• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, coronel Helim Pirela, detalló que unas 25 viviendas se inundaron en el barrio Catatumbo, parroquia Francisco Eugenio Bustamante.

Más de 25 viviendas se anegaron, mientras que diversos sectores tuvieron fallas del servicio eléctrico, de CANTV y árboles derribados por fuertes vientos; es el balance del temporal que se registró en la noche del domingo, la madrugada y la mañana de este lunes en Maracaibo, San Francisco y la Costa Oriental del Lago.

Bomberos de Maracaibo indicaron que el oeste de la ciudad fue la zona más perjudicada, sin embargo, los caudales respondieron bien pese a la intensidad de las precipitaciones.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, coronel Helim Pirela, detalló que unas 25 viviendas se inundaron en el barrio Catatumbo, parroquia Francisco Eugenio Bustamante.

Otras casas afectadas se registraron en los barrios Zulia y Luis Ángel García de la parroquia Venancio Pulgar.

Mientras que en el sector Hatillo, un árbol de entre 4 y 5 metros de cayó sobre el tendido eléctrico, dejando varias cuadras de esta zona del oeste de Maracaibo sin electricidad.

Exhortó a quienes viven en zonas aledañas a las cañadas a estar atentos si las lluvias continúan en la localidad, y acotó que se mantienen el monitoreo constante de los niveles de las quebradas que cruzan la capital zuliana.

Por su parte, Gianni Noto, presidente del servicio de emergencias FUNSAZ señaló que atendieron familias afectadas en la comunidad Santa Rosa de Agua.

“La comisión habló con personas afectadas y voceros del Consejo Comunal Indígena Ayacucho, quienes hicieron un recorrido por el sector, evaluaron los daños de las viviendas además de impartir a los residentes una serie de recomendaciones para evitar la obstrucción del caño de Santa Rosa por la acumulación de basura y escombros”.




TERESA LUENGO / El Universal
Página Web - 2016/11/08
Fuente: http://www.eluniversal.com


Tras las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días que ocasionaron desbordamientos en varios sectores del municipio Guaicaipuro, estado Miranda la alcaldía de entidad atienden a las familias más afectadas.

Distintos organismos del estado Miranda se activaron este lunes para atender a 60 familias que resultaron afectadas tras el colapso del sistema de desagüe del municipio Guaicaipuro, debido a las intensas lluvias que se registraron la semana pasada en la entidad, informó el alcalde Francisco Garcés.

Garcés señaló que ningún habitante resultó perjudicado aunque algunas casas fueron anegadas por el agua, razón por la que se inició la atención a estas personas con la rehabilitación de sus hogares con el programa Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, reseñó AVN.

Garcés añadió, que con el Ministerio de Transporte y Obras Pública comenzará la sustitución del sistema de drenaje, que culminará en tres meses.

"Aquí estamos todas la instituciones, Hidrocapital, Ministerio de Transporte, Pdvsa Gas (Petróleos de Venezuela), en conjunto a la alcaldía y Corpomiranda, respondiendo a la situación técnica" subrayó el alcalde.

Asimismo, se potenciará la capacidad  hidráulica del sistema de drenaje para corregir fallas históricas y encausar las aguas hacia el río San Pedro de Los Teques, un proyecto que conllevará dos meses, acotó.

La semana pasada se registraron lluvias en gran parte del país, con mayor intensidad en el estado Miranda, Distrito Capital, Aragua, Vargas, Cojedes, entre otros. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrológica indicó que estas precipitaciones persistirán en el transcurso del mes de noviembre.




El Universal
Página Web - 2016/11/07
Fuente: http://www.eluniversal.com


Un grupo de 200 familias encabezadas por funcionarios y funcionarias de la Policía del estado Bolívar tendrá sus nuevos hogares en los próximos meses gracias a las políticas de inclusión de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el secretario ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV) de esta entidad, Héctor Herrera Jiménez.

Señaló que la asignación de estas viviendas a los funcionarios fue acordada en una reunión entre las autoridades de la OEV y de la Policía de Bolívar (PEB), en la cual se analizaron las necesidades de los hombres y mujeres que trabajan por la seguridad de la población.

"Las viviendas serán asignadas en Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Upata, para atender a quienes laboran en los diferentes centros de coordinación policial que allí funcionan", explicó, al tiempo que señaló que estas casas son parte de los proyectos habitacionales Corazón de mi Patria, Villa Policial, El Gigante, Alma Bolivariana, Riberas del Caroní, Bicentenario II, Villa Chipia, Venezuela Avanza, Villa Policial, Upata Socialista, Villa Acero y La Loma, actualmente en construcción en estas tres ciudades.

El secretario Ejecutivo del OEV-Bolívar informó que se trabaja a paso acelerado en la ejecución de un proyecto de 65 Tetracasas en el Urbanismo Gran Cacique Manaure, en la parroquia Unare de Ciudad Guayana.

"Ya vaciamos las lozas para el levantamiento de 5 módulos de tetracasas. El proyecto en total beneficiará a 64 familias de bajos recursos", resaltó Hererra Jiménez.

En este punto, señaló que para este año la GMVV espera alcanzar las 40.000 viviendas y apartamentos construidos y entregados en todo el estado Bolívar desde el arranque de esta gran misión en el año 2011, a los que se sumarán más de 16.000 unidades habitacionales que fueron aprobadas para 2017 por el presidente de la República, Nicolás Maduro.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


Funcionarios de Protección Civil, adscritos al Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos (Sigraed), evaluaron en el municipio Guanta, estado Anzoátegui, 117 viviendas tras las fuertes lluvias caídas este fin de semana.

Ángel Muñoz, autoridad única del Sigraed, fue el encargado de ofrecer la información e indicó que en una de las viviendas  se derrumbó un paredón y resultaron lesionadas dos personas, quienes se encuentran fuera de peligro.

"Nos mantenemos desplegados, brindando atención especial a las familias que han resultado afectadas en las últimas dos semanas, producto de las intensas lluvias en la jurisdicción portuaria", dijo.

Recordó que desde la Gobernación del estado se mantiene activo el Gobierno de Calle en los 23 sectores  del municipio afectados por las precipitaciones para sustituir enseres y garantizar los alimentos de la cesta básica a las familias.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/07
Fuente: http://www.avn.info.ve


El fuerte aguacero, acompañado de vientos huracanados, que azotó al municipio Sucre del estado Zulia en la zona Panamericana este sábado, causó estragos en varios sectores de esa localidad, donde afectó a siete viviendas y la cancha de Caja Seca.

Las casas además de inundarse perdieron parte del techo, en algunos casos, y en otras la pérdida fue total, lo que ameritó el desalojo de sus ocupantes.

Así lo hizo saber el primer teniente del Cuerpo de Bomberos Nacional Bolivariano Sucre Zulia, Ronnys Boscán, quien es el jefe del Departamento Técnico e Investigación de Siniestros de esa institución.

Detalló que los sectores afectados por los vientos huracanados fueron Changaleto II, Corredor Vial Antonio José de Sucre, La Conquista y Rafael Urdaneta.

Aunque la lluvia solo duró un aproximado de 40 minutos, la cual comenzó alrededor de las 3:00 de la tarde del sábado, su intensidad fue tal que inundó varias casas.

Una vez que cesó el evento natural, comisiones de los bomberos hicieron un recorrido por la zona para brindar atención a los afectados y reubicar a los que hicieran falta. Comentó el Teniente Boscán, que fueron los familiares de los afectados quienes le dieron cobijo en sus viviendas mientras la Alcaldía ejecuta las labores para ayudar a estas personas a subsanar los daños de sus hogares.

Indicó que ellos estuvieron monitoreando el día de ayer los lugares afectados. Las familias que habitan las casas con menos daños fueron las que comenzaron la reparación de los techos. 

Se conoció además que los efectivos bomberiles supervisaron el río y otras zonas del municipio de manera preventiva y se mantienen alerta ante cualquier situación que pudiera generarse por las lluvias que se estiman continuarán cayendo en la zona.




Wendy Molero / Diario de los Andes
Página Web - 2016/11/06
Fuente: http://diariodelosandes.com