Proponen congelar los precios de los insumos que subieron entre 54% y 2.682% para garantizar el funcionamiento
Un grupo de trabajadores de Complejo Siderúrgico Nacional, empresa estatizada, se concentró en la Vicepresidencia de la República para entregar un informe sobre la situación de la compañía, cuyas operaciones de producción se realizan de manera intermitente debido a la falta de insumos, así como por el incremento desproporcionado de los precios de la materia prima.
Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de la Industria Siderúrgica Nacional, indicó que entregaron un informe en el que plantean el plan de reactivación de las plantas (acería y laminación) de Antímano, Guarenas, Valencia, Guacara, Barquisimeto, Lara y Guasima, que tienen una capacidad instalada de producción de 1,35 millones de toneladas métricas anuales.
Reconoció la gestión de Víctor Abreu, actual presidente del complejo desde marzo de 2016, pero aseguró que “las gestiones de las anteriores directivas de la empresa fueron nefastas”. De acuerdo con el documento, la producción en Planta Casima cayó a 257.415, 253.158, 163.564 y 59.896 toneladas métricas en 2012, 2013, 2014 y 2015, respectivamente.
Álvarez destacó que la dirección de Abreu prevé elevar la producción de acero y sus derivados a 659.967 toneladas al cierre de 2016, sin embargo para la operación continua y eficiente de las plantas es necesario contar con el suministro permanente de materia prima y que el Ejecutivo congele los precios.
Las briquetas, la electricidad y la chatarra aumentaron 2.682%, 2.000% y 350%, respectivamente, pese a que “quienes la suministran son empresas hermanas (estatales)”. Otros insumos con incrementos son las ferroaleaciones (212%), la cal (93%) y el alambrón 54%.
El sindicalista afirmó que con esos porcentajes es muy difícil mantener la rentabilidad y vender a precios justos, productos como la cabilla, que la Corporación Siderúrgica Nacional expende a la Misión Vivienda con 40% de descuento.
Otro planteamiento de los trabajadores es que se acuerde con el gobierno un nuevo precio para cabillas, mallas, vigas, pretinas, barras, alambres y perfiles elaborados por CSN, ya que 70% de ellos se destina al sector construcción del Estado.
En Amuay. El craqueador catalítico de Amuay, la refinería más grande del país, se encuentra detenido desde el domingo por una falla en una válvula, informó Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Falcón. “La refinería sigue produciendo a la mitad de su capacidad total de procesamiento de 645.000 barriles diarios de crudo”, dijo.
Explicó que “igual estaban por parar la planta debido a problemas de una fuga en el catalizador, pero no aguantó más”. Agregó que otras dos instalaciones (el flexicoquer y la destiladora 4) también están paralizadas.
Si bien Amuay opera a 52,7% de su capacidad instalada de manufactura “no está produciendo gasolina”, lo cual implica que “prácticamente está parada”, dijo y añadió que parte de la carga de crudo que recibe Amuay es traspasada a la refinería vecina de Cardón.
ANA DÍAZ / El Nacional
Página Web - 2016/08/25
Fuente: http://www.el-nacional.com/