• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Será para atender a "toda la pirámide poblacional", alentando a la vez el mercado del crédito hipotecario, anunció el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr, en diálogo exclusivo con Télam.

"El objetivo es atender a toda la pirámide poblacional y generar un mercado de crédito hipotecario en la Argentina", señaló el funcionario.

En una entrevista concedida a Télam, el funcionario dijo que de los $50.000 millones corresponden $ 25.000 millones al programa Procrear y los otros $25.000 millones a planes de hábitat y desarrollo urbano, que son la urbanización de asentamientos y villas y los Planes Federales.

"La idea es tener una política unificada dentro del Plan Nacional de Vivienda, al que se le suman los planes federales con la construcción de 70.000 viviendas sociales en distintas provincias y municipios, orientados a los sectores de más bajos recursos", indicó.

Kerr dijo que "segmentamos a todos los programas" de vivienda para facilitar el acceso al crédito a cada individuo en relación a sus necesidades e ingresos, "y no darle un crédito subsidiado a quien no necesita" como ocurrió en la anterior administración.

El subsecretario, que se desempeña en la órbita de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, es presidente del comité ejecutivo del Plan Procrear y dijo que la meta para el corriente año dentro del programa Procrear Solución Casa Propia es otorgar 18.000 créditos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas.

Son créditos a 20 años, donde las familias deben ahorrar entre 10% y 15% del valor de la propiedad, a lo que se le suma una bonificación de hasta $300.000 por parte del Estado y un crédito hipotecario denominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) al que se accede por puntaje en bancos que lo otorgan a una tasa del 5%. El destino es vivienda única, familiar y de ocupación permanente y la valuación de los inmuebles es de hasta $1.500.000.

"Relanzaremos las líneas de crédito para la construcción individual en lote propio. La meta es dar entre 10.000 y 15.000 préstamos", calculó.

Además de la línea Casa Propia, está la de Desarrollos Urbanísticos del Procrear, que es la posibilidad de acceder a la primera casa a través de una vivienda a estrenar.

Son 23.000 las unidades de la línea y "prevemos entregar 10.000 unidades" en el año en todo el país, a las que se puede acceder por crédito hipotecario con plazos de pago de hasta 20 y 30 años para departamento de 1, 2 y 3 dormitorios.

"Vamos a arrancar con 15.000 viviendas nuevas de estos desarrollos. La mitad ya está preadjudicada por sorteo. Los demás serán seleccionados con sistema de puntaje", señaló.

Además del plan Casa Propia y los Desarrollos Urbanísticos, está la opción de lotes con servicios dentro del Procrear. "Son 10.000 lotes en ejecución. La idea es terminarlos y volcarlos para que puedan ser comprados con crédito hipotecario. Muy pocos están sorteados, sólo 3.000, y están distribuidos en todo el país", describió.

Dijo que a través del régimen de asociación público privada en tierras de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se proyecta construir 4.000 viviendas.

"La tierra la pone el Estado, el desarrollador pone el capital y el banco otorga un crédito hipotecario" para el acceso a la vivienda, detalló Kerr.




Télam
Página Web - 2017/01/22
Fuente: http://www.telam.com.ar


Asignará por puntaje créditos hipotecarios UVA con capital subsidiado para levantar casas en terrenos particulares. También impulsará los desarrollos urbanísticos.

El Ministerio del Interior acelera los preparativos para presentar en las próximas semanas la segunda fase de los planes de vivienda Procrear. El Gobierno impulsará en esta oportunidad los créditos hipotecarios para construir viviendas en terrenos particulares.

También imprimirá más velocidad a la entrega de viviendas en desarrollos urbanísticos, como parte del impulso que la administración de Mauricio Macri espera darle a a la obra pública en el año electoral. Y coordinará con municipios la preparación de terrenos que puedan lotearse e ingresar al programa de vivienda.

El Ejecutivo y cuatro bancos que entregan créditos hipotecarios para construcción (son pocos los que tienen vigente una línea de estas características en el mercado) negocian los detalles finales del financiamiento para levantar casas en terrenos particulares, confirmaron a TN.com.ar fuentes oficiales y del sector privado. Participarán el Hipotecario, el Provincia, el Credicoop y el Bancor, el banco público de la provincia de Córdoba.

El crédito se entregará bajo la modalidad UVA, que actualiza el valor del capital con la inflación, con un tope de acuerdo a la evolución de los salarios. Eso hace que la deuda se mantenga constante a lo largo del tiempo, en vez de licuarse en los primeros años por el avance de los precios. Tendrá condiciones similares a las del Procrear Solución Casa Propia, la alternativa que lanzó el Gobierno el año pasado para financiar la compra de viviendas terminadas, nuevas o usadas.

El Ejecutivo asignará un subsidio de capital que hasta los 300.000 pesos y el beneficiario deberá tramitar un crédito en el banco de su elección.

El monto máximo del proyecto a financiar no está definido, pero rondará los 1,2 millones de pesos. Habrá, en principio, 8000 créditos bajo esta modalidad.

Los beneficiarios deberán inscribirse vía web y una comisión asignará el cupo de créditos de acuerdo a un sistema de puntaje, que otorga prioridades en función de las condiciones de vulnerabilidad (candidad de hijos, condiciones de la vivienda que habita, nivel socioeconómico, etcétera).

Las familias deben ganar entre dos y cuatro veces el salario mínimo vital y móvil, fijado en $ 8060. Y, por supuesto, tener un terreno escriturado o escriturable a disposición. El Procrear es para vivienda única, por lo que los postulantes no pueden tener un inmueble edificado a su nombre.

El foco en la construcción

La construcción en terrenos propios, que aportaban los beneficiarios del crédito, fue el puntal del Procrear desde que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner lanzó el programa, a mediados de 2012. Su desarrollo se vio en el conurbano y en el interior del país, donde había (y hay) disponibilidad de terrenos para construir. Pero el Gobierno discontinuó el plan el año pasado y prometió reformularlo.

"Tenemos la oportunidad de centralizar una política de vivienda y de utilizar los diferentes programas que existen para ser más eficientes, segmentar de acuerdo a los ingresos de los distintos públicos y ser transparentes", dijo a TN.com.ar el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Iván Kerr. Esa dependencia del Ministerio del Interior de Rogelio Frigerio concentró desde este año toda la política de vivienda de la administración Macri. Hasta 2016, el Pocrear dependía de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Entre 2012 y 2016, el Procrear entregó 30.191 millones de pesos a proyectos de construcción de particulares. Fueron en total 86.425 préstamos, según datos del Ministerio del Interior. Además, se entregaron 19.711 préstamos para ampliación de vivienda, por un total de $ 3742 millones y 23.556 préstamos complementarios para que los beneficiarios del programa puedan terminar casas que quedaron a medio camino por la suba de costos, por un total de $ 1235 millones. Una línea similar, en la que el Pocrear financiaba la compra del terreno y la construcción, entregó 22.778 préstamos por 11.090 millones de pesos.

En todas sus variedades, el Procrear terminó 2016 con 191.943 créditos otorgados desde su lanzamiento, aunque su momento de mayor esplendor fue entre 2013 y 2015. Los préstamos se otorgaron a una tasa fija y subsidiada, que rondó el 10 por ciento interanual o menos, contra una inflación superior al 25 por ciento anual.

El subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, afirmó: "Entre préstamos a individuos, compra de lote y desarrollos, el Procrear entregó casi 200.000 viviendas en cuatro años. Tenemos que recrear ese ritmo de 50.000 viviendas, como mínimo. Además, hoy tenemos la posibilidad de que el crédito hipotecario acompañe al Procrear".

El último sorteo para asignar fondeo a la construcción de viviendas en terrenos propios y repartir casas a levantarse en desarrollos urbanísticos del Procrear fue en febrero de 2015, hace casi dos años.

En 2017, el objetivo de la Subsecretaría de Vivienda es entregar 18.000 créditos Procrear Solución Casa Propia para la compra de casas nuevas o usadas, 8000 préstamos para construir y 10.000 casas construidas en los desarrollos urbanísticos del Procrear. Estos recuperaron su ritmo de ejecución en los últimos meses.

En paralelo la cartera de Interior trabaja con los municipios para proveer de servicios básicos y acondicionar terrenos estatales, de manera tal que puedan ser loteados y adquiridos por familias que puedan construir allí sus viviendas. Según los datos oficiales, el déficit habitacional afecta al 25% de la población en todo el país.




Esteban Rafele / Todo Noticias
Página Web - 2017/01/18
Fuente: http://tn.com.ar


En diciembre, el alza fue del 0,8%; la variación de los precios mayoristas fue del 34,5% el año pasado

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 0,8% en el mes de diciembre de 2016 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como consecuencia de la suba del 0,6% en los productos nacionales y de 2,7% en los productos importados.

El acumulado para todo 2016 fue de 34,5%, con una variación del 34,7% en los productos nacionales y un 32,7% en los productos importados. Se destacó el incremento en la energía eléctrica del 106,8%.

Por el lado del índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, registró en diciembre de 2016 una suba del 0,8% respecto de noviembre último. Este resultado surge como consecuencia del alza de 1,3% en materiales y 0,6% en mano de obra.

En el acumulado anual el incremento fue del 32,3%. Los rubros que más impactaron fueron movimiento de tierra, yesería, instalación sanitaria, ascensores, vidrios y pintura.




La Nación
Página Web - 2017/01/17
Fuente: http://www.lanacion.com.ar


El mandatario provincial informó que el temporal "inundó toda la zona rural" y que la asistencia está siendo dirigida a "las más de 70 localidades que fueron afectadas".

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, confirmó este lunes la existencia de "entre 500 y 600" evacuados en la provincia luego del temporal del domingo que afectó a más de 70 localidades.

"Hay entre 500 y 600 evacuados, la situación en la provincia es muy complicada, llevamos tres semanas de lluvias", aseguró Lifschitz en declaraciones a Radio Con Vos y precisó que las precipitaciones "superaron los 300 milímetros".

El mandatario provincial informó que el temporal "inundó toda la zona rural" y que la asistencia está siendo dirigida a "las más de 70 localidades que fueron afectadas".

En ese sentido, el gobernador reveló que se reunirá esta tarde con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y los productores agropecuarios para coordinar la ayuda a los campos.

"El impacto que tiene el cambio climático es realmente serio, hay que estar preparado", advirtió Lifschitz, y se quejó de que "en los últimos años, los recursos de la obra pública no han sido repartidos de forma equitativa".

Por su parte el Ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani calificó a la situación de "muy desoladora" y consideró, "que Santa Fe ha sufrido en un golpe en su aparato productivo extraordinario".

En declaraciones a Radio2-Rosario el Ministro evaluó, "que si se suman la crisis del año pasado y esta-2017- hay que hablar de pérdidas por 3.500 millones de dólares. Las de este año sólo son de mil millones de dólares".

"Estamos en una situación mucho más crítica que la semana anterior. La situación es desastrosa, impensada y extraordinaria", describió el funcionario.

Para el Ministro santafesino, tras el temporal por las inundaciones, "nos va a quedar un problema estructural muy grande a resolver" y consideró "imprescindible el respaldo económico del gobierno nacional".

Las lluvias de ayer y hoy a la madrugada complicaron la situación de varias localidades del sur de Santa Fe, entre ellas Arroyo Seco, donde se estima que unas 500 personas debieron evacuarse, según se informó oficialmente.

La situación también es crítica en las localidades de Pueblo Esther, Chabás, Firmat, Chovet, Villa Constitución, Murphy, Elortondo, Wheelwright, Labordeboy y Miguel Torres, indicó la información oficial.

"Los departamentos más castigados por las lluvias intensas son General López, Caseros, Rosario y Villa Constitución, donde esta mañana se reforzaban las tareas de bombeo de agua y asistencia a las personas evacuadas y a los vecinos a los que el agua había ingresado en gran cantidad a sus casas", reportó el director provincial de Defensa Civil, Marcos Escajadillo.

En declaraciones a Radio2-Rosario, el funcionario santafesino señaló que anoche "era inaccesible entrar a Arroyo Seco".

"Por eso convocamos esta mañana a la sección Anfibios del Ejército Argentino para que puedan acceder con sus embarcaciones y dar asistencia a las familias", precisó.

En tanto, Martín Gherardi, jefe comunal Pueblo Esther, indicó a la prensa de Rosario que "cayeron ayer 350 milímetros en la localidad, dejando entre 4 o 5 barrios con más de un metro de agua en las viviendas. Había unos 60 evacuados en una escuela primaria".

"Realmente la situación es muy crítica y tensa. Por suerte anoche comenzó a llegar asistencia del gobierno provincial", consideró el funcionario.

Asimismo el jefe comunal de la localidad de Chabás, Lucas Lesgaret, también describió un panorama preocupante en esa localidad santafesina, ubicada a 80 kilómetros al oeste de Rosario.

"Es la peor inundación que nos ha tocado. Una tragedia. Tenemos más de 100 evacuados", señaló hoy el funcionario a Radio2-Rosario.

En tanto, los Bomberos del Cuartel de la localidad santafesina de Arroyo Seco, desplegaron esta madrugada intensos operativos de rescate para poner a salvo a cerca de 100 personas que quedaron varadas por el intenso temporal de lluvia que azota a la zona sur y centro provincial.

En medio de condiciones adversas, los bomberos rescataron 70 pasajeros que quedaron varados en dos colectivos en la autopista Rosario-Buenos Aires y a otras 25 personas del Paraje Ombú, cerca de Arroyo Seco que se habían refugiado en un techo para ponerse a salvo del avance del agua.

"En el caso de los micros-de larga distancia de la Empresa Argentina-el agua los arrastró a la banquina y estuvieron en riesgo de caer al arroyo Pavón, eran unos 70 pasajeros", relató hoy el Jefe de Bomberos de Arroyo Seco, Alexis Sciaca.

En declaraciones a Radio2-Rosario, Sciaca contó, "que se trabajó toda la madrugada para sacar, con una escalera hidráulica a modo de puente, a los pasajeros, que tuvieron que ir todos al primer piso de los colectivos que tenían más de un metro de agua".





Télam
Página Web - 2017/01/16

Fuente: http://www.telam.com.ar


Cerca de 400 personas debieron dejar sus viviendas hoy en el sur de la provincia como consecuencia de intensas lluvias que en algunos casos superaron los 300 milímetros.

Cerca de 400 personas entre evacuados y autoevacuados debieron dejar sus viviendas en el sur de la provincia de Santa Fe como consecuencia de intensas lluvias que en algunos casos superaron los 300 milímetros, y más de una decena de localidades del sur de Santa Fe permanecen inundadas o con grandes anegamientos como consecuencia de la caída de más 300 milímetros de lluvia durante el domingo.

“Hoy ya tenemos más de 400 personas evacuadas o autoevacuadas, esperamos que el agua drene rápido como pasó la semana pasada”, dijo a Télam el ministro de Desarrollo Social santafesino, Jorge Álvarez.

“Es una situación muy compleja, porque el suelo no absorbe, estamos asistiendo con colchones frazadas y elementos de limpieza”, añadió el funcionario.

Las intensas lluvias caídas desde esta madrugada en la zona sur de la provincia de Santa Fe afectaron a más de diez ciudades ubicadas sobre el cordón de la ruta provincial 21, al sur de Rosario, y sobre la Ruta Nacional 33, en la zona de Firmat.

Según Álvarez, una de las ciudades más afectadas por las inundaciones es Arroyo Seco, ubicada a 30 kilómetros al sur de Rosario, que ya había sufrido una situación semejante a fin de año.

El titular de la cartera social santafesino contó que hoy estuvo en contacto con su par nacional, quien comprometió ayuda para Santa Fe.

“Tenemos el compromiso de que nos van a mandar ayuda, como ocurrió las semanas pasadas”, sostuvo Álvarez.

De acuerdo a los datos de su cartera, unas 150 personas fueron evacuadas o dejaron sus hogares en Arroyo Seco, mientras que otras 50 hicieron lo mismo en Villa Gobernador Gálvez.

En tanto, había 80 evacuados en la localidad de Pueblo Esther –otra de las más afectadas por las precipitaciones- y 10 en Chovet, al sudoeste de Rosario.

Álvarez señaló que en la emergencia la prioridad es entregar colchones y frazadas a los evacuados así como asistencia alimentarias en los centros dispuestos por cada municipio o comuna con ese fin.

También dijo que el gobierno estudia entregar aportes económicos directos para la recuperación de los hogares afectados.

Más de una decena de localidades del sur de Santa Fe permanecen inundadas o con grandes anegamientos, lo que provocó evacuaciones y múltiples inconvenientes como consecuencia de la caída de más 300 milímetros de lluvia desde esta madrugada, informaron fuentes oficiales.

“La situación es complicada desde el punto de vista que se ha recibido un volumen de agua en corto tiempo, estamos hablando de más de 300 milímetros”, dijo a Télam el director de Protección Civil zona sur de Santa Fe, Aldo Fabucci.

Las mayores consecuencias del fenómeno hídrico se registraron en las localidades ubicadas sobre el cordón de la ruta provincial 21, que une Rosario con Villa Constitución.

Según explicó Fabucci, se produjeron inundaciones y anegamientos severos en barrios de las localidades de Arroyo Seco, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Fighiera, General Lagos, Empalme y Villa Constitución.

“Son localidades muy comprometidas, ha entrado agua a las viviendas y hay evacuado y autoevacuados”, precisó el funcionario santafesino.

En Arroyo Seco, indicó a modo de ejemplo, se registraron precipitaciones por 320 milímetros hasta esta tarde.

Las copiosas precipitaciones provocaron los desbordes de los arroyos Seco y Frías, que atraviesan las localidades ubicadas sobre la ruta provincial 21, indicaron fuentes oficiales.

La otra zona “muy afectada” fue la ubicada al sudoeste de Rosario, sobre la Ruta Nacional 33.

“Han sido afectadas también las localidades del corredor de Labordeboy, Elortondo, Wheelright, Firmat, Chabás y Villada, entre otras”, detalló Fabucci.

“Allí también hay agua dentro de las casas y anegamientos importantes”, abundó el funcionario, mientras recorría esta tarde la localidad de Firmat, ubicada a 100 kilómetros al sudoeste de Rosario.

Cuadrillas de Protección Civil de Santa Fe trabajaban esta tarde en el bombeo con el fin de escurrir las aguas de los ejidos urbanos de las ciudades y comunas inundadas.

Fabucci dijo que “activamos la asistencia a través del Ministerio de Desarrollo Social a cada localidad, en combinación con el presidente comunales o intendente”.

Precisó que el gobierno santafesino está “llevando mercadería, colchones, frazadas” mientras se realizan tareas de “bombeo en todos los lugares”.

“Lo más importante ahora –remarcó el director de Protección Civil- es llegar con la asistencia y la contención rápido”.

A la vez, evaluó que las precipitaciones caídas en el sur de Santa Fe desde la madrugada de este domingo representan “un volumen de agua que no soporta ninguna ciudad ni ninguna estructura”.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que varias rutas nacionales y provinciales permanecen con el tránsito restringido y en algunos casos interrumpido por la presencia de agua en la calzada.





Télam
Página Web - 2017/01/16
Fuente: http://www.telam.com.ar