• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este jueves se entregaron unas 5.629 viviendas en 17 estados y el Distrito Capital

El ministro de Vivienda, Manuel Quevedo, expresó este jueves que hasta la fecha el Gobierno nacional ha entregado un total de un millón 235 mil 404 casas, desde la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en 2011.

“Al día de hoy la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene un reporte de un millón 235 mil 404 viviendas que hoy se constituyen hogares de la patria”, expresó Quevedo, durante una reunión con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores.

En este sentido, este jueves se entregaron unas 5.629 viviendas en 17 estados y el Distrito Capital.

En cuanto a los títulos de propiedad urbana y periurbana se protocolizaron este jueves unos 3.705 documentos. “Para llegar a una a una meta de 732 mil 248 títulos de propiedad efectivamente entregados a las familias venezolanas”, expresó Quevedo.

Destacó que este viernes se entregarán unas 8.939 viviendas rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

“Estamos llegando a una meta de 280 mil 952 viviendas rehabilitadas. Hemos desplegados nuestras capacidades en el territorio para seguir consolidando la parte industrial y la parte de la organización del Poder Popular”, expresó Quevedo.

 

 


Grace Oria / Últimas Noticias

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Se entregará un documento en la Asamblea Nacional, que compila propuestas para reactivarlo

Este año continuó el desplome de la construcción privada enel país. Representantes del sector aseguran que la paralización se ubica en 90%lo que causó la perdida de 1,2 millones de empleos. Alertan que ya suman 6 añosde contracción del área, como consecuencia de la escasez de materiales por lacaída de la producción de acero de Sidor y de las cementeras, aunado a la faltade financiamiento y a la desaceleración de la inversión pública. Así lo informó Juan Andrés Sosa, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, en elforo “Construyendo la Venezuela que queremos”.

Sosa narra que hay otros factores que han frenado elcrecimiento del sector, como la falta de financiamiento, el empobrecimiento delos venezolanos, lo que les impide adquirir una vivienda, y la pocaparticipación privada como resultado de un marco jurídico que expone alinversionista a riesgos sancionatorios.

Luis Barón, presidente de la Cámara de la Construcción de Carabobo, señaló que en esa entidad han construido apenas 1.500 viviendas esteaño. Dijo que la imposibilidad de hacer ajustes en los costos de las unidadeshabitacionales que comercian en preventa, como consecuencia del procesoinflacionario, los afecta negativamente.

Señaló que actualmente el mantenimiento de la maquinaria esmás costoso que el precio que pagaron para adquirirlas.

Propuestas. Después de presentar el diagnóstico, Sosa indicóque desarrollaron un documento denominado “La construcción del país quequeremos”, que entregarán la semana próxima a la Asamblea Nacional y quecompila las propuestas para reactivar la construcción en el país.

Señaló que lo fundamental es estimular la realización,rescate de la infraestructura a través de asociaciones públicas y privadas, asícomo el reimpulso de la edificación de unidades habitacionales. Pero paralograr este objetivo “hay que capitalizar a la banca para que pueda otorgarfinanciamientos”. Considera que se debe ofrecer subsidio directo a loscompradores que han perdido su poder adquisitivo por efecto de la inflación.

El documento establece la creación de un marco regulatorioatractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, además de condicionesfavorables de financiamiento y subsidios para quienes deseen adquirir vivienda.

Ambos dirigentes gremiales coincidieron en que para quepuedan implementarse las propuestas y mejore el rendimiento de su área serequiere un cambio de modelo económico, que se controle la inflación y seestabilicen las variables macroeconómicas.

 

 


Dulce María Rodríguez / El Nacional

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.el-nacional.com/


La Cruz Roja venezolana en Nueva Esparta alertó a la población evitar en lo posible salir a la calle

 

Desde el domingo pasado en la noche, al menos cinco regiones se han visto afectadas por las fuertes lluvias.

Uno de los territorios con más perjuicios por esta vaguada fue el estado Nueva Esparta, específicamente el municipio Mariño, en el que resultaron dañadas 35 viviendas y 47 familias sufrieron pérdidas.

En los sectores Palguarime y Ciudad Cartón 6 y 22 viviendas, y 9 y 36 familias resultaron afectadas, respectivamente.

La Cruz Roja en Nueva Esparta alertó a la población de esta entidad evitar en lo posible salir a la calle. En la Asunción, El Valle, la avenida Juan Bautista y Valle Verde, las vías se colmaron de agua y árboles, y postes se cayeron. También recomendaron no mojarse por un virus parecido a la gripe que está incidiendo en la población.

En la Gran Caracas hubo varios deslizamientos de tierra, así como también viviendas afectadas. En la parroquia Filas de Mariches colapsó una vivienda en el kilómetro 18 de la carretera Petare-Santa Lucía, sector Vuelta El Águila, donde una gran roca cayó e interrumpió parcialmente el paso, informó Gabriel D'Andrea, director de Protección Civil Sucre.

El estado Monagas también se vio afectado por las precipitaciones. Después de doce horas de intensa lluvia, 15 sectores y 57 familias sufrieron daños en el municipio Maturín. La Muralla, La Murallita, Valenzuela, Doña Menca, Barrio Morichal y El Silencio fueron algunas de las comunidades que estuvieron inundadas.

El transformador número 4 de la subestación eléctrica Maturín explotó ayer a las 9:30 de la mañana, debido a la fuerte lluvia. El secretario general del sindicato Sinupttrem, Jesús Rodríguez, informó que la avería dejó sin luz a más de 10 sectores de la ciudad.

 

 


Juan Luis Freitas - Kaira El Yanhari / El Nacional

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.el-nacional.com/


La vaguada estacionaria en Nueva Esparta ha causado afectación en los municipios Gómez, Antolín del Campo, Arismendi, Mariño y Díaz.

 

Las torrenciales lluvias que azotaron a Nueva Esparta han provocado una serie de eventos que desencadenaron que al menos 535 personas resultaran afectadas solo en el municipio Mariño, mientras que el caudal de algunos ríos sobrepasó su cauce, provocando la incomunicación de algunos sectores de la entidad insular.

El director regional de Protección Civil (PC), Erick González, reportó que producto de esta vaguada estacionaria sobre la Isla y que genera una inestabilidad atmosférica, así como la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, se han producido lluvias torrenciales desde la noche del lunes, con una proyección de otras 24 a 48 horas de precipitaciones, acompañadas de actividad eléctrica.

La vaguada estacionaria en Nueva Esparta ha causado afectación en los municipios Gómez, Antolín del Campo, Arismendi, Mariño y Díaz.

De acuerdo con González, Mariño es uno de los municipios con mayor incidencia de este fenómeno y donde al menos 535 personas resultaron afectadas, en su mayoría en zonas de riesgo como Ciudad Cartón y Los Cocos.

El equipo de PC municipal y regional se encuentra activo en recorridos para inspeccionar y tomar acciones para proteger a la ciudadanía.

Mientras que en Díaz, el reporte que maneja González es la afectación de 15 viviendas, entre algunas anegadas e inundadas. Mientras que la comunidad denunció la crecida del río en la zona de Cotoperiz.

En la mañana de ayer se reportaron varios árboles caídos que obstaculizaron la vía tanto en Mariño como en Antolín del Campo. En el caso de Porlamar, un árbol cayó sobre una camioneta en la calle Igualdad con Buenaventura, que ocasionó daños materiales.
Otro problema generado por esta lluvia incesante fue algunos derrumbes en el sector Guarame y para el que se activó un equipo de la dirección de infraestructura de Antolín del Campo con el fin de corregir la sedimentación de los drenajes, lo cual ha impedido que la descarga de agua de lluvia se desarrolle de forma normal.

Además, en esta zona se generaron daños en el complejo residencial Guacuco Beach en Playa Guacuco; donde un lodazal bajó de las montañas y se abrió paso en medio de estas instalaciones residenciales.

En Arismendi

El municipio Arismendi también se ha visto afectado por las torrenciales lluvias que han caído en todo el estado.

Entre los ríos que tomaron fuerza con estas lluvias se menciona El Copey, que sobrepasó su nivel crítico y en varios sectores del municipio Arismendi causó gran alarma.

En la calle La Noria, un vehículo pequeño, conducido por una mujer y con una niña a bordo, fue arrastrado por la corriente; los vecinos de la zona se lanzaron al agua para rescatarlas. El carro, sin embargo, quedó volteado y atrapado junto a una tubería.

El Copey no solo tocó a los vecinos de la calle La Noria, en Cocheima el gran caudal de agua impidió la movilización de vehículos, además de la inundación de calles, patios y residencias en el sector Camoruco.

El alcalde Richard Fermín reseñó que han atendido la emergencia con el equipo de Protección Civil y Servicios Públicos municipales, pero destacó que han debido recurrir a la empresa privada con maquinaria para solventar muchas situaciones que se presentaron, como caída de árboles.

Las zonas más afectadas en esta jurisdicción hasta los momentos son: Guacuco, Catalano, Chinguirito, Atamo Norte, Las Casitas, barrio El Copey y La Otra Banda.

Fermín dijo que irán a zonas de alto riesgo, como El Copey, El Rincón de La Ceiba y La Sierra. Explicó que estas no han presentado afectaciones, pero por la cantidad de lluvia y por experiencias anteriores, hay que estar atentos a deslizamientos de tierra en La Sierra y El Portachuelo.

“No hay ningún tipo de víctimas, aunque en Catalano y La Otra Banda se han registrado afectaciones en algunas viviendas”.

Durante el recorrido realizado por el equipo reporteril de SOL DE MARGARITA se pudo observar una gran cantidad de escombros y sedimentos por las quebradas y cauces de ríos del municipio Arismendi.

Asimismo, el tránsito de vehículos es limitado por el nivel de la corriente en varias de las calles asuntinas.

El alcalde hizo un llamado a los vecinos a no lanzar desperdicios o escombros a los cauces. “Ayer sacamos un coche y hasta muebles en una canal de La Otra Banda. Hoy nos preocupa mucho más que ayer lo persistente de la lluvia y seguiremos haciendo recorridos por todos los sectores”.

Sin reporte

El síndico municipal de García, Jhon Buryon, dijo que en esta jurisdicción no han tenido ningún tipo de afectaciones por las lluvias hasta los momentos. Destacó que la mayor preocupación era el río El Valle, pero que se ha mantenido estable. Comentó que en horas de la mañana de ayer, la vía principal de El Valle estuvo cerrada por un estancamiento de agua, originado por los escombros en una construcción en esta zona, pero que ya fueron removidos por el equipo de Servicios Públicos de la Alcaldía.

Buryon afirmó que la limpieza preventiva de las quebradas en el sector 80 de San Antonio ha prevenido afectaciones.

 

 


Karla Marval Esteves - Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


Usuarios de Twitter aseguraron que los sectores Monteserino, Remanso, Las Majaguas y Campo Solo están inundados y no tienen paso vehicular

 

El sector San Diego, del estado Carabobo, amaneció este jueves inundado por las precipitaciones que se presentaron en la zona desde la madrugada.


Usuarios de Twitter reportaron que varios sectores del municipio San Diego se encuentran inundados y sin paso vehicular.


Villa Jardin, El puente de San diego subiendo para Altos de Paraíso, Monteserino, Remanso, Las Majaguas y Campo Solo son algunos de los sectores que se encuentran afectados por las lluvias de este 1° diciembre.

 

 


El Nacional

Página Web - 2016/12/01

Fuente: http://www.el-nacional.com/