• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El gobernador entregó un nuevo complejo habitacional en el Sur del Lago, cuyo proyecto fue ejecutado por el consejo comunal Mata de Coco, en el municipio Francisco Javier Pulgar

Un nuevo complejo habitacional fue entregado el pasado jueves por la Gobernación del Zulia, en conjunto al Ministerio de Comunas, en el Sur del Lago de Maracaibo para el beneficio de las familias del consejo comunal indígena Mata de Coco.

Durante la jornada del Jueves de Vivienda, el gobernador Francisco Arias Cárdenas hizo entrega de las 20 casas en la parroquia Carlos Quevedo, municipio Francisco Javier Pulgar, con las cuales sumaron los 330 hogares dados esta semana en Zulia y los 1.583 en nueve estados del país.

“Estamos entregando 330 viviendas dignas en distintos municipios del estado, entre ellas se encuentran estas 20 del Consejo Comunal de Mata de Coco en Francisco Javier Pulgar (…) estamos alcanzando la cifra histórica de 175.162 hogares construidos para las familias zulianas”, destacó el mandatario regional, quien detalló que actualmente hay en ejecución otros 32.771 techos.

Felicitó a los miembros del consejo comunal Mata de Coco, quienes de manera organizada gestionaron con la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gobernación del Zulia todo lo referente para la concreción de la obra.

“Es bueno que en toda Venezuela existieran consejos comunales como éste, como el de Mata de Coco, cuyos integrantes pudieron construir sus propias casas; crearon el proyecto, hicieron sus casas con excelentes acabados”, precisó Arias Cárdenas.

Durante su gira por el municipio Francisco Javier Pulgar, el gobernador resaltó la importancia de apoyar a la Asamblea Nacional Constituyente como la vía para alcanzar el diálogo y el entendimiento, así como para construir un nuevo modelo económico para el país.

“Verdaderamente Venezuela necesita urgentemente un cambio; pero en su modelo rentista (…) aquí en Sur del Lago hay dónde sembrar el petróleo para transformar el modelo económico”, aseveró Arias Cárdenas sobre el reimpulso de la producción agropecuaria en la región zuliana.

 

 


Francisco Molina Ríos / Últimas Noticias

Página Web - 2017/06/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El deterioro de la calle 3 de Colinas de Vista Alegre se advirtió desde 2010

 

Un tramo de la calle 3 de Colinas de Vista Alegre colapsó justo frente al complejo habitacional Los Caciques de Misión Vivienda donde residen 480 familias. El deslizamiento dejó expuestas tuberías de varios servicios lo que pone en alerta a los vecinos pues un colector de agua potable y otro de aguas servidas corren el riesgo de fracturarse. Se requiere, además, la presencia urgente de Corpoelec para evitar que se dañe el cableado eléctrico.


Teresa Silva, integrante del consejo comunal Los Caciques, teme que la inestabilidad de la vía acabe por debilitar las edificaciones, cuyas tuberías no se empotraron y están canalizadas hacia la calle que colapsó, lo que contribuye al desgaste de la misma.

El dirigente comunitario, Alí Gamboa, puntualiza las necesidades de la vía: cuando llueve esto es un río porque la calle no tiene drenajes. Urge un colector de aguas de lluvias y sanear el talud desde abajo con  la colocación de un muro y una malla. Gamboa habla con propiedad pues vivió una situación parecida en Nueva Tacagua, lugar del que proceden todas las familias del complejo Los Caciques. "Salimos de una zona de alto riesgo y ahora tenemos que enfrentarnos a esto".

Se trata de un problema de vieja data que el consejo comunal Colinas de Vista Alegre venía denunciando desde 2010. Su vocera, Alma Clara Mederico, explicó que desde 1985 esta calle empezó a usarse como vía alterna para conectar con El Junquito mientras se terminaba de construir la Intercomunal de Antímano.

"Como suele pasar, lo provisional se eternizó, y el paso constante de vehículos y camiones pesados deterioró la vía por la que pasan muchos manantiales naturales. Ambos consejos comunales coinciden en que la solución, una vez que se repare el hundimiento, es colocar una nivelador de altura, y que sea una calle de un solo sentido por la que no circule carga pesada. La otra alternativa es que se convierta en un bulevar para la comunidad, lo que reduciría la inseguridad.

Los vecinos de Colinas exhortan a las autoridades a que repongan el punto de control de la Guardia que estaba frente a Farmatodo y que quitaron recientemente. "En las últimas dos semanas se han contabilizado diez robos en la zona", dijo Mederico. 

La alcaldía Libertador, el Gobierno de Distrito Capital, la Vicepresidencia, Cemex, los ministerios de Transporte y de Hábitat y Vivienda, están al tanto del colapso de la calle 3 pero todavía no se ha definido quien se hará cargo del proyecto que supone un costo de Bs 300 millones. La comunidad teme que la época de lluvias pueda agravar el deslizamiento que comenzó como una grieta.

La comunidad solicitará a Funvisis que evalúe las condiciones del terreno para determinar si hay movimientos de tierra y si los edificios corren peligro

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2017/06/25

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La asamblea de propietarios del complejo urbanístico denuncia que sus funciones fueron usurpadas

 

Los miembros de la Asamblea de Propietarios de la zona 2 del complejo urbanístico de Parque Central denuncian que de forma inconsulta, y usurpando sus funciones como junta de condominio, se creó una empresa llamada Familia Bienes Raíces, que carece de RIF, a la que se le pretende entregar la administración del condominio donde conviven 2.500 familias en ocho edificios.

Con la liquidación del Centro Simón Bolívar, el complejo de Parque Central fue transferido en octubre de 2013 a Corpocapital, organismo adscrito al Gobierno del Distrito Capital.

"Ahora, de la noche a la mañana, crean una empresa y elaboran un documento donde el ciudadano Héctor Aponte, que cumplió funciones en Corpocapital, usurpa la representación de los vecinos y se autodenomina junta de condominio, todo esto a espaldas de los propietarios, para redactar un contrato de administración de condominio ilegal", denuncia Annery Fehr, miembro de la Asamblea de Propietarios de la Zona 2.

Desde el pasado mes de diciembre, los vecinos de Parque Central no reciben la factura de condominio. Y aunque Corpocapital alegó que el sistema está dañado, algunos vecinos presumen que podrían estarse elaborando los recibos con el nombre de la nueva empresa administradora.

Jhonny Guerra, presidente de la Asamblea de Propietarios de la Zona 2, alerta a la comunidad a no cancelar el condominio si sale facturado bajo el nombre de Familia Bienes Raíces pues esta empresa no está facultada para esta función.

"Los únicos facultados para buscar y elegir una empresa administradora somos los miembros de la asamblea de propietarios como establece el documento de condominio".  Agrega que los vecinos tienen años intentando saber en qué banco se encuentra el fondo de reserva de Parque Central y cuánto hay, pero no han tenido acceso a esta información. "Mientras tanto el urbanismo se cae a pedazos por falta de mantenimiento e inseguridad".

Esta semana, un sujeto que entró con llave al edificio Catuche apuntó con pistola a una vecina y la robó en el piso 14. Fehr denuncia que no se han hecho las reparaciones de las tuberías externas de gas y que hay muchos apartamentos sin este servicio.

Los propietarios solicitan una reunión urgente con el nuevo jefe del Gobierno de Distrito Capital, Antonio Benavides, designado en el cargo el pasado 21 de junio pues alegan que los directivos de Corpocapital no los reciben. "No pueden entregarle a un tercero la administración del condominio de Parque Central a espaldas de los propietarios", agrega Guerra.

Los consejos comunales, de tendencia oficialista,  han apoyado esta acción. "Se confunden las cosas porque su gestión es de acción pública y la de la junta de condominio de acción privada", dice Guerra.

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2017/06/26

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El Gobierno nacional activó dos refugios temporales para brindar atención a las familias afectadas por el paso de la tormenta Bret el pasado martes en el eje Valles del Tuy, estado Miranda, región central del país.

En total fueron afectadas 605 viviendas, de las cuales 96 familias resultaron damnificadas con pérdida total de enseres en los sectores La Cabrera, Vallecito, Santa Bárbara del municipio Tomás Lander y en La Chivera, El Placer, urbanismo Bosque Real y casco central de Charallave (municipio Cristóbal Rojas). También se registraron 14 fallas de borde y 31 derrumbes.

Para dar respuesta inmediata a las familias, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este miércoles 21 de junio, 10 mil millones de bolívares a CorpoMiranda para atender las necesidades del pueblo mirandino tras el paso del fenómeno climático.

Al respecto, el presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa, informó mediante nota de prensa que se mantienen desplegados como un solo gobierno y se activaron dos refugios temporales; el primero ubicado en el Centro de Formación Ezequiel Zamora (La Zamurera) y el segundo situado en la escuela Mercedes Rasco, del sector La Cabrera.

La corporación junto a las alcaldías bolivarianas de la zona se mantienen desplegadas en los sectores con 12 camiones cisternas, cuatro minishower, seis camiones retroexcavadoras, cinco camiones pailoder, ocho volteos y dos tractores.

También se activaron jornadas de salud mediante el Distrito Sanitario N°2 y las coordinaciones de Salud de las Alcaldías con puntos de vacunación para niños y adultos; además de cuadrillas de limpieza restituir el paso vehicular.

En rueda de prensa, el alcalde del municipio Cristóbal Rojas, Humberto Marte, informó que se firmó el decreto de emergencia tras la vaguada, quien refirió que se vieron perjudicadas un total de 893 familias en la jurisdicción, siendo "la situación más difícil desde hace 36 años para el municipio. Todos los recursos serán invertidos en la gente y en el pueblo más necesitado, que fueron afectados por esta gran tormenta.”, apuntó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/23

Fuente: http://avn.info.ve/


Un total de 13.777 viviendas son rehabilitadas en el estado Aragua, en la zona centro norte del país, como parte de los avances de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Durante la entrega de 58 edificios recuperados en el sector La Haciendita, municipio Sucre, el secretario estado del Órgano de la Vivienda, Ramón Viñas resaltó que en la entidad se tiene una meta establecida de más de 38.000 viviendas y 40 edificios este año.

"En el estado ya hemos rehabilitado 130 edificios, asi como 2.023 viviendas", agregó.

Viñas acotó que en la entidad se encuentran establecidos en 221 frentes de trabajo en los 12 corredores de la misión.

"La gran Misión Barrio Tricolor continua dignificando viviendas en un momento complicado para la patria, el presidente Nicolás Maduro esta decidido en seguir haciendo gestión", expresó.

La máxima autoridad en materia de viviendas en la entidad detalló que en corredor del municpio Sucre, se han rehabilitado 131 unidades familiares en lo que va del año.

"Hoy desde este lugar estamos visibilizando ante el país la mayor rehabilitación hecha por la Gran Misión Barrio Tricolor con 58 edificios", enfatizó.

Con la rehabilitación de los 58 edificios se atenderán unas 1.160 familias, constituidas por mas de 3.000 personas.

Por su parte, el alcalde de la jurisdicción, Eusebio Agüero, indicó que esta es una de las urbanizaciones más antiguas del municipio que actualmente se reivindica con esta gran misión.

"El eje Sucre además estamos atendiendo sectores como El Huete, Bella Vista y La Carpiera, con todas estas soluciones de la Gran Misión Barrio Tricolor", dijo.

Acotó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela se construyen en el municipio más de 3.300 hogares para dignificar al pueblo.

Catia Miranda Salcedo, una de las habitantes de la comunidad La Haciendita, manifestó que con la rehabilitación de estos 58 edificios, se da una mayor presencia al urbanismo, que anteriormente se encontraba deteriorado y con diferentes fallas.

"Aquí no se pagó ni un bolívar cuando teníamos que pagar por apartamento 400.000 bolívares para pintarlo y de verdad el condomino no tenia un fondo para eso. Nuestro presidente nos mando esta bendición", subrayó.

Salcedo de 65 años de edad cuenta que en la comunidad creada hace 36 años, nunca sido atendida por este tipo de programas, que brindan mejores condiciones de hábitat para las familias venezolanas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/23

Fuente: http://avn.info.ve/