• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Por medio del aprovechamiento correcto de los recursos naturales, este proyecto logra ser respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo que soluciona todas las necesidades del usuario.

 

Los principales problemas con los que un arquitecto se encuentra cuando le asignan un proyecto de vivienda son el presupuesto y el terreno. La mayoría de las veces ambos son limitados. Este proyecto llamado Casa López Lujano ubicado en Tijuana, Baja California, logra resolverlas, además, de una manera ecológica.

 

La petición del cliente era un proyecto que aprovechara al máximo los sistemas de control ambiental, redujera los costos de construcción y utilización de materiales, pero a su vez contara con amplitud, privacidad, que respetara los desniveles del terreno y tuviera mucha luz natural. Además de un gran diseño, claro. Oficina 3, un despacho de Aguascalientes logró darle solución a estos requerimientos.

 

Lograron una construcción de bajo presupuesto con alta eficiencia ambiental por medio de la disminución de la demanda energética, así como utilización de sistemas estructurales y constructivos económicos, modulables, ligeros, reciclables y reutilizables.

 

Aprovechamiento del agua: reutiliza aguas grises, el jardín natural controlado actúa como sistema recolector de aguas pluviales, con las aguas pluviales se cultivan hortalizas.

 

Aprovechamiento del sol: Utiliza energía solar, está orientando al norte un ventanal que comunica al patio trasero para lograr iluminación y conexión de espacios, el techo está levemente inclinado para lograr un aumento de luz natural y proporcionar una superficie donde se pudo montar el sistema de celdas fotovoltaicas para producir 13.4 kilowats.

 

Aprovechamiento de la estructura: para segurar el rendiemiento máximo de los recursos se utilizó estructura modular, de esta manera el desperdicio es mínimo.

 

Como puedes ver en las fotografías, también se utilizó material reciclado para la fachada por medio de una celosía sostenida en una estructura de acero. El aprovechamiento del desecho para este tipo de uso consiste en el buen estado que se encuentra, pues la mayoría de las veces es fabricado en serie para producción industrial, y aunque nos encantaría rescatar toda la madera, acero y concreto del mundo para reutilizarlos, como es el caso de Big Dig House, la casa construida con desechos de autopista, muchas veces estos materiales pueden ser dañinos para los usos residenciales, por lo cual deben someterse a previo control.

 

 

 


Ubicación: http://www.veoverde.com

Autor: Addi Gutiérrez

Procedencia: México

Fecha de Publicación: 2014/06/20


Dentro de la modalidad de construir con paja se han encontrado diferentes alternativas para diferentes necesidades, como utilizar los fardos completos, los muros de bajareque, los paneles prefabricados y los bloques. Sobre estos últimos te hablaré hoy.

 

La Bioconstrucción se basa en aprovechar los elementos naturales de origen vegetal con un mínimo proceso para edificar casas ecológicas sustentables. Construir con paja ya no es un sueño, sino una realidad, así como una gran opción para todo tipo de edificación.

 

Una compañía llamada Oryzatech establecida en EEUU fabrica los tabiques de paja comprimida. La paja procesada de esta manera, debido a que es compacta, hace fácil el ajuste entre sí. Además, claro, este diseño permite que los tiempos de construcción se reduzcan. Las medidas de cada pieza son 12 pulgadas x 12 pulgadas x 24 pulgadas y pesan aproximadamente 15 kilos.

 

Esta compañía trabaja a través de un proceso a escala para una producción de baja energía en la fabricación de dichos bloques.

 

Estos bloques se pueden empotrar, además son resistentes al fuego, tienen gran capacidad de aislamiento térmico y absorben dióxido de carbono. Los huecos actúan para estabilizar las conexiones y proveen de un paso para fijar las paredes a los cimientos, también permiten pasar cables y tubería por los conductos formados, para no tener que romperlos (pero en caso de tener que hacerlo, puede utilizarse una sierra manual).

 

“Todos los materiales oponen resistencia a la temperatura, pero algunos es mayor medida que otros. Algunos muy baja, como los metales; algunos media como los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros). Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta, se llaman aislantes; por ejemplo ejemplo las lanas minerales, las espumas plásticas derivadas del petróleo, el papel usado, la lana de oveja, las virutas de madera, los fardos de paja, el corcho natural, etcétera.

 

Otro factor importante sobre este producto, es la resistencia a sismos. La Universidad Politécnica de California ha probado estos bloques compactos, y encontró que tienen gran resistencia ante sismos, mejor que los marcos de madera, y son menos frágiles que las paredes de concreto.

 

 

 


Ubicación: http://www.veoverde.com

Autor: Addi Gutiérrez

Procedencia: Estados Unidos

Fecha de Publicación: 2014/10/08


Una casa diseñada con materiales ecológicos y reciclados prueba que no es necesario una casa más grande para vivir cómodo.

 

Australia ha tenido un año difícil en cuanto al clima. Los diseñadores se pusieron creativos con estrategias sustentables, para crear espacios cómodos que puedan ahorrar energía. Un ejemplo de ello es la casa de colores que creó Ande Bunbury, hecha de materiales reciclados sin perder el estilo y con gran cantidad de espacios abiertos que le permiten ser ecológicamente eficiente.

 

Esta casa incluso ganó un premio de diseño interior verde este año, por contar con las siguientes características.

 

  • Es una casa chica cuyo diseño hace que los espacios se aprovechen de la mejor manera para hacerlos cómodos.

 

  • De esta manera no es necesaria una construcción más grande reduciendo la huella ecológica.

 

  • Tiene una especie terraza pensada para ser un dormitorio que es especialmente cómodo en noches calurosas.

 

  • Las escaleras que llevan a ella son una especie de chimenea para sacar el aire caliente de la casa; durante el día, las escaleras sirven como una zona para secar la ropa al natural, por la ubicación de las ventanas y la forma en que entra la luz del sol.

 

  • El diseño de las habitaciones está pensado para iluminar la casa de norte a sur, pero que cree sombras para los días calurosos.

 

  • La pared de ladrillos mantiene la temperatura cálida durante el invierno y la ventilación cruzada mantiene fresca la casa en verano.

 

  • La cocina es un punto especial. Llama la atención sus gabinetes coloridos al estilo de Mondrian que jamás imaginarías que son de segunda mano.

 

  • Los materiales y acabados fueron seleccionados de acuerdo a su durabilidad, baja toxicidad y de proveedores locales.

 

 

 

  • La casa resiste inundaciones o sequías según el caso. Tiene un sistema de riego que capta agua de lluvia y en el jardín trasero tiene su propio huerto al igual que la terraza.

 

 

 


Ubicación: http://www.veoverde.com

Autor: Paulina Lordméndez

Procedencia: Australia

Fecha de Publicación: 2014/10/14


El hogar puede ser un espacio donde el medio ambiente tenga su estandarte. Las viviendas sustentables son la opción ante el desperdicio de agua, luz y gas.

 

En Michoacán, México se entregó hace unos días la primera vivienda sustentable, en el municipio de Tangancícuaro.

 

En ella será posible cuidar el medio ambiente a través de lo dispuesto para tal fin, con la esperanza de convertirse en un modelo para otros lugares de la entidad mexicana.

 

La construcción de este hogar se elaboró con los siguientes materiales:

 

Pacas de paja

Tierra

Arena,

Piedra

Madera

 

Y tiene un pronostico de vida útil de entre 300 y 500 años.

 

Pero, a todo esto quizá te cuestiones su sustentabilidad, pues los materiales ya mencionados bien pueden servir para la construcción de cualquier otra vivienda sin ser precisamente ecológica; sin embargo, es aquí donde el término ‘ecotecnologías’ hace su aparición.

 

Si bien la tecnología ha representado en más de las ocasiones polución y desechos tóxicos, también puede ser gran amiga de la Tierra si se le sabe utilizar; en este caso, con la vivienda michoacana –y muchas otras más en México y el mundo-, a través de calentadores solares, fotoceldas, filtración de agua de lluvia y sistemas de reciclaje con filtros orgánicos y anaeróbicos, como con los que cuenta este hogar recién construido.

 

De esta forma, al implementar materiales comunes y sencillos en la construcción de una vivienda, combinados con la tecnología, se reduce el impacto ambiental y un gran ahorro económico para quienes la habiten.

 

Este tipo de inmueble estará destinado a apoyar a familias de bajos recursos para que accedan a una vivienda, prueba de ello es que esta primera casa fue entregada a una mujer indigente y su hijo.

 

Fuente: Tiene Michoacán primera vivienda sustentable

 

 

 


Ubicación: http://www.veoverde.com

Autor: Laura Vela - Capital de México

Procedencia: México

Fecha de Publicación: 2013/12/23


El movimiento de crear casas pequeñas cada vez gana más adeptos en todo el mundo, incluso en los lugares más alejados como Australia. Esta casa móvil, más adecuada para utilizarse como casa de vacaciones, esta hecha en su mayor medida con materiales de origen reciclado, en concreto el 95% de los materiales utilizados en su construcción se han rescatado para darles esta segunda vida.

 

En principio esta casa se creó pensando en que sería un experimento formativo para los habitantes de Sidney, sobre el concepto de vivir en casas pequeñas y el reciclaje, intentando utilizar al máximo materiales reciclados para su construcción y ejemplarizando como es posible poder crear un lugar para vivir con cote 0. Se trata de un único espacio con una habitación, ideal como caravana de camping o casa para invitados en el jardín.

 

Debido al origen reciclado de los materiales y su escasez, en muchos casos se han tenido que combinar los elementos utilizados, por ejemplo, para aislar la casa se ha utilizado lana mineral y paneles de poliéster.

 

Otra particularidad de la casa es que tiene varios muebles plegables para maximizar su espacio interior, como esta mesita plegable hecha con una puerta, o la estantería sobre la cama.

 

Por supuesto el gasto en energía que tiene es prácticamente nulo, gracias a su pequeño tamaño a penas se necesitan fuentes de luz, éstas están realizadas utilizando lámparas led y se alimentan con placas fotovoltaicas.

 

 

 


Ubicación: http://www.casasecologicas.org

Autor: Jose Farre

Procedencia: Australia

Fecha de Publicación: 2014/11/08