• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Procrear: el Gobierno extiende plazos por la suba del dólar y analiza lanzar una nueva convocatoria para jóvenes (ARGENTINA)

La depreciación del peso perjudicó a quienes tienen créditos preacordados que, ahora, tendrán 45 días más para juntar el dinero; habría un nuevo llamado al Procrear Ahorro Joven antes de fin de año

 

El Gobierno anunció hoy una prórroga para aquellos beneficiarios que cuentan con créditos Procrear preaprobados, perjudicados por la depreciación del peso del último mes. Al ser los montos otorgados por los bancos en pesos y las propiedades cotizar en dólares, eso provocó una suba en su valuación que obliga a contar con más dinero en el inicio de la operación.

"La idea es darle 45 días más para que encuentren una propiedad y puedan hacerle frente a las variaciones del dólar. Se les más tiempo para que puedan juntar esa diferencia", señalaron a LA NACION fuentes del Procrear.

Según precisaron, los beneficiarios que tenían tiempo hasta el 7 de febrero para finalizar la transacción, ahora tendrá esa fecha límite solo para presentar los planos de la propiedad que se busca adquirir y hasta el 26 de marzo para completar la compra.

"Se les da una extensión a aquellos perjudicados por el dólar que contaban con el crédito preaprobado. Para el resto solucionamos el tema poniendo todo en UVAs y todo va a ajustar por el mismo índice", dijo a LA NACION Iván Kerr, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda

En diciembre el peso perdió 7,87% de su valor, al pasar de $17,54 el 1 de diciembre a $18,92 el 29 de ese mes, último día hábil. Este año la tendencia continuó y hoy para obtener un dólar se necesitan $19,34.

Una propiedad de US$ 100000, por ejemplo, valía a principios de diciembre $1.754.000 y hoy vale 1.934.000, es decir casi 200 mil pesos de diferencia.

 

Procrear Ahorro Joven

Kerr también señaló que el Gobierno analiza lanzar en la segunda mitad del año una nueva convocatoria al Procrear para jóvenes de entre 18 y 35 años, que pueden participar incluso sin contar con ingresos formales y ahorros previos, tras el récord de 235.000 aspirantes registrados en el primer lanzamiento, de los cuales fueron seleccionados 40 mil.

"Tenemos la intención de hacer una nuevo llamado en 2018, aunque está sujeto al presupuesto", señaló el funcionario a este medio.

En la última semana de diciembre se conocieron la nómina de los beneficiados que deberán ahorrar durante un año entre el 5 y el 30% del valor de la propiedad a comprar, mediante la constitución de plazos fijos en unidades de valor adquisitivo (UVA, actualizables según índice de inflación). De esa forma podrán demostrar capacidad de ahorro y generar los antecedentes crediticios necesarios para acceder al crédito en el banco participante que elijan.

Una vez que cumplan con el ahorro, el Estado nacional otorgará al beneficiario un subsidio (dinero no reembolsable) de hasta 240 mil pesos que se fijará a través de un sistema que en el Gobierno llaman 2*1. Esto quiere decir que el monto que entregará el Estado será por el doble del ahorro acumulado. Si se ahorra 60 mil pesos, el subsidio será de 120 mil pesos. Si se logra juntar en el plazo de un año 120 mil pesos, será también el doble. No importa si se logra juntar más plata, el tope será el mismo, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION.

"Esta línea tiene la particularidad de ser destinada a los jóvenes y permite durante 12 meses efectuar el ahorro inicial que los bancos exigen para otorgar un crédito. Lo del ahorro inicial era el principal reclamo de los jóvenes que no contaban con este anticipo", recordó Kerr.

El 80% de los beneficiarios seleccionados en la primera convocatoria son solteros y sólo 10% casados. "La verdad que en el sistema de puntaje da más puntos por el hecho de tener hijos que no tenerlos. La prioridad está en quienes tienen familia, lo que pasó es que el 80% de quienes se inscribieron indicaron ser solteros", explicó el funcionario

El sistema de puntaje del Procrear Joven tiene en cuenta los ingresos, la composición familiar, si hay casos de discapacidad, si hay adultos mayores y la vivienda en la que habitan; si alquilan, si viven prestado. El ingreso es de dos salarios mínimos, $ 18 mil pesos, y el máximo es de cuatro salarios.

 

 


Diego Yañez Martínez / La Nación

Página Web - 2018/01/08

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/