• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un informe coordinado por el especialista Ángel Rangel y con participación de investigadores de tres universidades, revela la alta vulnerabilidad que enfrenta la población ante las amenazas naturales que, como país tropical, está expuesta Venezuela.

 

Siempre se habla de la importancia de los cimientos del hogar. En Venezuela, literalmente, muchos son endebles.

 

Un informe elaborado por investigadores de tres universidades venezolanas, coordinados por el profesor Ángel Rangel, reveló las condiciones de vulnerabilidad de los habitantes ante cualquier amenaza natural que se presente. En este documento se expone, entre otros elementos, que la vida de más de la mitad de la población venezolana está en alto riesgo en caso de enfrentar algún evento natural de envergadura y que 64% de las viviendas han sido autoconstruidas, lo que implica que no cumplen con las normas de seguridad para las edificaciones.

 

Se trata de la sección Vulnerabilidad ciudadana ante las amenazas naturales de la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela 2015 (Encovi 2015), en la que participaron investigadores de las universidades Católica Andrés Bello, Central y Simón Bolívar, coordinados por el profesor Ángel Rangel, exdirector nacional de Defensa Civil y presidente de la fundación Red de Solidaridad Ciudadana.

 

Como país tropical, Venezuela se encuentra expuesta, entre otros, a riesgo de inundaciones, tsunamis, deslizamientos, incendios forestales, tormentas, así como a fuertes vientos y lluvias (...) De igual manera, como consecuencia de la actividad desplegada por la interacción entre dos placas tectónicas, se genera un importante sistema de fallas responsable de la actividad sísmica del país”, expresa el informe.

 

A pesar de saber eso, que  Venezuela es un país que puede enfrentar amenazas naturales importantes, no existe preparación para minimizar los desastres que esos eventos puedan causar. Esto queda confirmado en el informe que, sobre la base de los factores sociales de los venezolanos, revela que 51% de los ciudadanos padece de alta vulnerabilidad ante amenazas naturales y 5% está expuesto a muy alto riesgo. Por otra parte, 38% de la población enfrenta un riesgo medio. Sólo 6% está relativamente protegido.

 

Un alto 13% de las viviendas está ubicada en comunidades con declaratoria oficial de alto riesgo y, a pesar de esto, las familias siguen allí. Un porcentaje igual vive cerca de un relleno inestable. Otro 10% de las casas están próximas a deslizamientos y 16% tiene riesgo de inundación.

 

La construcción de las viviendas es quizás el punto más vulnerable. Además del 64% que son autoconstruidas, 24% tiene grietas en la mampostería; 37% carece de estructura y el techo de 37% de los hogares cuenta con techo endeble de lámina metálica, asfáltica o hecho con material de desecho.

 

Si algo le ocurre a la vivienda, y queda destruida total o parcialmente o con daños importantes en la infraestructura, apenas 13% de las familias contaría con la ayuda de una póliza de seguro previamente contratada.

 

En síntesis, las amenazas son naturales, pero los desastres son humanos. Y, con precaución y preparación, son evitables.

 

 


GIULIANA CHIAPPE / El Universal

Página Web - 2016/08/24

Fuente: http://www.eluniversal.com/


4.315 familias de nueve estados del país recibieron este jueves las llaves de sus nuevos hogares, construidos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

De esa cantidad, 103 viviendas se encuentra en el Urbanismo Hugo Chávez Etapa II, ubicado en Maturín, estado Monagas. En dicha entidad, se entregaron en total 694 viviendas "y vamos rumbo a la vivienda 50 mil", indicó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

 

En la entrega de viviendas también participó la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella, quien resaltó que en el estado se han construido 48.781 viviendas.

 

"A pesar de la baja del petróleo y la guerra económica, nosotros jueves a jueves llevamos alegría y sonrisa al pueblo", refirió Santaella, quien agregó que el Gobierno nacional trabaja para reivindicar al pueblo venezolano.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela fue creada por el Comandante Hugo Chávez para asignar hogares dignos a los venezolanos que no tuvieran techo propio. Hasta la fecha, ha entregado un millón 107 mil 564 unidades habitacionales en todo el territorio nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2016/08/26

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Proponen congelar los precios de los insumos que subieron entre 54% y 2.682% para garantizar el funcionamiento

Un grupo de trabajadores de Complejo Siderúrgico Nacional, empresa estatizada, se concentró en la Vicepresidencia de la República para entregar un informe sobre la situación de la compañía, cuyas operaciones de producción se realizan de manera intermitente debido a la falta de insumos, así como por el incremento desproporcionado de los precios de la materia prima.

Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de la Industria Siderúrgica Nacional, indicó que entregaron un informe en el que plantean el plan de reactivación de las plantas (acería y laminación) de Antímano, Guarenas, Valencia, Guacara, Barquisimeto, Lara y Guasima, que tienen una capacidad instalada de producción de 1,35 millones de toneladas métricas anuales.

Reconoció la gestión de Víctor Abreu, actual presidente del complejo desde marzo de 2016, pero aseguró que “las gestiones de las anteriores directivas de la empresa fueron nefastas”. De acuerdo con el documento, la producción en Planta Casima cayó a 257.415, 253.158, 163.564 y 59.896 toneladas métricas en 2012, 2013, 2014 y 2015, respectivamente.

Álvarez destacó que la dirección de Abreu prevé elevar la producción de acero y sus derivados a 659.967 toneladas al cierre de 2016, sin embargo para la operación continua y eficiente de las plantas es necesario contar con el suministro permanente de materia prima y que el Ejecutivo congele los precios.

Las briquetas, la electricidad y la chatarra aumentaron 2.682%, 2.000% y 350%, respectivamente, pese a que “quienes la suministran son empresas hermanas (estatales)”. Otros insumos con incrementos son las ferroaleaciones (212%), la cal (93%) y el alambrón 54%.

El sindicalista afirmó que con esos porcentajes es muy difícil mantener la rentabilidad y vender a precios justos, productos como la cabilla, que la Corporación Siderúrgica Nacional expende a la Misión Vivienda con 40% de descuento.

Otro planteamiento de los trabajadores es que se acuerde con el gobierno un nuevo precio para cabillas, mallas, vigas, pretinas, barras, alambres y perfiles elaborados por CSN, ya que 70% de ellos se destina al sector construcción del Estado.


En Amuay. El craqueador catalítico de Amuay, la refinería más grande del país, se encuentra detenido desde el domingo por una falla en una válvula, informó Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Falcón. “La refinería sigue produciendo a la mitad de su capacidad total de procesamiento de 645.000 barriles diarios de crudo”, dijo.


Explicó que “igual estaban por parar la planta debido a problemas de una fuga en el catalizador, pero no aguantó más”. Agregó que otras dos instalaciones (el flexicoquer y la destiladora 4) también están paralizadas.

Si bien Amuay opera a 52,7% de su capacidad instalada de manufactura “no está produciendo gasolina”, lo cual implica que “prácticamente está parada”, dijo y añadió que parte de la carga de crudo que recibe Amuay es traspasada a la refinería vecina de Cardón.

 

 


ANA DÍAZ / El Nacional

Página Web - 2016/08/25

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Hasta la fecha, ha entregado un millón 107 mil 564 unidades habitacionales en todo el territorio nacional

 

Un total de  4 mil 315 familias de nueve estados del  país, fueron beneficiadas con la Gran Misión Vivienda Venezuela, este jueves.

 

De esa cantidad, 103 viviendas se encuentran en el Urbanismo Hugo Chávez Etapa II, ubicado en Maturín, estado Monagas. En dicha entidad, se entregaron en total 694 viviendas "y vamos rumbo a la vivienda 50 mil", indicó el de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

 

En la entrega de viviendas también participó la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella, quien resaltó que en el estado se han construido 48.781 viviendas, según indica AVN.

 

La Gran Misión hasta la fecha, ha entregado un millón 107 mil 564 unidades habitacionales en todo el territorio nacional.

 

 


El Universal

Página Web - 2016/08/25

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El informe regional de Desarrollo Humano 2016 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proyecta que para 2019 un 40% de las familias venezolanas habitarán en viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

De acuerdo con el documento, elaborado sobre la base de información provista por PNUD Venezuela, revela que, a la fecha, más del 14% de las viviendas venezolanas son producto de la Misión Vivienda Venezuela, "y se proyecta que en 2019 un 40% de los hogares habitarán viviendas resultantes de esta Misión estructural".

 

Hasta la fecha la GMVV ha construido un millón 107 mil 564 hogares en todo el territorio nacional y tiene como meta levantar tres millones de hogares para el 2019.

 

El informe, denominado Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso,  presentado este miércoles en la Escuela Venezolana de Planificación por miembros del PNUD, señala que la pobreza por ingresos (pobreza general) en Venezuela se redujo casi a la mitad en el periodo 2003-2013, al pasar de 49,5% al 29%.

 

Indica además que la pobreza por necesidades básicas insatisfechas ha logrado ubicarse por debajo del 4,8% gracias a las políticas de inclusión social impulsadas por el Gobierno nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2016/08/24

Fuente: http://www.avn.info.ve/