Casas de madera y construcción de viviendas sostenibles
- Categoría: Noticias
- Visto: 496
La madera es un material muy utilizado en la construcción de viviendas sostenibles, si bien las modernas casas ecológicas o incluso bioclimáticas poco tienen que ver con la típica casita hecha artesanalmente con tablones de madera.
Con ellas se busca la sostenibilidad tanto mediante la certificación de la madera misma y de otros materiales, como a la hora de construir un espacio aislado, que maximice la eficiencia energética, reduciendo de forma importante el gasto con respecto a otras construcciones convencionales.
Son numerosas las empresas que se dedican a construir casas de madera de diseño, y sus precios pueden ser prohibitivos o medianamente accesibles, en función del tipo de casa de que se trate. Normalmente, las prefabricadas y modulares suelen resultar económicas, sobre todo si las compararmos con los desorbitados precios de las casas de ladrillo y cemento, cuyo impacto ambiental también es mucho mayor.
Ecológica y sostenible
Si queremos hacerla nosotros mismos, ya sea siguiendo técnicas tradicionales o aprovechando los nuevos materieles y técnicas de construcción, nos será más sencillo solicitando orientación y ayuda a asociaciones y colectivos que fomentan la construcción de casas con materiales naturales como la madera, el barro, la paja o el bambú.
En general, las principales ventajas de construir una casa de madera son bajo coste, requiere poca energía y herramientas sencillas para su realización, siempre que no tengamos grandes pretensiones. Además, conseguiremos una estructura resistente y, con los debidos tratamientos de la madera, una gran durabilidad.
Los retos, por su parte, serán lograr una casa ecológica, sostenible y económica, con un gran aislamiento térmico, control de infiltraciones y calidad del aire interior. En este sentido, se aplicarán cámaras ventiladas en tabiques y muros para aislar más la vivienda.
Conseguir resultados satisfactorios será posible mediante distintos sistemas utilizado para la construcción de madera como el que se basa en un entramado ligero o en paneles contralaminados, dos de los más comunes.
La cimentación, por su parte, exige un previo estudio geotécnico para que la vivienda queda aislada del suelo y no haya problemas de peso ni, en general, de seguridad en relación al tipo de suelo. En este aspecto conviene contar con información rigurosa.
En función de sus resultados también se elegirá el tipo de madera pues, por ejemplo, la madera laminada pesará menos y convendará si el suelo es rocoso. Igualmente, a la hora de elegir la madera, idealmente se buscará que tenga el Código Técnico de Edificación (CTE), procedencia certificada -como mínimo, el sello de la PEFC (Asociación internacional de certificación forestal)- y sostenible, y esté tratada y protegida.
Casas de madera pasivas
Algunas casas de madera de madera se construyen siguiendo los estándares de eficiencia energética del instituto Passivhaus de Alemania para la creación de casas “pasivas”, denominación que alude a una serie de características que reducen al mínimo el consumo energético y buscan la calidad del aire interior, por lo que también se cuida la aireación.
Aunque la madera es un gran aislante natural, a este tipo de casas se les añade una serie de elementos que garantizan un aislamiento térmico y control de infiltraciones, así como un aprovechamiento de la energía solar, con el fin de evitar el uso de climatizadores durante todo el año.
Entre otros materiales, se añade celulosa natural que puede proceder de papel reciclado, al tiempo que se realiza un diseño estratégico de los cerramientos con acristalamiento reforzado con varias láminas de vidrio, con el fin lograr un mayor aislamiento.
Por otra parte, los procedimientos utilizados en estas casas certificadas por el instituto Passivhaus pueden servir de guía o inspiración a la hora de llevar a cabo nuestro propio proyecto.
Casas prefabricadas y modulares
La construcción de una casa mediante módulos es mucho más sencilla para el comprador, aunque será laborioso hacer comparación de presupuestos y elegir los sistemas de fabricación más sostenibles.
No en vano, para que sea una opción realmente ecológica hemos de informarnos de forma pormenorizada acerca de todos los materiales que se van a utilizar, su origen y prácticas eco-amigables que se aplicarán durante el procedimiento de fabricación.
Actualmente, el mercado oferta casas de madera prefabricadas y modulares en las que se emplean materiales ecocertificados e incluso reciclados, diseñadas en favor de la eficiencia energética y del aprovechamiento de los recursos naturales.
Aún así, no es oro todo lo que reluce. No confundamos el uso de materiales no tóxicos o inocuos con otros sostenibles por su procedencia o reciclado. O, por ejemplo, tengamos en cuenta los gastos de transporte, pues éstos suelen conllevar una huella de carbono importante. En todo caso, el medio de transporte elegido para la recepción de material de construcción también influye.
A la hora de elegir su ubicación, necesitamos suelo, permiso para construir, lo que supondrá un gasto extra, que en ningún caso será superior al que supondría la construcción de otro tipo de vivienda.
Rizando el rizo, si se generalizaran las casas de madera se produciría un uso del suelo y de recursos naturales importante, si bien muy probablemente sería una tendencia que demostraría una mayor conciencia ecológica por parte de la ciudadanía. Por lo tanto, como contrapartida el planeta recibiría un mayor cuidado en todos los sentidos.
Sea como fuere, la construcción de casas de madera que siguen criterios ecológicos orientados a la sostenibilidad y al bienestar, sin duda, una apuesta por una vida y por un mundo más natural y respetuoso con el entorno.
Ubicación: http://www.ecologiaverde.com
Autor: Ana Isan
Procedencia: Estados Unidos
Fecha de Publicación: 2014/07/09