• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde el 30 de abril de 2011, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha logrado que más de un millón de familias que históricamente habían sido excluidas puedan habitar en un hogar digno y seguro, que les brinda una mejor calidad de vida.

"No habrá familia en el país que no tenga su vivienda propia y digna", prometió el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 13 de febrero de 2011, cuando anunció que estaba diseñando un ambicioso programa social para atender principalmente a las miles de familias que quedaron damnificadas tras las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011.

Los efectos de esas precipitaciones afectaron a aquellos venezolanos que se vieron forzados a ocupar terrenos inestables, dada la imposibilidad que durante décadas tuvieron para adquirir un techo seguro y confortable.

La atención brindada a ese sector de la población se extendió a todas las familias venezolanas, que debido a los altos precios del mercado inmobiliario especulativo, no habían podido obtener una casa propia.

De este modo, la GMVV se trazó como objetivo saldar el déficit habitacional del país, a través de una visión socialista, en la que la vivienda deja de ser concebida como una mercancía, para ser el fruto del esfuerzo conjunto de todos los sectores.

Para los venezolanos que crecieron durante los gobiernos de la IV República era inimaginable la posibilidad de que se creará un programa de construcción masiva de viviendas dignas y de alta calidad, diseñado y planificado para atender las necesidades del pueblo trabajador.

Pese a contar con amplios ingresos provenientes de las exportaciones petroleras, los registros oficiales revelan que los Gobiernos de la IV República construyeron un máximo de 100 mil viviendas por año, contabilizando tanto las soluciones habitacionales edificadas, como las familias atendidas mediante cualquier acción de rehabilitación de espacios.

Misión socialista


Con la llegada de la Revolución Bolivariana, en 1999, el escenario de exclusión cambió, ya que el 60% de los ingresos del país se han destinado a desarrollar programas que permitan atender las necesidades de los venezolanos.

La GMVV, producto de este modelo socialista, ha incrementado la capacidad del Estado para proyectar, edificar y entregar miles de urbanismos en todo el país cada semana y, a la vez, crear fuentes de empleo y dinamizar la economía del país.

En los últimos 5 años este ambicioso plan ha aprovechado los espacios que se encontraban ociosos dentro de las ciudades para edificar urbanismos que contribuyan a contrarrestar el déficit habitacional del país.

La GMVV alcanzó la meta de construir 350 mil viviendas entre 2011 y 2012; superó las 200 mil durante el transcurso de 2013; en 2014, levantó más de 668 mil; en 2015, llegó al hito de la vivienda un millón; en 2016, superó el millón cien mil hogares dignos entregados a igual número de familias; mientras que para 2019 estima llegar a las 3 millones de hogares edificados en todo el país.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó que la construcción de viviendas represente uno de los principales motores del crecimiento económico durante 2016, a través de la edificación de 500 mil hogares más para el pueblo.

De este modo, en el transcurso del año se han transferido a través del Fondo Simón Bolívar más de 150 mil millones de bolívares para impulsar la conclusión de obras en los urbanismos de este programa social.

Este jueves el jefe de Estado entregará el hogar número 1 millón 200.000 de la GMVV a una familia trujillana.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/10
Fuente: http://www.avn.info.ve


Entre noviembre y diciembre, la Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional del Estado, prevé favorecer alrededor de 2.000 familias de Barinas, en los llanos occidentales del país.

La autoridad única de vivienda en la entidad, Yuseín Silva, puntualizó que este año se culminará la construcción de 18 urbanismos en el municipio Bolívar y la jurisdicción capitalina.

"Tenemos previsto entregar 300 viviendas en el Complejo Habitacional Ciudad Varyná, 60 inmuebles en María Teresa del Toro, 216 casas en Los Apamates I y II, 168 en Nueva Juventud y 100 unidades habitacionales en Belén San Juan", detalló este miércoles.

También finalizarán la edificación de los desarrollos habitacionales Renacer Bolivariano, Manantiales, Lanceros de Páez, Rafael Urdaneta, Josefa Camejo, Palma y Sol, entre otros.

Aseguró que a pesar de la guerra económica, la Gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor no se detienen gracias al aporte permanente del Gobierno. En Barinas,  este programa social ha construido más de 44.000 viviendas en cinco años de funcionamiento.

La Misión fue creada en el año 2011 por el comandante Hugo Chávez para atender la demanda de techos propios y ha entregado más de un millón de hogares al pueblo venezolano, una cifra sin precedentes en el país.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/09
Fuente: http://www.avn.info.ve


El Ministro Quevedo indicó que se mantiene un monitoreo especial en el estado Sucre debido a la situación de lluvias

El Gobierno Nacional a través del  Fondo Simón Bolívar desembolsó 155.901 millones de bolívares para el suministro de insumos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, así lo indicó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo tras un balance del Órgano Superior de Vivienda.El Ministro Quevedo indicó que se mantiene un monitoreo especial en el estado Sucre debido a la situación de lluvias

Las entidades que recibirán los recursos son Construpatria, gobernaciones y alcaldías, CorpoMiranda, Misión Árbol, Fundación Misión Hábitat y los urbanismos ciudad Caribia y Tiuna.

Precisó que en los próximos días entregarán 5.000 títulos de propiedad para sumar más de 718.000 entregados y detalló que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con la rehabilitación de 8.429 viviendas, llegará a la meta de más de 255.000 hogares recuperados.

Informó que se mantiene un monitoreo especial en el estado Sucre debido a la situación de lluvias y agregó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor participa en este dispositivo. Sobre el tema de las precipitaciones, dijo que han intervenido 46 quebradas para limpiarlas de desechos sólidos.

Desde su creación, en 2011, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha concluido 1 millón 199 mil 924 unidades habitacionales en todo el país. El Ministro indicó, este martes,  que esta semana se espera llegar al número 1 millón 200 mil hogares entregados a igual número de familias en el territorio nacional.



El Universal
Página Web - 2016/11/08
Fuente: http://www.eluniversal.com


La última de éstas acciones ocurrió el domingo en la parroquia El Paraíso. Un grupo de personas invadió la sede donde funcionó la Unidad Educativa El Paraíso (UEP), ubicada en la avenida Páez de esta urbanización del municipio Libertador. Esta semana los vecinos de El Peñón, municipio Baruta, denunciaron una nueva invasión en la zona.

"Terreno en custodia", "nueva comunidad socialista", son los mensajes que colocan los ciudadanos que invaden terrenos u otros inmuebles en Caracas para usarlos como vivienda o centros de actos ilegales. La última de éstas acciones ocurrió el domingo en la parroquia El Paraíso. Un grupo de personas invadió la sede donde funcionó la Unidad Educativa El Paraíso (UEP), ubicada en la avenida Páez de esta urbanización del municipio Libertador.

La acción provocó una manifestación de vecinos por varias horas, quienes rechazaron más tomas ilegales de inmuebles en Caracas. "Desde 2003 hasta la fecha han invadido 970 inmuebles en la ciudad, hoy convertidos en viviendas improvisadas, centros de inseguridad y edificaciones de la Misión Vivienda", precisó Marlom Gómez, líder vecinal de El Paraíso.

Solo hasta 2012 la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur) registraba 957 inmuebles invadidos en Caracas. Entre estos se cuentan casas, edificios, terrenos y galpones invadidos bajo la figura de "custodia".

Esta semana los vecinos de El Peñón, municipio Baruta, denunciaron que estaban recogiendo firmas para desalojar a los invasores de un terreno de la comunidad, informaron a través de la cuenta en Twitter @asocallelafila.

El mes pasado otro grupo de invasores decidieron tomar por la fuerza el antiguo Cine Rex de la parroquia Candelaria, patrimonio histórico de Caracas, informó Luis Mendoza, líder comunal de la parroquia Candelaria. "Tenemos 31 inmuebles invadidos y sin control en la comunidad", precisó.

Gómez agregó por su parte que las invasiones no cesan en Caracas. "Es una acción muy poco controlada por las autoridades municipales y estatales", alertó.

En septiembre pasado el concejal Juan Carlos Vidal, miembro de la comisión de Urbanismo de la Cámara Municipal de Sucre, explicó que a lo largo de los 169 kilómetros cuadrados del municipio existen una serie de ocupaciones ilegales que afectan directamente a sectores urbanizados importantes.

"Las invasiones más recientes en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho frente a la zona de la terminal de Oriente está afectando concretamente los servicios de agua en las urbanizaciones Miranda, Araguaney y Mariches; principalmente por las tomas ilegales que se están realizando a la tuberías del Instituto Municipal autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre (IMAS)", enfatizó.

Agregó que son acciones ilegales que afectan el derecho a la propiedad privada en el país.

Mientras que Mendoza recordó que otra invasión se produjo hace un mes en la esquina de Desamparados en Candelaria. Allí fue tomado un terreno por varias familias donde funcionaba un autolavado, en las cercanías al Ministerio de Interior Justicia y Paz.

"Son inmuebles que el Estado adeuda a sus propietarios, quienes se quedaron prácticamente en la ruina y hoy son vendedores apostados en las calles que buscan sobrevivir ante la crisis en el país", agregó Mendoza.



JORGE HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2016/11/08
Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha levantado, desde el  2011 hasta la fecha, 1 millón 199.924 viviendas en todo el país, informó este martes el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Al ofrecer un balance del Órgano Superior de Vivienda, Quevedo indicó que esta semana se entregará la vivienda 1 millón 200.000.

Por su parte, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó este martes a través de su programa La Hora de la Salsa que transmite Radio Miraflores todos los días a partir de las 12 del mediodía, que será él quien entregue las llaves del hogar 1 millón 200.000 el próximo jueves.


 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/08
Fuente: http://www.avn.info.ve