Una casa totalmente ecológica en Tijuana
- Categoría: Noticias
- Visto: 433
Por medio del aprovechamiento correcto de los recursos naturales, este proyecto logra ser respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo que soluciona todas las necesidades del usuario.
Los principales problemas con los que un arquitecto se encuentra cuando le asignan un proyecto de vivienda son el presupuesto y el terreno. La mayoría de las veces ambos son limitados. Este proyecto llamado Casa López Lujano ubicado en Tijuana, Baja California, logra resolverlas, además, de una manera ecológica.
La petición del cliente era un proyecto que aprovechara al máximo los sistemas de control ambiental, redujera los costos de construcción y utilización de materiales, pero a su vez contara con amplitud, privacidad, que respetara los desniveles del terreno y tuviera mucha luz natural. Además de un gran diseño, claro. Oficina 3, un despacho de Aguascalientes logró darle solución a estos requerimientos.
Lograron una construcción de bajo presupuesto con alta eficiencia ambiental por medio de la disminución de la demanda energética, así como utilización de sistemas estructurales y constructivos económicos, modulables, ligeros, reciclables y reutilizables.
Aprovechamiento del agua: reutiliza aguas grises, el jardín natural controlado actúa como sistema recolector de aguas pluviales, con las aguas pluviales se cultivan hortalizas.
Aprovechamiento del sol: Utiliza energía solar, está orientando al norte un ventanal que comunica al patio trasero para lograr iluminación y conexión de espacios, el techo está levemente inclinado para lograr un aumento de luz natural y proporcionar una superficie donde se pudo montar el sistema de celdas fotovoltaicas para producir 13.4 kilowats.
Aprovechamiento de la estructura: para segurar el rendiemiento máximo de los recursos se utilizó estructura modular, de esta manera el desperdicio es mínimo.
Como puedes ver en las fotografías, también se utilizó material reciclado para la fachada por medio de una celosía sostenida en una estructura de acero. El aprovechamiento del desecho para este tipo de uso consiste en el buen estado que se encuentra, pues la mayoría de las veces es fabricado en serie para producción industrial, y aunque nos encantaría rescatar toda la madera, acero y concreto del mundo para reutilizarlos, como es el caso de Big Dig House, la casa construida con desechos de autopista, muchas veces estos materiales pueden ser dañinos para los usos residenciales, por lo cual deben someterse a previo control.
Ubicación: http://www.veoverde.com
Autor: Addi Gutiérrez
Procedencia: México
Fecha de Publicación: 2014/06/20