• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presidente de la siderúrgica, Justo Noguera comentó los avances del plan de Recupeación de la factoría. No obstante observó algunas dificultades en las planta de pellas, planta de reducción directa HyL II y el procesamiento Midrex I y II.

El presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Justo Noguera, informó en el marco del Consejo Nacional de Economía Productiva, que la principal acería del país “ha reiniciado operaciones en 60% del total de sus plantas”.

El funcionario explicó en detalle los avances del Plan de Recuperación de la factoría, tras las medidas restrictivas de uso del sistema eléctrico aplicadas en el segundo trimestre del año. Noguera se refirió igualmente a hechos de vandalismo en las instalaciones de la siderúrgica, llevándolos a reforzar la seguridad y a procurar desembolsos en la adecuación de la cocina, sanitarios  y en diversas áreas del parque industrial.

“No podemos  pensar en la producción si no hay moral”, sostuvo Noguera al tiempo de garantizar que los sidoristas están focalizados en recuperar la empresa.

Confió a los asistentes que Sidor produjo 40 mil toneladas de acero líquido en una semana y recordó que el propósito es alcanzar los 4 millones de toneladas al año, para el 2018.

Noguera señaló durante su intervención, transmitida por VTV, que actualmente afrontan dificultades en tres líneas de producción: planta de pellas, planta de reducción directa HyL II y el procesamiento Midrex I y II.

Por su parte, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, indicó que “el sector pesquero, por ejemplo, demanda de unas 800 millones de latas al año. Y Sidor debe estar en condiciones de producir esos requerimientos”, reseñó la cuenta de Twitter @psuvaristobulo.

Minería pequeña

El ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, dijo que pequeños mineros organizados en las comunidades de Nacupay y La Ramona en la población de El Callao (Bolívar) extrajeron y procesaron  50 kilos de oro en una semana.

Esta minería está constituida de manera legal y operan con bajo impacto ambiental, cuentan  con asesoría técnica, legal y ecológica, Anteriormente estas acumulaciones auríferas, confió, por parte de organizaciones ilegales, eran llevadas fuera del país; ahora están ingresando a las arcas públicas.

 

 


El Universal

Página Web - 2016/11/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Los aguaceros del domingo causaron estragos en el sector Piedras Blancas, donde la fuerza del agua hizo crecer el cauce de la quebrada Cuructí

 

De 76 casas situadas en el sector Piedras Blancas, en la parroquia Carlos Soublette, en La Guaira, por los menos 10 están en serio peligro desde la fuerte lluvia que cayó el domingo pasado. Son justamente las viviendas que están ubicadas en toda la corriente del cauce y, de crecer la quebrada Curucutí, serán las primeras que recibirán el impacto del agua.

“Todos saben las condiciones en que vivimos y nada hacen al respecto”, dijo Aracelys Trujillo, una vecina del sector.

En un tramo del cauce de la quebrada Curucutí, en ese sector cerca de la entrada al estado Vargas, muros improvisados que fueron levantados con tierra y cauchos para proteger cuatro viviendas de los embates del agua, se desplomaron o están a punto de colapsar debido al aguacero.

María de Jesús Millán, afectada, hizo referencia al riesgo que tiene con su casa. “Hace unos meses se cayó mi rancho y ahora el piso está en el aire. El agua está erosionando el terreno y está por desplomarse. El de la vecina se cayó el domingo pasado”.

Mencionó que tres personas adultas residen en la vivienda, que ocupan desde hace 10 años, y no han tenido apoyo del gobierno regional ni central para su reubicación.

Además de los embates de la lluvia, que podría aumentar el cauce de la quebrada y dejarlos sin casa, están las filtraciones de los almacenes y el desagüe de aguas servidas que afectan el terreno que ocupan varias de las viviendas.

“Hay huecos en el piso por las filtraciones de las aguas servidas que corren por debajo de las viviendas. Los afectados han tenido que desviar esas aguas que provienen del sector La Ideal, por la tubería principal que desemboca en la quebrada”, expresó.

 

 


Luis López / El Nacional

Página Web - 2016/11/29

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Según el gobernador de Mérida Alexis Ramírez el presidente de la república Nicolás Maduro aprobó recursos para la rehabilitación de 18 mil viviendas a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, de las cuales seis mil ya han sido reacondicionadas.

El anunció lo hizo durante la entrega de once edificios en el sector Santa Juana de la capital andina, reacondicionados a través del programa que según dijo ha beneficiado al menos a seis mil familias merideñas.

“Este es el corredor chama, este es el corredor que se planifico y que con la organización de nuestro pueblo hoy logramos esta belleza de edificios que durante 50 años nunca se les hizo un cariñito, alrededor de tres millones setecientos doce mil bolívares, de manera que con estos recursos se ha rehabilitado once edificios, y aquí adyacentes tenemos los de Santa Mónica y tenemos los de Campo de Oro que vamos a comenzar a rehabilitar”.

Aseveró que en las próximas semanas brindarán apoyo para que masa de 18 mil familias aprovechen los beneficios de Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

“Ya llevamos seis mil y vamos rumbo a los 18 mil que nos ha aprobado el presidente Nicolás Maduro, en todo el estado , en los 23 municipios y en las 86 parroquias está llegando barrio nuevo, barrio tricolor de la mano de la gran misión vivienda Venezuela”.

Según el mandatario regional, brindan apoyo a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor a las familias damnificadas en el municipio Miranda donde recientemente más de 50 viviendas resultaron afectadas por las lluvias. Además, aseveró que durante este año a través de la gran misión vivienda Venezuela han solventado el problema de vivienda a miles de familias merideñas.


 


Elvis Rivas / Globovisión
Página Web - 2016/11/28
Fuente: http://globovision.com


Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, aseguró que "los múltiples obstáculos generados por la escasez de insumos y el marco regulatorio actual, generó la caída estrepitosa del VAB construcción, que alcanzó un decrecimiento máximo de -23,8% al cierre de 2015"

Este 30 de noviembre, la Cámara Venezolana de  la Construcción  presentará sus propuestas para  impulsar el crecimiento del país, anunció este lunes el presidente de la Cámara, Juan Andrés Sosa, quien aseguró que de acuerdo a cifras publicadas por el Centro de Estudios Económicos para América Latina (CEPAL), Venezuela está en penúltimo lugar de competitividad en cuanto a infraestructura, en relación con el resto de los países de Latinoamérica.

De acuerdo a nota de prensa remitida a los medios, por este organismo, Sosa considera  que los múltiples obstáculos asociados al sector construcción, entre los que destacan la escasez de insumos y el marco regulatorio actual que desincentiva la iniciativa privada, propiciaron una caída estrepitosa del VAB construcción, "alcanzando decrecimientos máximos de -23,8% en el 2015."

“El sector construcción vive una situación verdaderamente dramática. Para el año 2004 el sector privado producía cerca de 4 mil viviendas al año, posteriormente hubo un estímulo en la producción con la salida de la Ley de Protección al Deudor Hipotecario y para 2010 se llegaron a producir 68 mil, viviendas actualmente la cifra desciende a menos de 8 mil viviendas año” añadió Sosa, según apunta el texto de CVC.

Estima además Sosa que a situación del sector público "es aún más grave la construcción pública ha venido decreciendo considerablemente, alcanzado en 2015 -42% (...) A pesar de que el Ejecutivo Nacional declara haber construido cerca de 1millón 150 mil viviendas, solo 687 mil son viviendas nuevas “si se divide esa cifra en el período que ha durado este Gobierno daría un promedio de 40. 000 mil viviendas año y en términos relativos 1.52 viviendas por cada mil habitantes”, puntualizó.

La Cámara Venezolana de la Construcción, (CVC) elaboró un análisis profundo de lo que ha sido el desempeño del sector y las posibles soluciones para reactivarlo. Por tal motivo definió 10 grupos de trabajo para realizar un documento de propuestas en el área de vivienda, infraestructura, desarrollo inmobiliario, turismo, parques industriales, servicios públicos, insumos, mano de obra, exportación y financiamiento, que requiere el país para alcanzar un desarrollo económico sostenido, así como acabar con el déficit habitacional existente.

La actividad de este miércoles estará encabezada por Juan Andrés Sosa Branger, presidente de la CVC, quien será "acompañado por un grupo de expertos en diferentes áreas, como Trino Márquez, sociólogo; José Toro Hardy, experto petrolero, Emilio Figueredo, editor de Analítica y Gerardo Urdaneta, motivador; panel que contará con la moderación de Marisela Castillo.", apunta la información.

"En esta oportunidad el llamado es a todos los entes que hacen vida en el país a participar en el foro Construyendo la Venezuela que Queremos, que se realizará el 30 de noviembre de este año, a partir de las 8:00 am, en las instalaciones del Hotel Pestana, Caracas, con el objetivo de presentar el citado documento (...) Las personas interesadas en participar en el evento este 30 de noviembre, deben escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al (0212) 262.2245", especifica la nota





IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/11/28

Fuente: http://www.eluniversal.com


70 viviendas serán entregadas próximamente en el urbanismo Paula Nieves, en terrazas de El Guafal, ubicado en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, como parte de los proyectos que garanticen el vivir bien de los habitantes de la entidad llanera y que realiza la Revolución Bolivariana.

Juan Pablo López, representante de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) -Gas informó este lunes durante una inspección, que el proyecto se desarrolla en su segunda etapa, donde cada vivienda poseerá 64 metros cuadrados de construcción, con tres habitaciones y dos baños.

"Seguimos trabajando de la mano con la Revolución dirigida por el gobernador Ramón Rodríguez Chacín, ya que nuestra meta es continuar garantizando el buen vivir a cada una de las familias guariqueñas".

Refirió que a pesar de la guerra económica "la atención social no se detendrá porque seguimos trabajando, construyendo viviendas y entregando la mayor suma de felicidad posible".

Christopher Constant, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Bloque de la Patria, también estuvo en la inspección y expresó que, mientras sectores opositores siguen insistiendo en sabotear "nosotros seguimos construyendo viviendas dignas para el pueblo".

A través de Pdvsa-Gas en el estado Guárico se han entregado en lo que va de año más de 1.200 viviendas.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/11/28

Fuente: http://www.avn.info.ve