Deudas de Caracas con las personas con discapacidad (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 301
Hay que atender el componente de las adaptaciones arquitectónicas y la accesibilidad en la ciudad, pero también una agenda de políticas públicas de empleo, emprendimiento, de acceso a cultura, de acceso al deporte, a la salud y a la educación.
- Transporte público y aceras no accesibles.
- Solo 10% del transporte es de fácil acceso para personas con discapacidad.
- No hay semáforos que emitan sonido.
- La ausencia de ascensores en las 22 estaciones de la Línea 1 del Metro. A excepción de las nuevas estaciones, las líneas 2 y 3, tampoco disponen de ascensores.
- El nuevo acceso que se construyó para ingresar al Parque del Este es una escalera que no tiene rampas para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad.
- Juan José Seitz, quien ayudó a redactar la Ley para Personas con discapacidad, cree que la propia familia es quien excluye a las personas con discapacidades. “Hay que hacer un cambio cultural para que desde muy pequeños se les enseñe a los individuos con dificultades físicas cómo defenderse por su cuenta”.
- Los hospitales, terminales y establecimientos para el expendio de alimentos poseen pocos poseen sanitarios aptos.
- Los urbanismos construidos a través de la Gran Misión Vivienda no están pensados para residentes con restricciones. Algunos accesos de los inmuebles miden 67 cm de ancho y deberían medir 90, según las normas Covenin. Hay sillas de ruedas que no pasan por las puertas de estos edificios.
- Entes de la administración pública y privada deben incorporar a su nómina 5% de personas con discapacidad y esto se incumple.
- Servicios bancarios no inclusivos. La banca aun no presta servicios inclusivos a clientes con discapacidad auditiva, en cuanto a transacciones asistidas, y atención personalizada (a través de intérprete de lenguaje de señas en las sucursales y videoconferencia en la Web), ni aplicaciones como Voice Over para personas con discapacidad visual, ni sus sitios Web son accesibles para ser operados con sistemas de autodescripción, para transacciones de forma audible, según Juan Kujawa, docente universitario, especialista en Políticas Públicas y Discapacidad.
- Servicios educativos públicos privados: no hay docentes capacitados para la inclusión obligatoria de estudiantes con discapacidad, sin currículo, sin supervisión, ni suficientes instituciones educativas.
- Falta de campañas públicas de concientización hacia el trato e inclusión de las personas con discapacidad.
- Farmacias, automercados, restaurantes y otros no ofrecen servicios de apoyo al cliente con discapacidad, dificultándoseles su acceso a los mismos y su inclusión social
- Falta de intérpretes y de personas que conozcan el lenguaje de señas en los organismos públicos y bancos.
Lo que establece la Ley para personas con discapacidad
Aceras: El ancho mínimo de paso libre de obstáculos se fija en 200 cm, necesarios para un usuario con perro guía o persona guía. En cuanto al alcantarillado, la separación entre sus barras o mallas será menor o igual a 2 cm, preferiblemente en cuadrícula. Además la textura y relieve de los pavimentos deben permitir el desplazamiento sin tropiezos, cosa que poco se cumple en las calles de Caracas.
Plantas: Plantaciones de árboles no deben invadir espacios peatonales en alturas inferiores a 220 cm. En caso de que esto no sea posible debe ponerse una valla perimetral protectora. De igual modo. el mobiliario urbano se proyectará linealmente de forma que no provoque el serpenteo o deambulación en zig zag del peatón. En zonas como Candelaria y Las Mercedes se incumple la medida.
Transporte: Los accesos a los autobuses serán sin escalones de descanso y permitirán la entrada de sillas de ruedas a través de plataformas. En los subterráneos, las escaleras mecánicas tendrán velocidad lineal inferior a 50 centímetros por segundo para dar tiempo a que el usuario se una al pasamanos. Aunque en el Metro podría cumplirse la norma, el deterioro lo impide.
El Universal
Página Web - 2016/08/23
Fuente: http://www.eluniversal.com/