la capital pampeana no mejora, y mil personas siguen evacuadas y asistidas en albergues porque sus viviendas están inundadas y ubicadas en barrios que han quedado aislados.

"En materia de salud la situación está bastante controlada, no hemos tenido que lamentar víctimas, como tampoco hubo accidentes ni lesionados graves" y añadió que "hay riesgos por pozos desmoronados y electrificación".

El ministro destacó la labor del Comité de Emergencia "para identificar a la población vulnerable y los grupos de riesgo y se intentó favorecer la evacuación de las personas que tenían agua dentro de sus viviendas ya que esto no es saludable para nadie, porque el agua está contaminada".

Por su parte el coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios, Juan Martín Barbero señaló "se va a tratar de que los equipos de Salud puedan continuar asistiendo a los pacientes individualizados o en riesgo. Para ello en los centros de evacuados se hicieron profilaxis específicas, como vacunación y en los barrios, las personas identificadas están con control y la medicación correspondiente".

Barbero recordó que en el norte de la provincia "también los pobladores tienen serias dificultades", como en las localidades de Caleufú, Rancul, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y sobre todo en los caminos rurales y rutas.




Télam
Página Web - 2017/04/04
Fuente: http://www.telam.com.ar


El temporal de lluvia que afecta la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina, desde el martes pasado ha dejado cuatro mil evacuados y unas dos mil casas destruidas.

Alrededor de dos mil casas quedaron destruidas por las lluvias y el barro en la ciudad de Comodoro Rivadavia, de la provincia de Chubut en Argentina (sur), informó el gobernador Mario Das Neves.

"Si digo que dos mil casas quedaron destruidas por la lluvia y el barro, me parece que me quedo corto", expresó Das Neves tras realizar una evaluación de los daños provocados por el temporal que azota al sur de esa provincia desde el martes pasado.

"Vimos cómo el agua tiraba paredes, partía el pavimento e, incluso, anoche tuvimos una mala noticia porque explotó el tanque de almacenamiento de agua en Rada Tilly, con lo cual habrá que dedicarse a eso también", agregó.

Das Neves aseguró que "las clases permanecerán suspendidas en Comodoro Rivadavia porque no podemos poner en riesgo a ningún chico y, además, porque estamos haciendo una evaluación integral, escuela por escuela, para ver en qué condiciones quedaron los edificios".

Asimismo, el gobernador de la provincia de Chubut anunció que la fundación del Banco "aportará cinco millones de pesos para que se arreglen las escuelas".

También agradeció a todos los voluntarios por su solidaridad, al pueblo argentino, a las empresas petroleras, constructoras, a todo el que colaboró con maquinaria, y a la ayuda extranjera como Paraguay, que puso a disposición su Embajada.

"Mañana vamos a abrir una cuenta en el banco del Chubut para canalizar los aportes económicos y le pedí a los diputados que lo recaudado sea rendido en la Legislatura, porque cuando suceden estas cosas puede ocurrir que con tanto movimiento y tanta gente involucrada alguien actúe como no corresponde", informó Das Neves.

Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto a autoridades del Ejército y organismos de rescate recorrieron diferentes zonas de la ciudad que sufre su peor inundación desde 1958.




Telesur
Página Web - 2017/04/03
Fuente: http://www.telesurtv.net