• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El relevamiento fue realizado por el gobierno de Jujuy tras el alud que afectó el viernes último a la localidad quebradeña de Tilcara.

Un relevamiento realizado por el gobierno de Jujuy tras el alud que afectó a la localidad quebradeña de Tilcara, determinó que un total de 162 viviendas requieren reparación, en tanto que otras nueve deberán ser demolidas.

Según informó el Comité Operacional de Emergencia (COE), nueve personas debieron evacuadas por la destrucción total de sus viviendas, en tanto que algunos vecinos pasaron la noche en el Hotel de Turismo de Tilcara, a raíz de los daños parciales en sus casas.

Otras personas permanecen alojadas en forma preventiva en la casa pastoral y en el centro de jubilados de Tilcara, dijeron las autoridades, aunque no precisaron el número.

Por otra parte, el gobierno provincial informó que se trabaja en la construcción de muros de contención para prevenir nuevos aludes.

En tanto, personal municipal y de la provincia avanzó ayer con los trabajos de limpieza en la calle Alberro y Jujuy, como así también en el Barrio Mataderos, donde los camiones y maquinarias retiraron piedras y tierra.




Télam
Página Web - 2017/03/14
Fuente: http://www.telam.com.ar


El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la continuidad del Plan Procrear, un programa de viviendas sociales impulsado por el Gobierno anterior y ampliado el pasado año, que contará con un presupuesto de unos 50 mil millones de pesos (3 mil millones de dólares).

Está dirigido a millones de argentinos que no tienen su casa propia porque las múltiples inestabilidades que ha tenido a lo largo del tiempo la Argentina le impidió tener acceso a un crédito, apuntó el mandatario durante el anuncio de la ampliación del proyecto en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires.

El pasado año, el Gobierno invirtió 5 mil millones de pesos (318 millones de dólares) en dicho plan, lanzado en 2012 por el Ejecutivo de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), y le aplicó una corrección en el sistema de asignación del crédito con el objetivo de construir soluciones habitacionales para unas 25 mil familias.

Según señaló este sábado el jefe del Ejecutivo, durante el kirchnerismo el plan funcionaba pero contaba con imperfecciones en los sorteos y los proyectos, por lo que terminaba financiando casas en barrios cerrados y no para quienes realmente las necesitaban.

“Acá tenemos que preocuparnos por aquellos argentinos que llegan hasta cuatro sueldos básicos, que históricamente no han podido acceder a esas herramientas”, insistió.

El presidente reveló que de esos 50 mil millones de pesos de presupuesto, 30 mil (casi 2 mil millones de dólares) los aportará el estatal Banco de la Nación Argentina, lo que permitirá duplicar los créditos.

Según lo establecido, por cada millón de pesos (63 mil 700 dólares), la cuota será de 2 mil 500 pesos mensuales (159 dólares) a 30 años.

“Claramente es una revolución para el crédito hipotecario y tiene que ver con hacer las cosas que hace mucho no se hacían para que podamos realmente en el mediano y largo plazo ser felices”, celebró Macri, quien definió el plan como una herramienta maravillosa y algo histórico.




EFE / El Carabobeño
Página Web - 2017/03/11
Fuente: https://www.el-carabobeno.com


El director de Reporte Inmobiliario Germán Gómez Picasso analiza la nuevas líneas de préstamo del Banco Nación y el relanzamiento del Procrear

Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, dialogó con LA NACION sobre los nuevos créditos hipotecarios del Banco Nación cuyos detalles se darán a conocer el jueves y el relanzamiento del Procrear mañana, y analizó son convenientes o no.

¿Cómo crees que van a impactar los anuncios de nuevos créditos hipotecarios?


Van a ser muy buenos para el sector. Se estaba hablando de tasas del 4% de interés y un plazo de 30 años y el crédito sería ajustables por UVA.La mitad de los créditos que se están dando hoy en el sistema son ajustables. Lo que va a pagar un tomador de crédito de cuota va a ser muy similar a un alquiler y te diría que puede llegar a ser más bajo. En los modelos de ensayo que teníamos con tasas del 5% y 6%, la cuota hipotecaria era entre un 10% y 20% por encima de la cuota de alquiler. Con esta tasa baja es una muy buena nota para los inquilinos que van a poder pensar en comprar una vivienda

- Los argentinos tienen mucho temor al ajuste de las tasas, más en un contexto de inflación. ¿Eso no puede influir?


En la Argentina no había otro modo de impulsar el crédito hipotecario sino era ajustable, esa es la realidad. Se está copiando del modelo chileno que es exitoso desde el año 1970. Los que van a tomar los créditos son usuarios que alquilan una propiedad, a esa persona que hoy alquila una propiedad también le ajustan el alquiler. Y para peor después de los dos años de los plazos del alquiler, no sabe si se podrá quedar ahí y tiene que volver a pagar comisiones, depósitos. Cuando uno hace la cuenta a largo plazo pasa a ser mucho más conveniente tomar el crédito ajustable que pagar un alquiler.

¿Cuál es el impacto que puede tener esto en los precios?

El crédito hipotecario a partir de fin de año y en 2018 va a crecer muchísimo. Lo que no tenemos hoy es constructores que hagan viviendas para un tomador de créditos hipotecarios. En el segmento de los usados si vamos a tener presiones, sobre todo en los inmuebles que están debajo de los 200 mil dólares. Es una mala noticia para una muy buena noticia. No nos podemos quejar de que haya crédito hipotecario y que la gente pueda volver a comprar vivienda. Veremos qué pasa con los precios y si empiezan a subir seguramente habrá constructores que quieran hacer departamentos para vender.

Estamos hablando de una demanda sobre unidades ¿de qué precios promedio?

En el segmento por debajo de los 200 mil dólares y mientras más bajo mejor. Siempre vas a tener mucha mayor capacidad de usuarios que pueden tomar un crédito de menor valor que mayor valor porque depende del salario. La presión en los últimos años estuvo sobre los inmuebles por debajo de los 150 mil dólares, con esta mejora de la tasa puede ser que la barrera suba un poco y tengamos la presión en un valor un poquito más alto.






Carla Quiroga / La Nación
Página Web - 2017/03/10
Fuente: http://www.lanacion.com.ar

 


El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, afirmó este miércoles que el Gobierno "relanzará el crédito Construcción" en el marco del Plan Procrear a una tasa de interés del 5% anual más inflación y con la incorporación de nuevos bancos a la oferta, entre ellos el Nación.

"Con este anuncio unificamos la política de vivienda para poder trabajar en distintas soluciones. De la linea original vamos a relanzar el crédito Construcción para que la gente pueda construirse su casa en un terreno propio, que funcionó muy bien en los primeros años del programa", indicó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Kerr en declaraciones radiales.

En tal sentido, explicó que "a una tasa muy baja, del 5 por ciento (más inflación), la gente tendrá la posibilidad de comprarse una vivienda nueva o usada, ahora con más bancos participantes, un total de 14 con la próxima incorporación del Banco Nación".

"Tenemos en construcción cerca de 25.000 viviendas en todo el país, de las cuales alrededor de 10.000 terminaremos y entregaremos este año", remarcó el funcionario.

En cuanto a los ingresos requeridos para inscribirse en el Plan Procrear, ahora bajo la órbita del Ministerio del Interior, recordó que serán necesarios "entre dos y cuatro salarios mínimos, es decir entre 16 mil y 32 mil pesos. Con estos ingresos se podrá acceder a una cuota subsidiada del Procrear".

"Para los sectores más vulnerables, que son los que tienen grandes necesidades de vivienda, nos vamos a concentrar en la construcción de viviendas sociales y urbanización de barrios, para que a ellos vayan soluciones del Estado. De hecho, se están construyendo 70.000 viviendas a lo largo de todo el país", concluyó Kerr.




Télam
Página Web - 2017/03/08
Fuente: http://www.telam.com.ar


El subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, consideró que la unificación del plan de viviendas Procrear en el Ministerio del Interior, oficializada a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, es "una decisión política" que llevará a una "coordinación mucho mayor y eficiente" de todas las políticas de vivienda.

En diálogo con Télam, Delgado destacó también que ahora se accede al plan Procrear por grado de vulnerabilidad, y no "dependiendo de la suerte" de ganar un sorteo en la Lotería Nacional.

Recordó que los sectores más vulnerables, que reciben ingresos menores a dos salarios son atendidos por el Plan Federal de Viviendas, los que tienen ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, son los incluídos en el Procrear, y los que cuentan con ingresos superiores a los cuatro salarios mínimos pueden acceder a créditos del mercado bajo la unidad de vivienda UVA, ajustada por inflación.

El subsecretario confirmó que el jueves próximo se relanzará la línea de créditos Procrear que fomenta la construcción, dado que hasta ahora Procrear Casa Propia era para comprar viviendas ya construídas.

"Se vuelve a las líneas constructivas para alentar el empleo en uno de los sectores más castigados, como el de la construcción", reflexionó.

"Ahora, el acceso a los créditos del Procrear no dependerán de la suerte de un sorteo, del azar" como se hacía en la anterior administración con los sorteos en la Lotería Nacional. "Ahora se accede por un ránking de necesidad habitacional, que es mucho más justo", expresó.

Recordó Delgado que el presidente del Plan Procrear será ahora el subsecretario de Vivienda, Ivan Kerr.

Detalles del traspaso de Procrear a Interior


El Gobierno nacional centró y unificó en el Ministerio del Interior el plan de viviendas Procrear, a través de un decreto en el Boletín Oficial y que comenzará a regir este miércoles.

Se trata del decreto 146/2017 que modifica el 902/2012, y determina que el fondo fiduciario creado durante la anterior administración para facilitar el acceso a la vivienda propia y que impulse la generación de empleo pase de las manos de la Anses, a ser unificado en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

En los considerandos de la medida se cita al decreto 13/15 que modificó a la Ley de Ministerios, y estableció que sería el Ministerio del Interior el encargado de la "elaboración y ejecución de programas de viviendas destinados a los sectores de menores recursos".

En ese marco, en virtud de la competencia del Ministerio del Interior "corresponde disponer que el fiduciante sea el Estado Nacional, a través de dicho Ministerio, estableciéndose asimismo que será dicha Cartera de Estado la Autoridad de Aplicación del decreto N° 902/12".

Agrega que "teniendo en cuenta la necesidad de agilizar la toma de decisiones" sobre el fondo fiduciario público Procrear, y "buscando alcanzar mayores niveles de eficiencia en su implementación atento el déficit habitacional existente en nuestro país, se considera pertinente establecer que la presidencia del Comité Ejecutivo del Fideicomiso, sea ejercida por el Ministerio del Interior", y no por la Anses como lo fue hasta hoy, y que sea el Poder Ejecutivo Nacional "quien designe al resto de sus integrantes".





Télam
Página Web - 2017/03/07
Fuente: http://www.telam.com.ar