• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un total de 158.647 millones de bolívares se han transferido a los entes ejecutores para impulsar la construcción de techos dignos para el pueblo venezolano en lo que va de 2016, informó este martes, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

"Hemos llegado a un acumulado para el año 2016 de 158.647 millones de bolívares  para que las grandes misiones no se detengan", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión, durante la presentación del reporte semanal del Órgano Superior de Vivienda.

Indicó que sólo este martes se aprobaron a través del Fondo Simón Bolívar un desembolso total de 9.170 millones de bolívares (Bs), de los cuales Bs 8.025 millones serán destinados a la compra de materiales a través de Construpatria, a la gobernación del Yaracuy se le asignarán Bs 604 millones, el Instituto del Poder popular para la Vivienda del estado Aragua recibirá Bs 304 millones, la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana  obtendrá Bs 155 millones, y Construcciones Aragua Bs. 53 millones.

Se desembolsarán Bs 18 millones para los proyectos de la Constructora de Ciudad Caribia, Corpoandes obtendrá  Bs. 5.671 millones, el Campamento de Pioneros del Poder Popular  recibirá  1 millón 781 mil bolívares,  y el Instituto de Vivienda del municipio Crespo del estado Lara 1 millón 699 mil bolívares.

El Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, creado en el año 2010 y que está adscrito al Órgano Superior de la Vivienda, se alimenta con los aportes realizados por el Gobierno Nacional, del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, de la banca pública y privada, así como de los recursos provenientes de las cancelaciones realizadas por las familias que han logrado tener un techo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Actualmente, este programa social, creado por el comandante, Hugo Chávez, ha brindado techo propio a un 1. 217.156 familias, mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 272.013 hogares. Además, se han entregado 727.327 títulos de propiedad.

Al respecto, Quevedo indicó que esta semana se tiene previsto entregar un total de 7.421 viviendas, y rehabilitar 7.773 hogares. Además, se procederá a la asignación de 5.600 títulos de propiedad urbanos y periurbanos.

Asimismo, dijo que hasta la fecha has sido limpiadas unas 351 quebradas,y se han retirado 77.710 toneladas de escombros.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/22
Fuente: http://www.avn.info.ve


El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, manifestó que con la construcción de 7.776 viviendas esta semana, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanza la cifra de 1.217.156 viviendas “que dignifican a las familias venezolanas”

El ministro presentó avances de la GMVV y Gran Misión Barrio-Nuevo Tricolor, tras reunión del Órgano Superior de Vivienda, y agregó que se han rehabilitado 7.776 casas para un total de 272.013 “viviendas dignificadas”. En cuanto a la entrega de títulos de tierra, se realizan 5.600 para alcanzar la cifra de 727.325.

El titular de la cartera de vivienda explicó que se ha realizado la inversión social de 9.170 millones de bolívares para diversas obras de infraestructura, gracias a la administración eficiente de recursos por parte del Gobierno nacional. En total durante el 2016 se ha destinado en obras 158.647 millones de bolívares.





Jonathan Martínez / Globovisión
Página Web - 2016/11/22
Fuente: http://globovision.com


Vecinos temen que el derrumbe del viernes se agrave con nuevas lluvias

Parte de una vivienda colapsó con el aguacero del viernes en la noche y el derrumbe mantiene incomunicadas a las familias del callejón Lozada, también conocido como La Cueva, en La Pastora.

La situación afecta la dinámica de la comunidad donde hay personas con problemas motores como Nelia Salas, quien prácticamente no puede salir de su casa.

Un grupo de vecinos con mandarrias y otras herramientas se han encargado de abrir un espacio para despejar la entrada de la vivienda de Salas que quedó tapiada con los escombros.

La montaña de tierra dificulta la movilización de los habitantes de la zona que van hacia el mercado municipal de La Pastora y los que se dirigen a la avenida Sucre. Para ir a la escuela los niños también deben sortear el derrumbe, que amenaza con agravarse con el próximo aguacero.

"Estamos angustiados porque parte de la casa que se desplomó amenaza con caerse y las consecuencias pueden ser fatales. Los bomberos nos dijeron que cuando llueva debemos salir de las casas. Pero nadie nos ha dado una solución", dice Gustavo Bermúdez. 

Se trata de un problema de vieja data, como lo confirma Marina Villaroel, quien tiene casi cincuenta años en el sector y ha esperado durante décadas la construcción de un muro de contención que las autoridades prometieron desde que ocurrió la tormenta Bret en 1993.

"Filtraciones subterráneas de aguas negras  agravan la situación y provocaron que el terreno cediera", dijo Villaroel, quien tiene a su esposo enfermo de cáncer y tras el derrumbe se dificulta su traslado al médico. 

La comunidad denuncia que cuando llueve fuerte corre una catarata de aguas servidas por el callejón Lozada y temen que con el próximo aguacero las aguas inunden las casas pues las mismas no tendrán espacio para correr debido al deslizamiento.

Solicitan a las autoridades municipales que acudan al sector pues la inestabilidad del terreno persiste y el peligro es inminente.





DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2016/11/23
Fuente: http://www.eluniversal.com


El concejal del municipio Roscio por el partido Primero Justicia, Rubén Salazar, denunció la presunta estafa inmobiliaria de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) por el incumplimiento en la construcción y entrega de 150 casas planeadas desde 2013. El edil elevó el caso hasta la Contraloría General de la República, la Comisión Permanente de Contraloría y la Subcomisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, a fin de investigar la gestión del alcalde José Alejandro Martínez.

De acuerdo con el edil, en 2013 fue aprobado el primer crédito para la construcción de 150 viviendas de la GMVV, mediante un convenio entre la Alcaldía de Roscio, Construpatria y Pdvsa; sin embargo, a la fecha, solo han sido entregadas 50 de esas soluciones habitacionales en primera etapa, sin terminar de construir. “Hay familias a quienes se les tumbaron sus casas, sus ranchos, donde vivían”.

Salazar coloca el ejemplo de Cristina Núñez, una señora de 95 años a quien “se le tumbó su rancho de bajareque”, donde vivía desde hace al menos 60 años. “Esta es fecha de que a esa ciudadana no se le ha entregado ni un bloque”, denunció.

Agregó que el pasado 30 de junio de 2015 le fue aprobado en sesión de cámara, bajo cohesión según denuncia, un crédito por 6 millones 247 mil 800 bolívares, para la construcción de las 150 casas prometidas desde 2013.

“En el municipio Roscio la Misión Vivienda se ha convertido en una estafa inmobiliaria (...) el alcalde José Alejandro Martínez es uno de los pocos que maneja recursos de la Misión Vivienda en el municipio, y no ha sabido aprovechar esos recursos”, cuestionó.





Jhoalys Siverio / Correo del Caroní
Página Web - 2016/11/21

Fuente: http://www.correodelcaroni.com


“Las cien mil casas por año” lema del Gobierno del presidente Rafael Caldera, ahora parecen una retórica cíclica. Al finalizar este año, el déficit habitacional asciende a las 3 millones de viviendas, según un cálculo basado en los últimos datos oficiales publicados por el Banco Central de Venezuela durante el año 2013.

Las políticas públicas cónsonas al desarrollo social y económico de una nación son reactivas. Para nadie es un secreto que durante el último periodo gubernamental, la distorsión de este precepto, se ha afianzado a través del impacto de las políticas “populares”. En el sector construcción la involución ha socavado este proceso.

“El presidente Hugo Chávez creó la Gran Misión Vivienda bajo dos criterios; no convocó al sector privado y apartó la tecnología venezolana. Esa situación trajo consigo un panorama bien difícil para el constructor nacional”, explicó el presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, Francisco Mendoza.

En los últimos años las cifras oficiales han sido nulas. El último dato emitido por el Banco Central de Venezuela fue durante el año 2013, según esto el déficit habitacional en el país asciende los 3 millones de viviendas. En el estado Lara se ubica por encima de las 125 mil unidades habitacionales.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se ejecutó a través de convenios internacionales, donde la contratación y ejecución de las obras habitacionales estaban en manos extranjeras, mientras que el sector venezolano quedó rezagado.

La improvisación también evidenció una política de acción incongruente. La Misión Vivienda “no adquiere terrenos, o lo adjudica, o lo expropia o te lo nombra Terreno A Vivir. Cuando el privado quiere construir viviendas de carácter social debe dirigirse a una entidad bancaria por un préstamo que a la larga debe pagar intereses, en este caso no, porque te lo financia el Gobierno”, explica el directivo gremial.

Tras consultar al presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara la factibilidad de obras integradas por el sector privado y el sector público señaló que “la intervención es tal, que al culminar la obra, ellos te dan una lista de a quién tienes que venderle, hasta un 10% más. Entonces qué hace el sector empresarial, se retira. Porque nadie puede trabajar para perder”, explicó el también ingeniero civil.

Enfatizó que el sector construcción no solamente elabora planes habitacionales y de vivienda, también construye centros comerciales, aceras, galpones, hospitales, hoteles y colegios. Sin embargo la permisología sigue siendo ‘cuesta arriba’. A pesar de las gestiones en entes gubernamentales, nacionales, estadales y municipales, autoridades se hacen de “la vista gorda”.

El Gobierno Nacional entregó a finales del año 2015 la unidad habitacional un millón. “Cuando se dice que se han elaborado un millón 200 mil viviendas, pregunto ¿Dónde están ubicadas?..¿Quién las construyó?… ¿Cuál es la población beneficiada?… Nosotros apostamos porque esas viviendas sean de verdad, pero el problema es que nunca se dice dónde se hicieron”, sentenció el directivo gremial.

El Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea)- realizó un estudio en el que se extrapola la cifra un millón 200 mil viviendas “entregadas” por el Gobierno nacional. Los datos fueron recolectados de las alocuciones brindadas desde el Ministerio de Hábitat y Vivienda, durante el período 2011 hasta 2014 sólo se contabilizó 673.693 unidades, pero el presidente Nicolás Maduro, entregaba paralelamente la vivienda 700 mil.

Distribución “monopolizada”

El directivo gremial explicó además que el Gobierno Nacional se encargó de “estatizar” la industria productiva de insumos para la construcción. “En el 2014 me reuní con el ministro de Hábitat y Vivienda para ese entonces era Ricardo Molina, lanteándole la situación de los insumos, él me repetía constantemente que la falla era de distribución. Le comprobamos que era de producción”, explicó el presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, Francisco Mendoza.

Sentenció que en el estado Lara “tenemos una planta de cemento, que no produce en las cantidades suficientes. El primer ente monopolizador en este país es el Gobierno. Las cabillas, acerías, mallas, tubos estructurales y el cemento están estatizados y eso dificulta el libre comercio de ello”, afirmó el directivo gremial.

Paralización del sector

Durante este 2016, el sector construcción estuvo paralizado casi por completo, el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción del estado Lara (Suticel), Pedro Peña, explicó que sólo en la región larense habrían contabilizados 27 proyectos de la GMVV paralizados.

“Solamente en el municipio Morán, Iribarren, Palavecino y Torres logramos contabilizar esas obras paralizadas. Eso generaría alrededor de 8 mil y 9 mil empleos directos. Todo eso es una cadena. Para nosotros la Gran Misión Vivienda Venezuela es una gran estafa en el estado Lara”, enfatizó el dirigente sindical.

Para los trabajadores de la construcción el año cerró con cifras críticas. El desempleo del sector se ubicó en un 95% .

1998 Fue el último periodo presidencial de Rafael Caldera, y para ese entonces la producción de viviendas alcanzó las 342.000 unidades habitacionales, cuando el barril de petróleo estaba sólo en 10 dólares. Aunque el lema de sus gobiernos era “Las cien mil casas por año”, nunca se logró, pero según registros históricos en sus gestiones se beneficiaron 3 millones 415 mil venezolanos.



 


Willmary Montilla / El Informador
Página Web - 2016/11/21
Fuente: http://www.elinformador.com.ve