• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El viernes la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llega a la meta de 447.318 soluciones habitacionales rehabilitadas

Durante la reunión número 20 del Órgano Superior de Vivienda realizada el pasado martes, se informó que este jueves 06 de julio se entregarán en diferentes partes del territorio nacional 5.546 hogares; mientras que el día viernes la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llega a la meta de 447.318 soluciones habitacionales rehabilitadas.

Asimismo, 1.643. 355 domicilios han sido adjudicados por este programa social puesto en marcha por el Comandante Hugo Chávez, al igual que 858.905 títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Tierras Urbanas a escala nacional.

Esta semana, el balance de la Gmvv resalta que la meta se mantiene en construir 3 millones de viviendas en el país para el año 2019.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/07/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La explotación de minerales no metálicos como la arena, magnesio, la caliza, arcilla, carbón, yeso, talco, grava, mármol, cuarzo, arena silícea y caolín, entre otros, son de alta demanda en el área de la construcción, por lo que la aplicación de una política integral de desarrollo permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales para impulsar el crecimiento económico del país.

 

Caracas. El impulso a la minería no metálica en el territorio nacional contribuirá al desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana y el fortalecimiento de un modelo productivo diversificado, indicó este lunes el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza.

"La minería no metálica es de mayor impacto económico porque impulsa de manera notoria en su proceso originario motores como la construcción, infraestructura, farmacéutico, turismo, entre otros. Es la vertiente más importante en la minería que genera el efecto multiplicador verdadero en la economía venezolana, es la que genera empleo, inversión y hace que miles de sectores se activen a partir de su existencia", destacó durante la primera reunión con los institutos de minería estadales, que se realizó en la sede Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas.

El ministro Arreaza planteó que la planificación articulada con los Institutos estadales deMinería permitirá ordenar el sector y potenciar la minería no metálica.

Al respecto, indicó que para poder avanzar hacia un modelo productivo pos petrolero, el Ejecutivo trabajará de la mano de las Gobernaciones, las comunidades y el sector privado, con el fin de crear empresas mixtas que contribuyan al fortalecimiento del motor Minero en el país, y generar divisas a través de las exportaciones.

Este esquema apunta a la regulación de la extracción de los minerales, para contrarrestar el modelo irracional y capitalista, que favores la participación y ganancia de las grandes corporaciones en detrimento de los medianos y pequeños mineros.

Asimismo, facilitará el desarrollo de las políticas públicas implementadas por el Gobierno para mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en las zonas aledañas a los proyectos mineros.

En declaraciones a la prensa, Arreaza también se refirió a la necesidad de crear un sistema de dirección geográfica minera nacional para "ubicar con precisión donde están los recursos y donde debemos ir para explotarlos de la manera más amigable a la madre naturaleza", así como guías de movilización de los recursos, avanzar en los programas de preservación del medio ambiente, permisología, fiscalización y seguridad para los trabajadores y el impulso las empresas nacionales.

Informó además que estos planes de inversión están enmarcados en la construcción de canteras, areneras, que permitirán elevar el desarrollo del sector construcción en el país.

Precisó, que en el estado Cojedes se evalúa la implementación de planes de inversión con empresas internacionales para la explotación racional de los minerales no metálicos.

Por su parte, El viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano, informó que el modelo de negocio propuesto para los inversionistas se basa en la creación de empresas mixtas, en las cuales el Estado obtenga 55% de las acciones e igual porcentaje de las ganancias y el resto a los inversionistas.

 

 


El Sol de Margarita

Página Web - 2017/07/03

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


En Barlovento se instaló un centro de atención. La onda tropical N° 24 se mantiene estacionaria sobre el occidente del país

Distintas regiones del país han sido perjudicadas por las lluvias de esta semana, especialmente zonas del centro y oriente. En los estados Miranda, especialmente Barlovento, y Nueva Esparta ha habido graves daños por anegaciones y deslizamientos de terrenos.

Hasta ayer Protección Civil no ha totalizado los daños por las precipitaciones en el territorio nacional, pero en su cuenta de Twitter publicaron que en el estado Miranda hubo dos deslizamientos de tierra, dos desbordamientos de ríos y otros tantos de quebradas; un árbol caído sobre una vivienda y dos más sobre la vialidad; 137 viviendas afectadas, de las cuales 128 fueron por anegaciones y 5 por deslizamientos viales.

Jorge Galindo, director nacional de Protección Civil, anunció que instalarían junto a Corpomiranda un Centro de Operaciones de Emergencia para atender todos los casos en Barlovento.

Galindo explicó que la onda tropical N° 24 se mantiene estacionaria sobre occidente y continuará con fuerte actividad nubosa.

Reportó, además, que hubo un derrumbe en la carretera nacional Troncal 005, por la entrada El Piñal, en el estado Táchira, debido a las fuertes precipitaciones. Dijo que debían tomarse vías alternas por El Piñalito.

Destacó que se dio un deslizamiento de terreno en la vía Araira-Salmero, en el sector El Chorro, en la entidad mirandina.

Protección Civil comunicó el viernes en la red social que los estados Bolívar, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Táchira, Trujillo y Zulia presentarían clima nublado con precipitaciones. Se espera que venga otra onda tropical en las próximas horas, y lluvias leves y moderadas en la zona de Caracas.

Víctor Lira, secretario de prevención y atención de emergencias de Miranda y director general de Protección Civil Regional, informó que evaluaron viviendas afectadas en el sector El Callejón, municipio Acevedo, en la parroquia Panaquire.

También adelantaron revisiones en el sector Marizapa, de la parroquia del mismo nombre.

El director del Instituto de Búsqueda y Salvamento, Jacobo Vidarte, indicó que desde la tormenta Bret, 150 viviendas en el sur de Valencia fueron afectadas por “entrada y salida de agua con barro” y otras 20 casas en el litoral carabobeño resultaron inundadas. “Los meteorólogos saben que los meses más fuertes son agosto y septiembre”, advirtió.

En los próximos días se pronosticó que la onda tropical 27, proveniente de África, llegue al Caribe, posiblemente afectando las costas venezolanas.

Continuará el mal tiempo. El pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Luis Castillo, señaló que otra onda tropical se aproxima al país e ingresará por la costa oriental. Explicó que habrá lluvias en el occidente.

Indicó que en la zona central habrá poca nubosidad en la mañana y precipitaciones en horas de la tarde. La temperatura mínima en Caracas será de 15° centígrados y la máxima, de 29° centígrados. Alertó sobre el mar que puede estar un poco picado, con olas que oscilen entre 1,5 y 1,8 metros.

El Inameh pronosticó que la alta presión en el océano Atlántico se debilitaba en el mes de junio y permitiría el desplazamiento al norte del territorio de la Zona de Convergencia Intertropical, consolidando, así, el período lluvioso en todo el territorio nacional. Debido a esto, se consolidará el pasaje de ondas tropicales y perturbaciones sobre el Atlántico y el Caribe, las cuales son depresiones tropicales, tormentas y huracanes.

Ya habían alertado sobre vaguadas, lo que originaría precipitaciones persistentes.

 

 


Daniela Ortiz / El Nacional

Página Web - 2017/07/01

Fuente: http://www.el-nacional.com/


El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga señaló que la inflación y pérdida del poder adquisitivo es lo que más afecta a todas las empresas.

 

Caracas.- La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) está trabajando actualmente en la definición de una propuesta contentiva de políticas públicas que permitirían la creación de 30 mil empresas, que generarían puestos de trabajo, según indicaron representantes del gremio.

 

La propuesta se elabora ante los resultados adversos del sector. Entre los factores que restringen las posibilidades de incrementar la producción nacional, destacan la incertidumbre en el escenario político e institucional; la baja demanda, la falta de disponibilidad de divisas y el acceso a proveedores de materias primas para producir.

La organización industrial ha planteado la necesidad de construir un modelo de desarrollo sustentable que permita promover una industria manufacturera diversificada, capaz de producir bienes y servicios para consumo interno y para la exportación, así como generar empleos y calidad de vida, superando el rentismo petrolero.

El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga  sostiene que la cantidad de leyes y normas regulatorias se han convertido en un fuerte cerco a la producción nacional. Por esta razón es que Venezuela pasó de tener unas 12 mil  industrias en 1997 a solo 4 mil en 2017.

Agregó que desde el 2003 hasta la fecha, se expropiaron, más de 1.300 industrias,  que ahora son del Estado y la mayoría no presenta resultados óptimos en sus niveles de producción.

Esta semana dieron a conocer la Encuesta de Coyuntura, donde el 84% de las empresas manifestaron que su producción descendió durante el primer trimestre de 2017.

Olalquiaga, señaló que la inflación y pérdida del poder adquisitivo es lo que más afecta a todas las empresas, lo que ha conllevado a una disminución de las ventas. Agregó que los “productos que sean distintos de la supervivencia inmediata, los que la población va privilegiando,  van teniendo dificultad para la colocación en los anaqueles”.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/07/02

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un total de 3.011 viviendas rehabilitadas entregó este viernes la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en siete entidades del país, informó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Desde el sector El Gato de Nueva Esparta, donde presidió la entrega de 75 viviendas reparadas, Quevedo precisó que hasta la fecha el programa social ha rehabilitado 444.534 viviendas en todo el país.

"Son familias que queremos ir protegiendo, fortaleciendo, por eso vamos rumbo a la Asamblea Nacional Constituyente para que la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor sea una derecho inalterable", sostuvo en transmisión de VTV.

Las 3.011 viviendas entregadas se repartieron entre Nueva Esparta, Sucre, Barinas, Anzoátegui, Táchira, Guárico y Delta Amacuro.

Quevedo informó también que se entregaron 35 gandolas con materiales para atender a las familias de Nueva Esparta afectadas por la tormenta tropical Bret.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013. Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas populares de Venezuela.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/30

Fuente: http://avn.info.ve/