Impuestos bonaerenses: pocos cambios en patentes y fuerte suba del inmobiliario (ARGENTINA)
- Categoría: Argentina
- Visto: 317
El gobierno de Vidal empezó a enviar las boletas que, en el caso del inmobiliario urbano, vienen con un aumento promedio de 56%
LA PLATA.- Pasada la primera quincena de enero, el gobierno de María Eugenia Vidal comenzó a distribuir las facturas de los impuestos provinciales con dos novedades: el valor de la patente de los vehículos mantendrá los montos relativos del año pasado y el inmobiliario urbano llegará con un incremento del 56% en promedio. Pero, además, la provincia aplicará en 2018 una actualización en las valuaciones fiscales de la planta urbana, lo que significaría que a fin de año muchas personas podrían ser alcanzadas por el impuesto a los bienes personales.
En la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) explicaron a LA NACION que el último revalúo urbano se había efectuado hace más de 10 años, por lo que los valores fiscales de las propiedades urbanas se encontraban distorsionados y lejos de la realidad. "Esta situación iba a corregirse en 2016, pero se decidió esperar porque el contexto social y económico no era el adecuado para aplicarlo", dijo un vocero del organismo.
Las facturas de los dos impuestos ya fueron emitidas. La primera cuota de la patente vencerá esta semana. Mientras que las facturas del impuesto inmobiliario (vence en febrero) recién comenzaron a ser distribuidas en el correo, pero aún no llegaron a la mayoría de los hogares.
Sobre el impuesto automotor las fuentes precisaron que este año no se aplica ningún incremento en la presión impositiva y las variaciones que pudiera haber en lo que se paga de patente continúan siendo consecuencia de la evolución del valor de mercado de los vehículos.
Pero lo que más preocupa a los vecinos bonaerenses es el importe que deberán pagar en febrero de la primera cuota del Inmobiliario. El gobierno aseguró que para que la aplicación del revalúo no afecte en forma significativa a los contribuyentes, se establecen topes que limitan el incremento del impuesto. De esta forma, el promedio de la suba en el Inmobiliario Urbano es del 56% y calculan que el incremento representará un máximo de $41 por mes. Eso si lo calculan en meses el incremento, mientras que las facturas son cinco al año.
"El objetivo del revalúo urbano que rige en 2018 es sincerar la situación actual de los inmuebles y otorgar mayor equidad y progresividad al sistema tributario. Además, va en línea con la decisión de reducir gradualmente el peso de los impuestos que son distorsivos para la actividad económica, como Ingresos Brutos, por ejemplo, que genera perjuicios en términos de inversión, producción y empleo, reemplazándolos por tributos que gravan bienes patrimoniales y se vinculan directamente con la capacidad contributiva de los ciudadanos", explicó el director de ARBA, Gastón Fossati.
Los topes del aumento del inmobiliario urbano se establecieron según el nuevo valor de las propiedades, y permiten que el efecto de los cambios sea gradual. Así, por ejemplo, propiedades valuadas en hasta $586.669 tendrán un tope de aumento del 40%. Eso significa que nadie con una vivienda en este rango de valuación pagará una cuota superior a $195 (son cinco anuales). O, en términos mensuales, el monto máximo a pagar de Inmobiliario será de $81 por mes.
En tanto los inmuebles valuados entre $586.669 y $1.088.071 tendrán un tope de aumento del 50%, lo que significa que no se pagarán cuotas superiores a $496. O, en términos mensuales, el monto máximo a pagar de Inmobiliario será de $207 por mes.
Las propiedades valuadas entre $1.088.071 y $2.531.215 tendrán un tope de aumento del 60%. Los propietarios que tengan este tipo de vivienda no pagarán una cuota superior a $1392. O, en términos mensuales, el monto máximo a pagar de Inmobiliario será de $580 por mes.
Por último, las propiedades valuadas en más de $2.531.215 tendrán un tope de aumento del 75%. Dentro de este rango, las que tengan una valuación de entre $2.531.215 y $4.800.000 pagarán una cuota máxima de $5499. O, en términos mensuales, el monto superior a pagar de Inmobiliario será de $2291 por mes.
Jesús Cornejo / La Nación
Página Web - 2018/01/17
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/