• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Una casa con una fachada frontal cerrada, pero abierta a la naturaleza. Descubre cómo ayuda esto en el impacto ambiental.


Luis Barragán, único arquitecto mexicano en ganar un Premio Pritzker, decía que "el jardín invita a colaborar con el reino vegetal. Un jardín bello es presencia permanente de la naturaleza, pero la naturaleza reducida a proporción humana y puesta al servicio del hombre, y es el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo".


En Stavelot, Bélgica se encuentra esta construcción hecha en 2008 por un despacho belga llamado Artau Architecture. Está construida en un terreno de 200 metros cuadrados y tuvo un costo de 375.000 euros.


Aunque un poco costosa, esta edificación demuestra que es posible construir casas amigables con el medio ambiente incluyendo pequeñas acciones; no es necesario tener una acreditación LEED.


Debido a su amplitud, la casa Van de Vecken recibe toda la luz natural necesaria. Los muros y cubiertas tienen un aislamiento que llega a los 50 centímetros en sus cubiertas; todo esto reduce al máximo el consumo de energía y la necesidad de calefacción artificial.


Además la fachada tiene un revestimiento vertical de madera de abeto y los ventanales son de triple acristalamiento.


El piso es de madera aglomerada tratada y la orientación de la casa permite el aprovechamiento de los recursos naturales.


El sistema hidrosanitario también es sustentable, pues está controlado por paneles solares térmicos y la instalación de paneles fotovoltaicos permiten alcanzar un consumo energético cero.

 

Sin dejar atrás, claro, la vista increíble del proyecto. (...)

 

 



Ubicación: http://www.veoverde.com

Autor: Addi Gutiérrez

Procedencia: Bélgica

Fecha de Publicación: 2014/10/17


Las tecnologías emergentes de madera van a revolucionar la forma en que nuestras ciudades se construyen, dice el aclamado arquitecto de Vancouver, BC, Michael Green.


La madera es parte de la solución a muchos de los desafíos de hoy, como las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, y la creciente necesidad de vivienda urbana y estructuras comerciales altas.


Green aparece en una serie de entrevistas para explicar por qué la madera se "está reinventando en la arquitectura moderna" con nuevos productos de ingeniería. Green dice que la madera es mucho más sostenible como material de construcción que el hormigón y el acero, ya que requiere menos energía para producir y abarca más carbono que cualquier otro material de construcción.


"La madera es el único material crecido por el sol, el único material que utiliza el increíble poder de la fotosíntesis....no tenemos que construir un panel fotovoltaico para aprovechar la energía solar, la naturaleza ya lo ha hecho para nosotros", dice Green.


"Michael Green nos muestra una nueva forma de concebir nuestras ciudades usando el material más renovable en la tierra - la madera," dice el Director WFPA de Asuntos Públicos, Cindy Mitchell. "Con su alto nivel de prácticas forestales sostenibles y mayordomía, Washington se perfila muy bien para tener un papel importante en el futuro de la construcción ecológica."


La Asociación de Protección Forestal de Washington (WFPA, por sus siglas en inglés) representa a los propietarios privados de bosques de cultivo y sembradores de árboles en alrededor de 4 millones de acres en el estado de Washington. Los miembros de esta asociación de 100 años de edad, son grandes y pequeñas empresas, individuos y familias que practican la silvicultura sostenible en los bosques privados de Washington. Para obtener más información, ve a www.wfpa.org.

 



Ubicación: http://noticias.arq.com.mx

Autor: Noticias.arq.com.mx

Procedencia: Estados Unidos

Fecha de Publicación: 2014/10/20


El concurso Construye Solar ha invitado a universidades de todo Chile y Latinoamérica a desarrollar prototipos de viviendas económicas sustentables. Una de sus 10 finalistas es la Casa Made; un prototipo que permite desplegar de manera controlada las propiedades lumínicas, térmicas y energéticas del sol, a través de una estructura modular construida en tierra, paja y madera reciclada.


Descripción por los arquitectos. Somos un equipo de estudiantes y profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes estamos participando en el concurso Construye Solar, el cual pretende elegir la mejor propuesta de Vivienda Sustentable.


Conformamos el Equipo MADE, compuesto por diversas disciplinas: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica, Industrial, Mecánica, Bioquímica, Ingeniería Comercial y Periodismo. De este modo hemos logrado un buen desempeño en el desarrollo del proyecto, lo cual ha considerado trabajar como equipo multidisciplinario, todo un desafío para cada uno de nosotros.


Respecto al concurso, se denomina “Construye Solar”, está organizado por La Ruta Solar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Chile Green Building Council, quienes invitan a universidades de todo Chile y Latinoamérica a desarrollar prototipos de viviendas económicas sustentables.


Nosotros como Equipo MADE, proponemos un modelo de vivienda RUKANTU, se caracteriza por su diseño arquitectónico y el tipo de materiales utilizados, los cuales permiten que las propiedades lumínicas, térmicas y energéticas del sol sean desplegadas de manera equilibrada durante cada jornada. Esto va complementado con un sofisticado sistema de ventilación cruzada y tratamiento de aguas, los cuales disminuyen los gastos domésticos. Más que una vivienda inteligente, proponemos un lugar grato, un ambiente confortable, un verdadero hogar.


Diseño Modular


Hemos diseñado una vivienda de fácil armado que responde perfectamente a las exigencias sísmicas de nuestro país.


Se estructura en base al acoplado de piezas triangulares con dimensiones fijas, similares al pallet, que permiten una construcción modular rápida y sencilla.


Estas piezas distribuyen las fuerzas provocadas por los sismos hacia los amarres verticales y horizontales, lo cual disipa la energía y otorga una excelente flexibilidad a la estructura.


Materialidad


Los principales componentes con los que está construida nuestra vivienda, son tierra, paja y madera reciclada. En sinergia, son inocuos para el medio ambiente, ignífugos, accesibles, biodegradables, resistentes a las diferentes condiciones climáticas, y capaces de aislar tanto térmica como acústicamente. Gracias a la utilización de estos materiales, nuestra casa cuenta con una baja huella ecológica.


Integración de los Ciclos Naturales


Nuestra vivienda integra los cuatro elementos: agua, aire, sol y tierra, de modo que puedan interactuar como en la naturaleza.


El agua, elemento vital de los seres vivos, ingresa y se distribuye a través de un sistema que maximiza su uso eficiente, a través de aireadores y estrangulaciones en las válvulas de salida. Sigue su curso natural, tratándose por medio de un humedal artificial, quedando disponible para su reutilización y almacenamiento.


El aire se hace presente por medio de un sistema pasivo de ventilación cruzada, que logra proveer de oxigenación y estabilidad térmica a los habitantes del hogar.


La tierra se ve representada en la paja, que funciona como aislante, y el barro, como masa térmica. Ambos materiales forman parte estratégica del sistema de reserva de calor.


La energía del sol es captada a través de paneles y colectores solares que utilizan un sistema de control inteligente, el cual asegura el consumo eficiente en cada uno de los espacios del hogar.


Convivencia Energética


El sistema de generación de energía, integrado por celdas fotovoltaicas y colectores solares sometidos a un control inteligente, permite proveer de electricidad y agua caliente a un barrio completo de manera autosuficiente. Esto permite que cada hogar funcione como proveedor y controlador de la energía que circula entre las viviendas y los espacios públicos del barrio.


Accesibilidad Universal


El diseño contempla todas las medidas necesarias para posibilitar el tránsito en silla de ruedas, incluyendo el uso del baño, la ducha, y cada uno de los muebles del recinto.


El concurso considera diversos hitos o etapas, culminando con la presentación de la vivienda construida en tamaño real en el Parque Bicentenario de Vitacura, Santiago el 9 de Abril de 2015. Se Construirá una Villa Solar, la cual tendrá a 10 casas expuestas, representando a diversas universidades.


Actualmente nos encontramos en proceso de crear alianzas con diversas empresas que estén interesadas en participar de este proyecto.

 



Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: José Tomás Franco

Procedencia: Chile

Fecha de Publicación: 2014/10/21


La empresa de Costa Rica Bamboo Groove, está especializada en diseñar y construir casas con contenedores marinos y bambú. Se trata de viviendas sostenibles, debido al uso de los materiales reciclados en su construcción, como los contenedores, y también el uso de materiales naturales, el bambú.


Los contenedores son ideales para realizar la estructura de la vivienda, y aprovechar también sus cerramientos metálicos. El bambú también es muy útil para construir estructuras con él, es tan flexible y resistente a la flexión como el acero, y sus forma alargada permiten usarlo fácilmente como vigas, también puede ser muy útil para realizar revestidos y cerramientos ya que su acabado es muy bonito. Otra de las grandes virtudes del bambú es que es una fuente inagotable de recursos materiales, es muy fácil cultivarlo y su crecimiento es muy rápido.


La conjunción del uso de los contenedores con el bambú es ideal, puesto que con ellos se puede construir una vivienda muy asequible y además ecológica.


Las fotos que nos acompañan en este blog son de una de las creaciones de esta empresa. Esta casa resume perfectamente todo lo que os he mencionado sobre las construcciones con contenedores marinos y bambú.


El diseño de esta casa ubica las áreas comunes entre los 2 contenedores, donde están la cocina y el salón. El espacio interior de los contenedores sirve para albergar en cada uno un dormitorio y un baño, además uno incluye también una bodega y una oficina. El tejado se ha construido utilizando el bambú como estructura, esta estructura descansa encima de ambos contenedores.


Aunque el clima de Costa Rica es muy suave, el interior de la casa se ha aislado completamente y después se ha revestido con planchas de cartón-yeso, para tener el así acabado interior de una casa convencional.

 

 



Ubicación: http://www.casascontenedores.com

Autor: Casascontenedores.com

Procedencia: Costa Rica

Fecha de Publicación: 2014/10/06


Si consideramos que tener respeto por el medio ambiente consiste en prácticamente no interferir físicamente sobre él, esta casa de Modscape es el paradigma de ello. Esta cabaña modular completamente autosuficiente está ubicada en Victoria, Australia.


Con un diseño minimalista para interferir racionalmente sobre el paisaje que la rodea, la casa se alimenta 100% eléctricamente gracias a sus placas fotovoltáicas, no requiere ninguna otra energía de la red eléctrica; además dispone de una fosa séptica y un tanque para acumular el agua de la lluvia y suministrarla a sus habitantes.


Encargada por un cliente que pasa la mayor parte de su tiempo viajando, la casa es de 93 M2, más que suficientes teniendo en cuenta que se trata de un retiro en medio de la naturaleza, y preparada para auto mantenerse en largos periodos de tiempo con un coste mínimo.


Para crear el envoltorio de la vivienda se han utilizado planchas de aluminio reciclado, debido a este acabado tan sencillo puede parecer que la casa carece de calidad, no obstante los interiores son perfectamente dignos para una vivienda convencional, todos realizados con materiales de primera calidad, maderas de roble y abeto componen el suelo y la tarima exterior.


El coste total de la cabina, teniendo en cuenta todos sus sistemas para mejorar su sostenibilidad, ha sido de 130.000€, un precio super competitivo para el mercado Australiano, país donde actualmente el nivel de vida es muy elevado. A esto debemos sumar que además el coste de la factura para el mantenimiento energético y del agua será de 0€, esto demuestra que la ecología también es ahorro económico directo para nuestros bolsillos.


Fuente: inhabitat.com

 

(...)



Ubicación: http://www.casasecologicas.org

Autor: Jose Farre

Procedencia: Australia

Fecha de Publicación: 2014/10/17