• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde su creación en el año 2011 por iniciativa del entonces presidente Hugo Chávez, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado 1 millón 634. 441 unidades habitacionales en todo el país, a las que sumarán 5.926 nuevas casas que se otorgarán durante esta semana.

Así lo reseñó este martes el Ministerio para Hábitat y Vivienda a través de su cuenta en Twitter y a propósito de la reunión semanal del Órgano Superior para Hábitat y Vivienda, encuentro que es dirigido por el ministro Manuel Quevedo.

También a modo de balance, por esta vía se reseñó que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado 444.534 casas en el territorio nacional.

La GMVV nació en 2011 para dar respuesta a las familias que quedaron sin techo propio como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 y principios de 2011. Posteriormente, esta misión fue extendida a todas las familias sin vivienda.

Para 2019, la meta es llegar a 3 millones de casas construidas y entregadas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/27

Fuente: http://avn.info.ve/


Este martes 20 de junio se constituyó la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda ante el Registro Público de Guatire. El ámbito territorial de esta organización es el Estado Miranda, con excepción de los cinco municipios correspondientes a la Cámara Inmobiliaria Metropolitana. La creación de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda es un paso relevante en la expansión del gremio de bienes raíces en el país.

La Junta Directiva de la Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda está presidida por Manuel Mario Guevara. En las vicepresidencias están Roberto Orta Martínez, Rosalinda Bruzual, Rosa Magaly Varela, Héctor Tosta, Anabell Araque Guillent, Jesús Raad Álvarez y Rolando Gutiérres. Por su parte, el abogado Alejandro Lares Díaz es el consultor jurídico del gremio.

Tres capítulos

La Cámara Inmobiliaria del Estado Miranda, a su vez, está conformada por tres capítulos: capítulo Guarenas, Guatire, Costa Mirandina; capítulo Valles del Tuy; capítulo Altos Mirandinos.

El vicepresidente regional del capítulo Guarenas, Guatire, Costa Mirandina es Omar Guaramato, a quien acompañan, en calidad de directores, Consuelo Fermín Machado, Adriana Barreto, Yelitza Ponce, Katiuska Armas y, como consultor jurídico, Luis León.

Para el capítulo Altos Mirandinos fue designado Reinaldo Zavarce como vicepresidente regional. Los directores son Lourdes Mejías, Javier Mora, Luisa Jordán, Nathalie Plathi, Johan Paez y Rafael Rivas. Itania Di Zitti es la consultura jurídica.

Las autoridades del capítulo Valles del Tuy serán elegidas próximamente.

 

 


Cámara Inmobiliaria Metropolitana

Página Web - 2017/06/20

Fuente: http://cim.org.ve/


El Gobierno Nacional atiende a las 800 familias del estado Miranda que resultaron afectadas por el paso de la tormenta Bret, de las cuales 400 perdieron sus casas, informó este lunes el vicepresidente territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela en esa entidad, Héctor Rodríguez.

En transmisión de Venezolana de Televisión, indicó que aquellas familias que quedaron sin hogar recibirán sus nuevas casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, mientras que las que no reportaron pérdida total serán rehabilitadas por la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Por el momento, las familias se encuentran en refugios temporales.

Destacó que el programa Mi Casa Bien Equipada también dotará de equipos del hogar a quienes lo requieran. Igualmente, resaltó que se encargarán de la recuperación de calles, alumbrado y aguas servidas, así como de garantizar jornadas de vacunación y de la distribución de productos por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

"No los vamos a dejar solos. Vamos a acompañarlos hasta el final, hasta que puedan recuperar la cotidianidad, la vida familiar", expresó Rodríguez.

Carlos Landaeta, uno de los afectados por esta tormenta, contó que perdió su hogar luego de que resultara prácticamente tapado en su totalidad con metro y medio de barro.

Consideró que el mandatario de la entidad, Henrique Capriles, "debería participar en este tipo de actividades porque es el gobernador".

Sin embargo, el Gobierno Nacional, alcaldes bolivarianos y la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda) son los que se encargan de atender esta situación de lluvias generada por la tormenta Bret, que también causó daños en los estados Sucre y Nueva Esparta.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/26

Fuente: http://avn.info.ve/


Un intenso incendio en la medianoche del jueves afectó el área de Decapado de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), sin generar pérdidas humanas ni lesionados, pero sí graves consecuencias en la operatividad del cordón en frío de la industria que una vez consuma el inventario de 20 mil toneladas en patios se paralizará por completo.

En el área de decapado se realiza el acondicionamiento de la superficie de las bobinas de acero, que previamente han atravesado el proceso de laminación en caliente de la industria. Allí se realiza el corte del borde y un lavado químico, para luego pasar a las líneas de Tándem y otros eslabones necesarios para la obtención de hojalata, destinada principalmente a la industria alimenticia; material para fabricación de techos y otros usos en el sector industrial y automotriz.

La detención por completo del cordón en frío, que será progresiva en los próximos días, agudiza el déficit de hojalata que requieren las industrias nacionales para fabricar envases para alimentos, así como productos industriales. Hace escasos dos días, directivos de enlatadoras nacionales advertían que habían agotado sus inventarios del material, por lo que esperan un nuevo despacho de la industria.

El presidente de la siderúrgica, Justo Noguera Pietri, sostuvo que desconocen las causas del incendio y aseguró que la producción de la empresa “continuará sin problemas”. “No se afectaron las líneas de Temple 1 y 2 lo que garantiza que una vez recuperadas las de Tándem 1 y 2 se podrá continuar con la producción (de hojalata)", recalcó, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

 

Versiones de trabajadores de la siderúrgica indican que en el área, que por años ha sido un cuello de botella sumido en el deterioro, se estaban realizando trabajos de mantenimiento, que implicaban soldaduras, “cuando unas chispas cayeron en una zona donde había grasas o aceites y comenzó a arder. Buscaron extintores y no había o estaban vacíos. Por supuesto, el fuego fue in crescendo hasta alcanzar esas proporciones”.

 

La paralización del decapado, como consecuencia del incendio que afectó principalmente al Decapado 1, no permitirá el procesamiento de material por el Tándem y, por lo tanto, detendrá la cadena de laminación en frío.

El trabajador del área de laminación en frío, César Silva, explicó que si en efecto el incendio se produjo por esta causa hubiese sido posible sofocarlo a tiempo con extintores. “Hay varias versiones aún, pero la falta de extintores tuvo que ser determinante. En esa área se trabaja con químicos para hacerle la limpieza a las bandas y debe haber extintores. Eso se ha denunciado, además cada cierto tiempo hay que hacerle un chequeo para ver si están en condiciones y desde hace varios años no se le hace. Si hubiesen tenido extintores a la mano, lo sofocan”.

La paralización del decapado, como consecuencia del incendio que afectó principalmente al Decapado 1, no permitirá el procesamiento de material por el Tándem y, por lo tanto, detendrá la cadena de laminación en frío. “Mientras no pase material por el decapado, no vamos a tener material en el tándem para darle espesor. El inventario que hay de 20 mil toneladas alcanzará para una semana, en lo que se pase ese material, nos paralizamos”, añadió.

“Cuando pensábamos que estábamos en el reimpulso en el área de laminación en frío con el tema de la hojalata, esto va a traer una paralización de todo el cordón de laminación en frío, incluyendo la hojalata”, resaltó el sidorista Jesús Herrera, miembro del movimiento laboral Por Sutiss.

“No sabemos la profundidad de los daños de la planta, pero el presidente Justo Noguera dijo que será reconstruida”, apuntó, al tiempo que presumió que aumentarán los despachos de bobinas en caliente, en vista de la paralización obligada del cordón en frío.


Más de dos horas de incendio

Trabajadores de turno, al momento del incendio, difundieron imágenes de las áreas en fuego a las 12 de la noche aproximadamente. A la planta se acercaron no solo los bomberos de Sidor, sino también de otras empresas básicas organizadas en el Comité de Ayuda Mutua.

Habían pasado más de dos horas, cuando el ministro de Industrias, Juan Arias, informó a través de su cuenta en Twitter que no hubo pérdidas humanas ni lesionados. A las 2:28 de la madrugada, sostuvo que el incendio estaba en fase de extinción. “No se ve afectada la producción de acero líquido, alambrón y cabillas. La moral de nuestros trabajadores crece ante las adversidades”, dijo.

Señaló que el área de Decapado fue justamente una de las primeras recuperadas por la gestión de la masa trabajadora en el último año, como parte de varios proyectos apoyados por el despacho ministerial y el presidente Nicolás Maduro para incrementar la producción de acero y subproductos vinculados a este metal, reseñó AVN.

"Nos causa profunda pena esta situación, pero no nos va a desmoralizar. Nuevamente recuperaremos esta línea y Sidor seguirá su rumbo recuperando la capacidad para producir acero para el país".

De lento ritmo a paralización

La producción en el cordón de laminación en frío, así como en el resto de las plantas de la industria, se mantiene en mínimos desde hace más de dos años. El incendio y la paralización de la cadena de frío vienen a acentuar el deterioro operativo de Sidor, que entre enero y mayo de 2017 produjo menos del promedio mensual registrado hasta 2015.

Aunque Noguera Pietri sostuvo que la producción de la empresa “continuará sin problemas”, en la actualidad las acerías de planchones y palanquillas se mantienen paralizadas y se estima sigan así durante un mes más. Trabajadores coinciden en que el arranque está previsto para el 20 de julio.

En el área de decapado, foco del incendio, las cifras no la mostraban en su mejor momento productivo. Entre enero y mayo de 2017, se procesaron apenas 23.099 toneladas de material siderúrgico, apenas 23% del plan para ese periodo y 3% de la capacidad instalada de la planta.

Los llamados de auxilio de los trabajadores de la siderúrgica han sido sostenidos en los últimos meses. El incendio los hace más estridentes.

 

En abril de 2013, Sidor anunció un contrato con la empresa China Minmetals Engineering Co, Ltd para trabajos en la industria. El entonces presidente de la industria, Rafael Gil Barrios, informó entonces que el plan de rescate y actualización tecnológica de la siderúrgica contemplaba proyectos de recuperación del área de Decapado por un monto de 18,5 millones de dólares.


Los trabajos comprendían la sustitución del techo de la nave del Decapado y de la estructura; el reemplazo de 15 vigas carrileras, 2 tanques de ácido de la planta de regeneración y mejoras del sistema eléctrico. El área no se recuperó a plena capacidad. Apenas en 2016, tres años después, Noguera Pietri anunciaba que la planta estaba en pleno funcionamiento. Esta semana solo una línea estaba operativa. Esta fue el área que se incendió durante la madrugada.

 

 


María Ramírez Cabello / Correo del Caroní

Página Web - 2017/06/23

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/


El ministro Manuel Quevedo entregó este viernes más de 3 mil hogares rehabilitados en el estado Lara

 

El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó este viernes que a través de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor han sido rehabilitadas 44.523 viviendas en todo el territorio nacional.

El ministro entregó este viernes más de 3 mil hogares rehabilitados en el estado Lara; y además entregó 240 hogares.

Quevedo aprovechó la actividad para hacer un llamado a la paz, a la sensatez y al diálogo para alcanzar la paz en el país.  Dijo que el pueblo es alegría, no violencia.

Ratificó: “Queremos paz, que podamos convivir, no puede ser que los intereses de un grupo elitesco se traten de imponer sobre la mayoría (…)”.

Quevedo denunció que la Gran Misión Vivienda Venezuela ha sido atacada en 15 oportunidades y sobre estos hechos responsabilizó al diputado de Primero Justicia Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional.

 

 

 


 

Nancy Mastronardi / Últimas Noticias

Página Web - 2017/06/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/