• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor atenderá en los próximos días a más de 3.000 hogares del estado Bolívar, que serán rehabilitados a través del programa Gran Oleada Tricolor, informó el secretario ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV) de esta entidad y presidente del Instituto de Vivienda, Obras y Vialidad de la Gobernación (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez.

Indicó que las labores comenzarán con la reparación -mediante labores de pintura, techos, electrificación y otros servicios- de casas que conforman la comunidad de Bolivariana 2000, en la parroquia La Sabanita de Ciudad Bolívar. "Allí vamos a atender y refaccionar un total de 279 viviendas", dijo.

Señaló que en este misma ciudad se atenderán 169 casas en la Urbanización La Paragua, parroquia Vista Hermosa, y las 26 torres de apartamentos del conjunto residencial Esmeralda 1, así como una torre en el sector Residencias Militares, ambas en la parroquia Catedral.

La Gran Oleada Tricolor también atenderá 200 viviendas en el sector Toro Muerto, parroquia Universidad, y 300 de la parroquia Dalla Costa de Ciudad Guayana.

En Upata, municipio Piar, serán atendidos 300 hogares, así como 170 hogares en el municipio Gran Sabana, en la zona sur de la entidad.

Completan la cifra viviendas distribuidas en los restantes municipios del estado pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad, que fueron seleccionadas a través del trabajo entre los consejos comunales y la Misión.

Recordó además que la Misión Barrio Adentro, Barrio Tricolor estableció la meta de rehabilitar 36.000 viviendas en todo Bolívar durante 2016 y principios de 2017.

Los trabajos incluyen sustitución de puertas, techos y ventanas, pintura en general y reparación o sustitución de cableado eléctrico y alumbrado público, entre otras obras dirigidas a mejorar la calidad de vida de los ocupantes de estos hogares.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/27
Fuente: http://www.avn.info.ve


La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) alegó hoy que “no tiene sentido” realizar nuevos proyectos en materia de construcción, cuando existen edificios paralizados por “falta de recursos”.

La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) hizo hoy un llamado al Gobierno nacional a “reconsiderar” el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.241, mediante el que se ordena la ocupación temporal de 60 inmuebles y terrenos en distintos sectores de la geografía nacional, que representan aproximadamente 380 hectáreas de suelos urbanos.

Dentro de los alegatos que expone dicho organismo, menciona que no tiene sentido emprender nuevos desarrollos “cuando el país entero está tapizado de múltiples construcciones de vivienda y servicios paralizados por falta de recursos”, los cuales no cumplen sus objetivos si no se culminan, afirmó la mencionada cámara a través de una nota de prensa.

Otra de las razones es que en las 380 hectáreas afectadas, se estima pudieran construirse aproximadamente unas 19 mil viviendas, lo que representaría un compromiso de inversión de 1.387 millones de dólares, el equivalente a “más de 10% de las reservas internacionales”, según el comunicado.

La CVC mencionó que el proyecto denominado Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) “no puede continuar bajo el modelo actual”. A su juicio, “no solo es insostenible en el tiempo, es altamente costoso para los estándares nacionales e internacionales y beneficia a un número muy reducido de familias”.

Es por ello que manifestó su disposición a reunirse con los canales regulares del Estado, la Asamblea Nacional (AN), gobiernos regionales y municipales a fin de buscar soluciones “en benefició del país y de los venezolanos”.




El Universal
Página Web - 2016/07/27
Fuente: http://www.eluniversal.com


El sector más afectado fue Esperanza de Dios en la parroquia Guatire con 55 viviendas comprometidas, 48 de ellas con daños estructurales parciales y 7 con pérdida total

Con el propósito de conocer las afectaciones reales, a consecuencia de las fuertes y prolongadas lluvias generadas en los últimos días en la entidad, un grupo de funcionarios adscritos a la Dirección de Gestión de Riesgo de Protección Civil Miranda, inspeccionaron algunos sectores de las parroquias Guarenas y Guatire.

El secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado y además director general de Protección Civil Miranda, Víctor Lira, informó que antes de que comenzará la temporada de lluvias, los inspectores de Riesgo de la institución realizaron estudios de vulnerabilidad en cada comunidad mirandina, no obstante, en esta oportunidad las inspecciones se hicieron para evaluar los daños causados por las fuertes precipitaciones.

Señaló que los funcionarios realizaron recorridos en diversos sectores para constatar los daños y crear planes de contingencia, en caso de presentarse una situación mayor. El sector más afectado fue Esperanza de Dios en la parroquia Guatire con 55 viviendas comprometidas, 48 de ellas con daños estructurales parciales y 7 con pérdida total”, expresó.

También detalló que se atendieron 6 deslizamientos de tierra ocurridos por las fuertes lluvias en la parroquia Guarenas, 5 de estos sucesos se generaron en la Urbanización Ruíz Pineda, El Mirador y uno en Guacarapa, calle principal, ocasionado daños estructurales parciales a las viviendas.



Últimas Noticias
Página Web - 2016/07/27
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


No hay vacantes. Porque tampoco hay trabajo para hacer. El que fue el sector que más empleos generaba en el país se ha convertido en uno de los que engrosa con fuerza la lista de desocupados en la actualidad. El 80% de quienes laboraban para diferentes obras de construcción está desempleado. En números, se trata de un millón 200 mil personas que desde 2007 han quedado sin trabajo.

En Carabobo el porcentaje es el mismo. Luis Barón, presidente de la Cámara de la Construcción en la región, detalló que de 200 mil trabajadores con los que contaban hasta hace nueve años, ahora solo tienen 32 mil entre empresas públicas y privadas.

Las causas son reincidentes. La escasez de insumos figura. La actividad en la acerías para la producción de cabilla es de 20% de su capacidad instalada, mientras que las cementeras están a 40% al pasar de cinco mil 900 toneladas anuales en 2007 a mil 500 durante lo que va de 2016. Este déficit de materiales ya no se suple con las extintas importaciones por la falta de divisas.

La imposiciones legales es otro punto negativo a la industria. “No hay garantías jurídicas, y así es imposible que se promueva la inversión nacional y extranjera”. Es por eso que la contracción que ha registrado el sector es de 70%, mientras que de lo poco que se edifica el capital privado tiene solo 5% de participación.

Cero viviendas

En Carabobo es cada vez menor el número de viviendas que se fabrica. “Las razones son obvias con un marco jurídico tan punitivo”. El resultado de esta crisis es que la necesidad de dos millones 500 mil viviendas en el país no se han podido construir. Y es un número que sigue creciendo.

Los esfuerzos del sector que aún se mantienen activos están orientados a otros nichos como la construcción de galpones industriales en municipios emergentes como Los Guayos y San Diego, mientras que en cuanto a edificación de centros comerciales solo se está trabajando en la culminación de proyectos iniciados en 2013.

La migración

Sin posibilidades de rentabilidad económica en Venezuela, muchas empresas del sector han encontrado en la migración la salida momentánea a la crisis. “Esto va a pasar, nos recuperaremos y volveremos a ser un país de oportunidades”.

Pero mientras tanto, el mercado en Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Aruba y Colombia se muestra como el salvavidas de quienes se dedican a la industria. Las inversiones y participaciones en obras en esas naciones ha crecido. Al menos 28 afiliados a la Cámara de la Construcción en la región lo han hecho.

Esto deja claro que “no importa el corte ideológico ni la filosofía política cuando se respeta la propiedad privada y se reconoce a la empresa privada como parte importante y vital del desarrollo económico de un país”.


 


Dayrí Blanco / El Carabobeño
Página Web - 2016/07/27
Fuente: http://www.el-carabobeno.com


El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo informó que hasta el día de hoy la Gran Misión Vivienda Venezuela ha concluido 1.084.325 soluciones habitacionales que han sido entregadas al pueblo venezolano.

Igualmente, señaló que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha entregado 145.930 viviendas rehabilitadas y en cuanto a los títulos de propiedad, han cedido 690.907 en todo el país.

Quevedo comentó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se han autorizado desembolsos por parte del Fondo Simón Bolívar para la reconstrucción por el orden de los 2.451 millones de bolívares distribuidos para el Ministerio para la Defensa como ente ejecutor de vivienda Bs. 263.millones, para la Inmobiliaria Nacional Bs. 76 millones, para Pdvsa como ente ejecutor de vivienda Bs. 549 millones, para Corpomiranda Bs. 124 millones.

En este mismo orden se encuentra el Metro de Maracaibo como ente ejecutor de vivienda Bs. 81 millones, para la Alcaldía de Caracas Bs. 755 millones, para Corpolara Bs. 498 millones, para la oficina presidencial de planes y proyectos especiales Bs. 62 millones y para el Instituto Nacional de Parques Bs. 39 millones, para llevar a cabo el proceso de infraestructura y urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

{youtube}YXjJe2Kc8EM{/youtube}

 

 


Noticias 24

Página Web - 2016/07/26
Fuente: http://www.noticias24.com