• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tal día como hoy pero en 1567, la capital venezolana fue fundada por el español Diego de Lozada; desde aquella época la ciudad fue experimentando gran crecimiento, convirtiéndose 10 años después de su fundación en cabeza de la provincia y décadas posteriores en lo que hoy conocemos como la gran Caracas.

“De vida, color y gloria, fue el cantar de los poetas, sultana de techos rojos de tranvías y retretas”, reza una canción de la agrupación musical Un Solo Pueblo, dedicada a la capital venezolana que hoy celebra 449 años desde que fue fundada por el conquistador español, Diego de Lozada.

La historia empieza cuando en innumerables ocasiones los españoles intentaron tomar el control de las tierras venezolanas tras descubrirlas en el año 1498, sin embargo, se encontraban con la resistencia indígena, encabezada por el Cacique Guaicaipuro.

No fue hasta el 25 de julio de 1567 que el capitán Diego de Lozada proveniente de una expedición de El Tocuyo, puebla el lugar y ordena su reedificación a raíz del despoblamiento de San Francisco, bautizándola como Santiago de León de Caracas, nombre que hasta ahora permanece vigente.

Existen varias teorías que intentan explicar este nombre hasta la fecha, la más generalizada hace referencia a que el nombre Santiago fue en honor a Santiago el Mayor, apóstol considerado el santo militar de España; León en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Otra teoría dice que Caracas fue tomado de una flor que abundaba en la zona para la época y que los indígenas llamaban caraca.

Debido al clima y a su efectiva defensa contra corsarios y piratas, la ciudad fue experimentando gran crecimiento, convirtiéndose 10 años después de su fundación en cabeza de la provincia y décadas posteriores en  lo que hoy conocemos como la gran Caracas.

"La ciudad ha sido cuna de personajes ilustres como el libertador de América, Simón Bolívar, el precursor de la Independencia Francisco de Miranda y los maestros Andrés Bello y Simón Rodríguez.

En el siglo XX la ciudad empezaba acoger un movimiento multicultural, donde se podían observar arquitectura moderna italiana, española y americana. Entre los principales complejos urbanísticos de la ciudad se encuentran: Las torres de Parque Central que por décadas se han convertido en ícono de la arquitectura; El Teatro Teresa Carreño, uno de los más importantes de América Latina y el segundo más grande de América del Sur; Las Torres gemelas del Centro Simón Bolívar, también conocidas como las Torres de El Silencio; y el sistema de transporte terrestre Metro de Caracas inaugurado un 2 de enero de 1983 pero proyectado desde 1947.

La mayor bendición que tiene la Ciudad, es sin duda alguna, el Parque Nacional El Ávila, que la separa al norte del mar. Actualmente, cumple un rol muy importante ya que ayuda a conservar la pureza del aire de la capital.

Caracas, como inspiración

Para homenajearla son muchos los artistas, poetas, dramaturgos, cantautores o bandas que a pesar de no haber nacido en la "Caracas de los techos rojos" se han inspirado en ella. Entre los músicos que le dedicaron unas letras a la capital se encuentran: Canto al Ávila de Ilán Chester, la calle del atardecer de Frank Quintero, Vivir en Caracas de Yordano y canto a Caracas de Billo Frómeta, incluso la banda de rock británica The Hollies, en la década de los 70  compuso Caracas, una oda acerca de la belleza de nuestra capital.

Entre los tanto poemas mencionamos como resaltante el de Don Domingo Ramón Hernández, autor del poema A Caracas y No Hay Fanfarrias Solemnes del dramaturgo José Ignacio Cabrujas.

A continuación, el cantautor de origen dominicano Rafael Ernesto Galindo Oramas, mejor conocido como Rafa Galindo, interpretando junto a la Sinfónica Municipal de Caracas, una de las tantas melodías que le dedicó a la capital.



LIRBETH TORRES / El Universal
Página Web - 2016/07/25
Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), rehabilitará un total de 30.000 viviendas como meta para este 2016, en el estado Aragua, informó este viernes el Ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Durante la entrega de 23 edificios intervenidos por la misión, en el urbanismo Los Naranjos, en el municipio Libertador, estado Aragua, Quevedo indicó que en la entidad ya se ha rehabilitado un total de 1.000 viviendas, en los 12 corredores conformados en la entidad.

"Este ha sido un despliegue gracias a la participación de nuestro pueblo y a la aprobación de los recursos que nos ha asegurado el presidente Nicolás Maduro Moros, para el plan de intervención de edificios", expresó Quevedo en el acto.

El titular de la cartera de Hábitat y Vivienda preciso que en el complejo habitacional Los Naranjos, fueron atendidas un total de 448 familias.

"Estos apartamento han sido intervenidos gracias a la participación del pueblo, el poder popular y la sala mayor del corredor Libertador. Nosotros vamos a seguir avanzando en el trabajo productivo, mientras otros andan en unas conspiraciones permanentes, la Gran Misión Barrio Tricolor mantiene un despliegue de amor, vamos a seguir avanzando", dijo.

Quevedo señaló que el plan integral de intervención de las viviendas, comprende la impermeabilización de techos en el caso que se requiera, recuperación de fachadas, sustitución de ventanas, techos, piezas sanitarias, reparaciones eléctricas, colocación de pisos, entre otras mejoras.

Además se trabaja en remodelación de espacios públicos, el embellecimiento de aéreas verdes y recreativas, canalización de aguas de lluvia, entre otras labores.

Detalló que a nivel nacional se han recuperado 1.040 edificios en el 2015, mientras que en el 2016 serán rehabilitados 1.000 más.

"Esto es gracias a que contamos con andamios modernos, 425 andamios eléctricos, tipo tijera, que permiten la eficiencia de los trabajos, para rehabilitar este tipo de especificaciones que son multifamiliares", manifestó.

Emilyn Paredes, vocera de la misión en el urbanismo, subrayó que la rehabilitación de los edificios se logro en 8 meses de labor, con la participación de las brigadas de construcción populares.

"Estos edificios tenían 36 años de fundados y nunca se les había hecho de arreglo a nivel de rehabilitación, estamos muy agradecidos con la misión. Esto fue un logro importante de la comunidad organizada", dijo.

Paredes señaló que los edificios fueron recuperados a través de las labores, de pintura, friso y reparación de filtraciones, además del embellecimiento integral de las áreas.

"Estos recursos fueron aprobados y destinados a llevar felicidad al pueblo, realizar este tipo de intervención es muy costoso y difícil para la comunidad", expresó.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/22
Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor entregó este viernes 1.279 viviendas rehabilitadas, con las que suman 145.930 los hogares recuperados en todo el país con esta política urbanística, informó el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, en contacto informativo con Venezolana de Televisión, desde el estado Aragua.

El ministro Quevedo entregó este viernes 448 apartamentos rehabilitados en 23 edificios del desarrollo habitacional Los Naranjos, en el Corredor Libertador, del municipio Libertador, estado Aragua.

"Es una Gran Misión de amor, que a través de 250 corredores tiene el compromiso de entregar 500.000 viviendas y mantenemos ese compromiso porque somos un pueblo trabajador productivo. Mientras otros se dedican al saboteo y la conspiración, nosotros seguiremos trabajando de manera productiva, porque con este pueblo la Revolución Bolivariana va a seguir avanzando", dijo.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013.

Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas populares de Venezuela. Trabaja, además, en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/22
Fuente: http://www.avn.info.ve


Gerson Hernández, presidente de la Cámara de empresarios privados adeptos al proyecto bolivariano, aseguró que deben incorporarse al país nuevos sistemas constructivos que reducirían hasta en 40% los costos

Los empresarios adscritos a la Cámara Bolivariana de la Construcción podrían sumar al mercado alrededor de 150.000 viviendas al año, de incorporarse nuevos sistemas constructivos de Italia, Rusia e Irán, que reducirían el costo de cada edificación hasta en 40%, aseguró este jueves el presidente del organismo, Gerson Hernández.

El declarante aseguró que desde la época de la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el año 2011, han edificado 100.000 soluciones habitacionales que forman parte de la oferta que ha entregado este programa social, y han construido 30.000 en el marco del programa 0800-mihogar.

"Podemos contribuir aún más con la construcción de viviendas para el país, apoyar aún más los programas sociales que tan acertadamente adelanta el Gobierno. Pensamos que la industrialización de la producción en el sector es importante, por ello estamos revisando proyectos en los que alianzas con  expertos en  nuevos sistemas constructivos basados en la utilización de paneles de poliestileno, estructuras prefabricadas con concreto celular, cabillas y materiales hechos con basalto pulverizado, piedra que abunda en el país, técnicas utilizadas en Italia y Rusia, podrían ayudarnos a romper el molde de la construcción a base de cabillas de acero y cemento. En momentos en que se requieren nuevas ideas es importante dar el paso, pero debemos reconocer que la respuesta a estos planteamientos no ha sido tan rápida como debería", amplió Hernández.

Adelantó que las conversaciones con la Cámara de Comercio e Industria de Rusia están bastante avanzadas,  y dijo que están dispuestos a financiar la visita de equipos de trabajo tanto de ese país como de Italia, al territorio nacional con el fin de que puedan desarrollar en Venezuela las reuniones necesarias con el Ministerio de Vivienda y Hábitat, así como con la Vicepresidencia de Economía Productiva, a fin de que se conozca la tecnología, los avances y el ahorro que pueden aportar al desarrollo de la misión de construcción de viviendas.

"Tenemos la capacidad de asumir el costo porque es necesario que se conozcan esos sistemas. Todo el continente americano requiere de 40 millones de viviendas. Con estas innovaciones, y la utilización de nuevos sistemas constructivos se podrían exportar desde el país, estas unidades habitacionales a toda la Región" concretó.

Indicó finalmente que no han sido convocados a participar en los planes de reimpulso de la construcción de viviendas en el marco de la Gmvv, y considera que en  el Consejo Nacional de Economía se han adelantado pasos importantes relacionados con el sector relacionados con la sinceración de costos de la edificación de unidades habitacionales, se elevó la cartera crediticia de la Banca para el sector  a 20% y se amplió la banda de las personas que pueden solicitar créditos para adquirir viviendas, todos adelantos provechosos sobre la base de las discusiones que se han adelantado en ese organismo, argumentó.




IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/07/21
Fuente: http://www.eluniversal.com


Un grupo de 100 familias recibieron este jueves las llaves de sus nuevas viviendas en el complejo habitacional Vista de Matalinda, ubicado dentro de la urbanización Matalinda, en la carretera nacional Charallave-Ocumare del Tuy, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) no es un proyecto de maqueta sino una hermosa realidad que le ha cambiado la vida a miles de venezolanos, que al recibir las llaves de sus hogares hacen sus sueños realidad de mejorar la calidad de vida y brindar un futuro mejor a sus hijos", refirió Ricardo Orta Díaz, uno de los servidores públicos, que recibió la propiedad de uno de los 100 apartamentos que la GMVV entregó este jueves en la urbanización Vistas de Matalinda.

En este urbanismo a la fecha se han entregado más de 200 viviendas por el gobierno nacional para dar respuesta a las familias que fueron estafadas por una inmobiliaria privada, que inició el proyecto en el año 2009.

Las familias fueron adjudicadas a través del programa 0800MIHOGAR en el nuevo urbanismo, que tiene capacidad para albergar a unas 4 mil familias. El financiamiento de las viviendas fue gestionado por el Banco Bicentenario del Pueblo a tasas de interés preferencial y 35 años de plazo para pagar.

"Hasta hoy vivía en la casa de un familiar con mi madre y mi pareja en condición de arrimado, aquí mismo en Valles del Tuy, pero desde que me registré en el programa tuve esperanza de que me llamarían de la Gran Misión y así ocurrió. Todo fue muy rápido, el proceso de adjudicación no fue difícil. Siempre pasaba al frente de la urbanización Matalinda y soñaba con vivir aquí mismo y hoy es una realidad", expresó.

Por su parte, Mitzi Gavidia, trabajadora del Banco Bicentenario, destacó que la política habitacional de la Revolución Bolivariana le permite tener hoy un techo propio en Valles del Tuy, que podrá pagar a una tasa de interés preferencial en un lapso de 35 años. "Soy madre soltera y vivía alquilada en una habitación en casa de una tía en Caracas, con mis dos hijos, pero desde hoy mi familia cuenta con una vivienda propia donde vivir cómodos, felices y seguros".

Los apartamentos a entregar constan de 64 metros cuadrados distribuidos en sala-comedor, dos habitaciones, dos baños, cocina, y lavandero, ventanas panorámicas, paredes frisadas y pisos de cerámica.

Una historia similar vivió Andreína Rosendo, trabajadora del banco, quien desde hoy ocupará uno de los apartamentos entregados junto a su pareja y madre discapacitada tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular hace tres años. "Dios nos bendijo con esta propiedad, todo fue muy rápido porque inicié los trámites en enero y hoy tengo las llaves en mis manos gracias a la Misión Vivienda".

"Hoy puedo dar fe de que la GMVV es una realidad, los sueños se pueden lograr y vale la pena esperar. Nuestras vidas cambian desde hoy para siempre", aseguró.

Más de 1956 viviendas a nivel nacional

Durante la entrega y protocolización de las propiedades inmobiliaria, el ministro para la Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, señaló que este jueves fueron entregados 1956 viviendas en todo el país, de las cuales 293 se encuentran en el estado Miranda y específicamente 100 apartamentos en el urbanismo Vista de Matalinda de la parroquia Charallave.

Destacó que la GMVV entrega hoy propiedades para dignificar a las familias venezolanas en los estados Aragua (396), Cojedes (160), Lara (297), Mérida (135), Monagas (219), Táchira (157), Zulia (299), y Miranda (293).

Acotó que junto a las llaves se entregaron 1519 títulos de propiedad urbana y periurbana a las familias venezolanas.

El ministro Quevedo aseguró que a la fecha la GMVV ha entregado 75.977 viviendas a pesar de la guerra económica y los ataques de la derecha. "Si la nueva Asamblea Nacional, desde el mes de enero de este año hasta hoy, se hubiese enfocado en construir viviendas hoy fueran entregado al menos una sólo llaves, pero ellos se dedicaron a intentar destruir la revolución, mientras nosotros avanzamos en la dignificación de la familia venezolana y en otorgar propiedades inmobiliarias para mejorar su calidad de vida. Protejemos a la familia".



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/21
Fuente: http://www.avn.info.ve