• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las precipitaciones de ayer en la tarde sobre la capital ocasionaron daños a viviendas, árboles y fuerte congestionamiento en las principales vías, debido a las lagunas por falta de drenaje

Un fuerte aguacero, por segundo día consecutivo, causó el desbordamiento del río Guaire en varios sectores del este de Caracas y ocasionó inundaciones, daños materiales, caída de árboles y colapso en las principales vías de la capital.

Desde aproximadamente las 3:00 pm, el aguacero comenzó a causar estragos. En las barriadas La Línea y El Hueco, en el municipio Sucre, en Miranda, funcionarios de Protección Civil desalojaron de forma preventiva varias viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, hasta que la intensidad de la lluvia disminuyera, señaló Víctor Lira, director de ese organismo en Sucre. Agregó que hasta las 5:30 pm no habían cuantificado los daños.

Las aguas del río Guaire amenazaron con salirse de su cauce a lo largo de Bello Monte, pero se desbordaron a la altura de El Llanito e impidieron el paso a la urbanización Paulo VI, de acuerdo con reportes de vecinos a través de sus cuentas de Twitter. En la avenida principal de Macaracuay, ubicada en ese municipio, un talud de barro afectó la estructura de una vivienda.

Árboles caídos obstaculizaron el paso por vías de La California y otras urbanizaciones mirandinas.

En el municipio El Hatillo un deslizamiento de tierra en el sector Los Robles, en La Unión, obstruyó la vialidad, lo que impidió el paso de vehículos por varias horas.

Las autopistas Francisco de Miranda y Prados del Este presentaron serio congestionamiento de tránsito, debido a las lagunas por falta de drenaje y a accidentes de tránsito.

En los Altos Mirandinos las lluvias causaron afectaciones también. El tránsito por la carretera Panamericana se complicó por la caída de un árbol en el kilómetro 23. En el barrio El Nacional, específicamente en el callejón San José, ocho viviendas resultaron inundadas, varias de ellas con lodo.

El estacionamiento del Materno Infantil de Caricuao, en el Distrito Capital, se convirtió en una gran laguna por fallas en el drenaje.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, reportó precipitaciones dispersas, algunas fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en el oeste de Miranda, norte de Aragua, sur de Carabobo, norte de Cojedes y el Distrito Capital.

Las precipitaciones de ayer en la tarde sobre la capital ocasionaron daños a viviendas, árboles y fuerte congestionamiento en las principales vías, debido a las lagunas por falta de drenaje



Olgalinda Pimentel R. / El Nacional
Página Web - 2016/11/03
Fuente: http://www.el-nacional.com


Debido a una hora continua de precipitaciones, el día de ayer se desbordó la quebrada Santa Rosa que atraviesa Píritu y Puerto Píritu, en la zona oeste de Anzoátegui.

Los sectores La Fragua y calle Peñalver del casco central de Píritu, así como El Faro y Peñalver de Puerto Píritu fueron los más afectados.

Funcionarios y voluntarios de Protección Civil acudieron a las zonas afectadas, informó José Figueredo, director del ente en Píritu. Explicó que a la altura de La Fragua se derrumbó el muro de contención de la quebrada, al igual que la pared y parte del piso de una vivienda.

“La lluvia quebrantó las bases. Si continúan las precipitaciones el agua seguirá socavando y hay un alto riesgo de que todo el suelo se desplome. Sin duda, los siete habitantes de esa casa corren peligro. De continuar los aguaceros debemos desalojarlos”, dijo.

Figueredo reportó que hubo pérdida de techos de zinc en varios inmuebles del casco central y deslizamientos de tierra en la carretera de la Costa. En el sector El Faro el agua alcanzó hasta un metro de altura en el conjunto residencial Villas Caracolito.

El director de Protección Civil Peñalver, José Mendoza, dijo que contabilizaron cuatro viviendas afectadas por las aguas que, además, arrastraron basura desde el municipio Píritu.




El Informador
Página Web - 2016/11/02
Fuente: http://www.elinformador.com.ve


El Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres del estado Miranda informó que 40 viviendas fueron afectadas por anegación, ocho en los Altos Mirandinos y 32 en al Área Metropolitana.

Además, se registraron tres vehículos arrastrados, un árbol caído, un asentamiento de vialidad, un árbol caído en la vialidad, una pared perimetral afectada por árbol caído, dos anegación de vialidad, dos deslizamiento de tierra y siete locales comerciales afectados.

Detalle de las afectaciones

Región Altos Mirandinos

En el Municipio Carrizal, parroquia Carrizal se registraron:

Anegación de vialidad en el km. 20 de la carretera Panamericana, a la altura de la pasarela de Montaña Alta, sentido Caracas - Los Teques.

En el Municipio Guaicaipuro, parroquia Los Teques se registró:

Un árbol caído sobre tendido eléctrico en el km. 23 de la carretera Panamericana, a la altura de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos "Cecilio Acosta" (Uptamca), sentido Los Teques - Caracas, sin registrar lesionados.

Anegación de ocho viviendas en la entrada del sector El Nacional. Dos presentaron perdida de enseres. También resultaron afectados tres vehículos, arrastrados por la corriente de agua.

Asentamiento de la vialidad en la entrada del sector El Nacional. Se realizó cierre preventivo de la zona.

Región Área Metropolitana

En el Municipio Sucre, parroquia Petare hubo:

Se registró un árbol caído sobre vialidad en la calle Tamare de Macaracuay, afectando la pared perimetral de una estructura, sin registrar lesionados.

Anegación de vialidad desde el sector Medina Angarita hasta la calle El Pozo.

Anegación de treinta y dos viviendas en el sector El Hueco, motivado al desbordamiento del río Guaire.

Anegación de siete locales comerciales en calle La Línea, sector Jovita, motivado al desbordamiento del río Guaire.

En el Municipio El Hatillo, parroquia El Hatillo hubo:

El deslizamiento de tierra en la calle San Pablo del sector Los Robles, afectando un árbol y la vialidad.

El deslizamiento de tierra en la comunidad La Unión, sector La India, calle La Colina; afectando la vialidad.

 

 


NOTA DE PRENSA / 2001
Página Web - 2016/11/02

Fuente: http://www.2001.com.ve


El Mandatario Nacional destacó que el propósito de esa decisión era "darle el impulso necesario para la recuperación del espacio urbano y la consolidación de las comunidades"

“Esta Gran Misión es herramienta de dignificación de la vida del pueblo, de la organización popular, cumpliendo de este modo el sueño del comandante Hugo Chávez”, escribió el Jefe de Estado en su página de Facebook.

El Mandatario Nacional destacó que el propósito de esa decisión era “darle el impulso necesario para la recuperación del espacio urbano y la consolidación de las comunidades”.

“La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se sumaba así a la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el propósito de darle a todas las familias de Venezuela espacios dignos para la vida, para la convivencia y el desarrollo de la paz, con el trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad, para así entregarle el poder de sus propios barrios, urbanismo y localidades”, recalcó.




Últimas Noticias
Página Web - 2016/11/02
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Barrio nuevo barrio tricolor rehabilita bloques de El Silencio


En los 72 años que tiene de fundada la urbanización El Silencio se han hecho tres remodelaciones. La que actualmente realiza el Ministerio de Vivienda, a través del programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor, tiene contentos a sus habitantes porque devolvió a los edificios los colores blanco con ocre, los originales que tenía, porque la rehabilitación además de las fachadas contempla reconstrucción de áreas internas, labor que nunca se había ejecutado.

Durante los preparativos para la transmisión por TV de la supervisión de las obras por parte del general Manuel Quevedo, ministro de Vivienda y Hábitat y presidente de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, los vecinos se concentraban en la Plaza O’Leary y daban fe de las mejoras que ha recibido el complejo urbanístico, que fue construido en 1943 con el equipo formado por el arquitecto Carlos Rául Villanueva y el escultor Francisco Narváez.

Los siete bloques de El Silencio, conformados por 85 edificios, 143 locales, dos escuelas, 5 parques y 5 canchas, son rehabilitados desde hace dos meses por parte del Ministerio de Vivienda y Hábitat y la misión de Barrio Nuevo Tricolor con el apoyo de otros entes como Alcaldía de Libertador y Corpoelec e Hidrocapital. Se tiene previsto culminar esta etapa a fines de noviembre. Y la segunda fase consistirá en arreglos de parques, canchas, escuelas además de fachadas internas.

Cero filtraciones. Marlene Rodríguez Rojas, vecina del bloque 6 de El Silencio, informó que Barrio Nuevo Tricolor conjuntamente con Hidrocapital reparan filtraciones causadas por la antigüedad de los edificios, así como remodelaciones que hicieron los propietarios.

Igualmente, Blanca Acosta de Cazal, habitante del bloque 3 de El Silencio, coincidió con otros vecinos en que anteriormente el conjunto estuvo desasistido, pero las nuevas obras son de gran envergadura, “han restaurado completamente las paredes, ha sido un trabajo intenso, un trabajo integral, vienen a las 8 de la mañana y se van a las 4 de la tarde.

Hay gente colaboradora con el personal que hace el trabajo. Vamos a celebrar la Navidad con nuevas fachadas”.

Educación. A raíz de la rehabilitación los once consejos comunales que hacen vida en los siete bloques crearon un Comité Patrimonial para cuidar el conjunto recuperado. La campaña de sensibilización también llegará a los comerciantes de la zona para que no trasladen su mercancía a los pasillos, que no ingieran licor en pasillos donde existan licorerias, que colaboren con el aseo, “estamos pidiendo contairnes porque están deteriorados”, dijo Rodríguez Rojas





NORMA RIVAS / Últimas Noticias
Página Web - 2016/11/02
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve