• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Banco Ciudad lanzó una nueva línea de créditos por montos de hasta 36 mil pesos para el mejoramiento de la vivienda orientado a los sectores de menores ingresos de la Ciudad de Buenos Aires.

"Este novedoso instrumento desarrollado por el Banco y CIPPEP con el apoyo del BID apunta a aumentar el ahorro y el crédito formal en hogares con limitada inclusión financiera, a la vez que contribuye a la mejora de la calidad habitacional a través de la autoconstrucción, motivando el interés de estas familias hacia el ahorro y el desarrollo personal", dijo el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla.

El directivo afirmó que "la intención es, en lo sucesivo, expandir el ofrecimiento del producto a otras zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, para ir consolidando nuestro rol de banca social".

La nueva línea, denominada Caja Ladrillo, contempla el otorgamiento de una tarjeta para la compra de materiales y accesorios de obra, por un monto de hasta 4 salarios mínimos (36.326 pesos en la actualidad) y en hasta 24 cuotas, según el plan de financiamiento elegido, y a una tasa fija del 16 por ciento TNA.

En una primera etapa, la línea estará disponible para las familias con hogares en las comunas 1 (Barrio 31); 4 (Pompeya), y 8 (Lugano y Villa Soldati) y los créditos pueden ser solicitados inicialmente en las sucursales localizadas en esos barrios.

Luego de seleccionar el plan, el cliente abre una caja de ahorros en el Banco Ciudad y durante dos meses debe demostrar su capacidad de pago mediante la realización de depósitos y luego la línea de crédito es instrumentada a través de una tarjeta de crédito Cabal.

La tarjeta sólo estará habilitada para operar con los comercios adheridos (corralones y proveedores de materiales de la construcción) y operará solo en 12, 18 o 24 cuotas, no permitirá consumos en un pago.

Los nuevos créditos Caja Ladrillo surgen de un proyecto presentado por el Banco Ciudad y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) en el concurso "Tecnologías para la Inclusión Financiera", organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Erika Molina, jefe de proyecto por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, sostuvo: "A partir de la implementación del producto Caja Ladrillo, se espera que los hogares de bajos ingresos que sufren exclusión financiera y déficit habitacional puedan mejorar sus condiciones de vida a través de su inclusión en el sistema financiero formal, mediante la adopción de herramientas que promueven un comportamiento sustentable de ahorro e inversión, con direccionamiento a la mejora de la vivienda".

Martín Rapetti, director del Programa de Desarrollo Económico en CIPPEC, expresó: "CIPPEC tiene como máxima aspiración colaborar activamente en el diseño e implementación de mejores políticas públicas y Caja Ladrillo constituye un ejemplo perfecto en la práctica de este gran objetivo".

 

 


Agencia Télam / La Nación

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


Decenas de evacuados, rutas intransitables y una persona desaparecida, fueron el saldo que dejaron las torrenciales lluvias que azotaron a esta provincia durante todo el fin de semana. Las zonas más afectadas fueron el sur y el este de Tucumán. Según informó el Comité de Emergencia local, que se reunió esta mañana con la presencia del gobernador Juan Manzur, hay un total de 157 personas que permanecen evacuadas en distintos centros.

El director de Defensa Civil, Fernando Torres, informó que la mayoría de los evacuados, aproximadamente un centenar, pertenecen a la comuna de Arcadia, distante 73 kilómetros al sur de la capital tucumana, como consecuencia de un desborde del río Gastona. En esa zona, el Ministerio de Salud envió un trailer sanitario para asistir a los damnificados. En la zona este, la más castigada por las inundaciones fue localidad de Ranchillos, a 45 kilómetros de San Miguel de Tucumán, donde permanecen evacuadas 43 personas que fueron alojadas en la Escuela N° 2. Torres indicó que también hay algunas familias evacuadas en las ciudades de Monteros y en Villa Quinteros, en el sur provincial.

Desde Defensa Civil informaron que debido a un desborde del río Pueblo Viejo en la zona de Monteros, 49 kilómetros al sur de la capital provincial, el agua anegó algunas viviendas por lo que el Ministerio de Desarrollo Social está llevando asistencia a esas familias.

Torres dijo que los niveles de los ríos comenzaron a descender y aclaró que se trabaja con un sistema de pluviómetros en toda la provincia para conocer el volumen de las lluvias y el estado del clima. Si bien el tiempo mejoró en las últimas horas y cesó el alerta que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional para la región, las autoridades provinciales estiman que las lluvias podrían continuar hasta los primeros días de febrero.

En la reunión del Comité de Emergencia, Manzur ordenó extremar medidas de mantenimiento y limpieza en canales, acequias y desagües. Además, el mandatario pidió incrementar la presencia policial en las zonas más afectadas y reforzar la atención con la participación de las áreas de Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.

 

Un desaparecido

Un joven identificado como Juan Manuel Ponce, de 22 años, desapareció el sábado a la noche cuando cayó con su moto en un canal que venía crecido como consecuencia de una fuerte tormenta en la ciudad de Tafí Viejo, 12 kilómetros al norte de esta capital.

Según información policial, Ponce y sus compañeros de trabajo regresaban en motocicletas a sus casas y se detuvieron en la esquina de las avenidas Perú y Alem, debido a que el sector estaba completamente anegado. Según los testigos, el joven de 22 años perdió el equilibrio y fue arrastrado por la correntada con su moto hacia un canal ubicado a pocos metros de la intersección de esas dos arterias.

Sus amigos intentaron rescatar a Ponce, pero no pudieron alcanzarlo. Desde entonces, Ponce es intensamente buscado por personal de la Policía y Bomberos. En las últimas horas, la moto del joven estaba a 2 kilómetros del lugar donde lo arrastró el agua.

 

Cortes en rutas

Como consecuencia de las lluvias, durante el fin de semana se produjeron cortes en rutas en distintos puntos de la provincia. Según informó la Dirección de Vialidad Nacional, continúa totalmente cortado el tránsito en la ruta nacional 65, camino a Las Estancias, en el límite con Catamarca, debido a un importante derrumbe a la altura del kilómetro 44.

En la ruta 307, que conduce a los Valles Calchaquíes, está cortada media calzada en algunos tramos en los que se trabaja con maquinarias viales.

En tanto, en la zona de Ranchillos, donde fue necesario abrir la ruta 321 para permitir el drenaje del agua de lluvia, todavía está cortado el tránsito.

Otros caminos que están intransitables por acumulación de agua son las rutas provinciales 309, a la altura de Zárate-Las Arcas; 310, en Acequiones; y 311, altura Río Gonzalo.

Tampoco se puede transitar por la ruta 347, en la zona de El Cadillal, debido a que un desborde del río Loro se comió parte del pavimento.

 

 


Fabián López / La Nación

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


En 15 años, la ONG logró construir viviendas en varios puntos del país

Desde que la ONG Techo Argentina empezó se construyeron 13.558 viviendas de emergencia y se movilizaron 135.602 voluntarios. Cada año, organizan una cena para recaudar fondos. Solo el año pasado se obtuvieron $94.696.648 y se edificaron 1100 viviendas en 110 comunidades de todo el país.

"Con la UCA [Universidad Católica Argentina] hicimos un estudio de impacto que reflejó cómo estas viviendas repercuten significativa y positivamente en la mejora de la calidad de vida de las familias", dijo a LA NACION el gerente general de la ONG, Juan José Ayerza.

El trabajo es de hormiga. Empieza en cada asentamiento con el contacto con sus referentes sociales. "No podemos ir y decirles que vamos a trabajar sobre el estado de las veredas, cuando tal vez su principal problema es que no están suficientemente iluminadas y no pueden salir a la calle por miedo", añadió Ayerza.

Si la iniciativa avanza en el lugar, empieza una etapa de colaboración entre todas las partes. La idea es que los vecinos se integren al proyecto.

Durante estos casi 15 años se dictaron 325 cursos de emprendedores y 404 de oficios (de los que se graduaron 3113 personas); y se crearon 16 espacios de apoyo escolar complementario y 10 juegotecas. Ayerza destacó que la educación es otra de las "patas" importantes del trabajo social.

 

 


La Nación

Página Web - 2018/01/28

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


En 2017 duplicó su cartera de préstamos al sector privado

El año pasado puede ser recordado como el año en el que se reactivó el crédito hipotecario, después de casi una década de estancamiento, pero también como el año en que el Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, puso en marcha su monumental engranaje. En 2017, la entidad estatal prácticamente duplicó su cartera de créditos al sector privado, con una tasa de crecimiento que duplicó la del sistema financiero.

La cartera de préstamos al sector privado no financiero del gigante estatal aumentó en un 90% en 2017, contra un 45% promedio que creció la de todo el sistema. "Fue una año excepcional de crecimiento -dijo en diálogo con la nacion Javier González Fraga, presidente del banco-. A tal punto que aumentamos la participación del banco en la totalidad del sistema bancario".

El BNA, que a comienzos de 2017 tenía un stock de créditos equivalente al 10,88% del sistema bancario, terminó el año con una participación del 13,58%. La cartera de créditos al sector privado del banco creció en el período de $122.622 a $213.268 millones.

Prácticamente en todas las líneas de créditos el banco público superó la tasa de crecimiento del sistema. En hipotecas, la entidad estatal hizo punta: incrementó su cartera de préstamos para la vivienda en un 226%, mientras que en todo el sistema la línea creció una tasa nada despreciable del 112% entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017. Su financiamiento a la banca comercial aumentó en un 91%, al tiempo que los préstamos destinados a individuos crecieron en un 97,1 por ciento. Solo en préstamos personales el banco creció por debajo del sistema: multiplicó su cartera en un 47,9% versus el 58,9% del sistema.

"Esto empezó en abril, cuando convoqué a todos los gerentes del Nación en el CCK y les dije que salieran a prestar. El reconocimiento es para la gente del Nación: los gerentes y empleados de las sucursales que hicieron un esfuerzo. Estoy orgulloso de haber recuperado la participación del banco en el sistema; veníamos bajando sostenidamente desde hacía 20 años", afirmó González Fraga, quien dice estar igualmente optimista en 2018. "En enero la demanda de hipotecas no se frenó nada. La gente no se va de vacaciones en cuanto está tramitando el crédito", dijo el economista, que además anticipó que el banco había hecho desregulaciones "en el tema notarial" para acelerar los trámites y por ejemplo ya no hace falta que los escribanos del banco revisen las escrituras de los privados.

Echó por tierra así las versiones de que la entidad estatal disminuiría este año su ritmo de colocación de créditos por problemas de liquidez, sobre todo después de acordar con el Tesoro, su accionista, que en abril de este año le entregará $20.000 millones de su capital.

"La liquidez en 2017 pasó del 50% al 30%, y ahora en enero rebotó al 35 por ciento. Todavía es holgada, porque el encaje [la porción de los depósitos que regulatoriamente deben inmovilizar los bancos] es 12%. Los bancos del sistema, es cierto, tienen 40% de liquidez, pero porque colocan el dinero en Lebac [por las letras del Banco Central], que es más rentable", esgrimió González Fraga. "Nosotros elegimos ser menos rentables, pero nuestro rol es dar crédito. Y aunque nuestra rentabilidad se deterioró, seguimos siendo rentables. No me preocuparía tampoco que la liquidez baje al 20%. Tenemos buena posibilidad de seguir prestando", subrayó.

Aunque González Fraga admitió que le hubiera gustado que el Tesoro no le exigiera los $ 20.000 millones que deberá girarle en abril, dijo que el banco "todavía tiene capital en exceso".

Pese a la baja de tasas del BCRA, González Fraga dice que el banco no tiene por ahora planes de modificar las condiciones de sus créditos. "Habíamos subido las tasas a fines de año, pero la mayoría de los créditos que están saliendo ahora son con las condiciones viejas. Además, las tasas de los plazos fijos no han bajado", apuntó. "Con lo cual las vamos a mantener [a las tasas de los créditos]", agregó.

 

 


Florencia Donovan / La Nación

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


Aún no se habían acallado los comentarios por la tormenta que cayó sobre Tucumán un par de días atrás, cuando los cielos volvieron a descargar sus aguas produciendo anegamientos, inundaciones, cortes de ruta y más de 70 evacuados en varias zonas de la provincia. Además, se busca a una persona que fue llevada por el agua.

Un joven de 22 años que circulaba en su moto por una calle del vecino municipio de Tafí Viejo, debido a la correntada, perdió el equilibrio y cayó a un canal cuya correntada lo arrastró en la madrugada del domingo y aún permanece desaparecido. Juan Manuel Ponce iba con un grupo de amigos hasta que se detuvo al llegar al cruce de dos calles y el agua lo llevó. Sigue siendo buscado por bomberos de la ciudad.

“Hay evacuados en forma preventiva en diferentes lugares por cuestiones de anegamientos”, precisó el gobernador, Juan Manzur, tras la reunión del Comité de Emergencia de la provincia que monitorea el estado de los ríos y caminos tras las lluvias que comenzaron la noche del sábado y continuaron durante todo el domingo.

En Ranchillos hay 35 personas evacuadas; 30 en Arcadia, alojadas en la escuela Pedro León Cornet; en Villa Quinteros, 10 personas estaban siendo evacuadas a escuelas. Mientras que la escuela Amado Juri, del barrio Alejandro Heredia de la Capital, permanece abierta, sostuvo el director de Defensa Civil, Fernando Torres.

Este último establecimiento había sido el epicentro de la ayuda a los más afectados de la capital tucumana durante la tormenta de dos días atrás. De igual manera, en Ranchillos, que fue la zona más afectada entre el jueves y viernes, con 150 evacuados, volvieron a tener problemas, por lo que hubo que evacuar a varias familias.

La preocupación de las autoridades está puesta en los caudales de los ríos, que debido a las lluvias en la zona serrana y hasta las existentes en Catamarca han crecido fuertemente, tanto que alcanzaron la cota de los puentes de los caminos que los cruzan.

En la zona sur de la provincia hubo problemas en algunas ciudades, como La Invernada, donde algunas familias quedaron aisladas, pero ya fueron asistidas y no hubo evacuados. De la zona de Arcadia, también en el sur provincial, fue afectado el barrio San Roque por la crecida del río Gastona. Aunque no hubo evacuados, las aguas llegaron hasta las viviendas.

También se pidió precaución para aquellos que circulen por la ruta provincial 307 que conduce a Tafí del Valle. Aunque permanece abierta al tránsito, se la está monitoreando debido a las lluvias caídas en las montañas por las que discurre su recorrido. Se espera que el tránsito sea intenso, ya que culmina el fin de semana.

Por otra parte, tres adultos perdieron la vida y tres menores de edad quedaron heridos tras un choque frontal en la ruta 307, en el tramo que une El Mollar con Tafí del Valle. Las razones del accidente buscan ser determinadas pero la tormenta se estima que haya afectado la visibilidad. El incidente fue protagonizado por un Peugeot 208, que se habría dirigido hacia Tafí del Valle, y un Fiat Argo, que lo hacía en dirección contraria.

El director de Defensa Civil, Fernando Torres, advirtió que aún rige para Tucumán un "alerta meteorológica, con pronósticos extendidos que muestran que estas condiciones climáticas persistirán hasta febrero".

 

 


Manuel Riva / Clarín

Página Web - 2018/01/28

Fuente: https://www.clarin.com/