• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Industriales articulan propuesta para incrementar la producción (VENEZUELA)

El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga señaló que la inflación y pérdida del poder adquisitivo es lo que más afecta a todas las empresas.

 

Caracas.- La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) está trabajando actualmente en la definición de una propuesta contentiva de políticas públicas que permitirían la creación de 30 mil empresas, que generarían puestos de trabajo, según indicaron representantes del gremio.

 

La propuesta se elabora ante los resultados adversos del sector. Entre los factores que restringen las posibilidades de incrementar la producción nacional, destacan la incertidumbre en el escenario político e institucional; la baja demanda, la falta de disponibilidad de divisas y el acceso a proveedores de materias primas para producir.

La organización industrial ha planteado la necesidad de construir un modelo de desarrollo sustentable que permita promover una industria manufacturera diversificada, capaz de producir bienes y servicios para consumo interno y para la exportación, así como generar empleos y calidad de vida, superando el rentismo petrolero.

El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga  sostiene que la cantidad de leyes y normas regulatorias se han convertido en un fuerte cerco a la producción nacional. Por esta razón es que Venezuela pasó de tener unas 12 mil  industrias en 1997 a solo 4 mil en 2017.

Agregó que desde el 2003 hasta la fecha, se expropiaron, más de 1.300 industrias,  que ahora son del Estado y la mayoría no presenta resultados óptimos en sus niveles de producción.

Esta semana dieron a conocer la Encuesta de Coyuntura, donde el 84% de las empresas manifestaron que su producción descendió durante el primer trimestre de 2017.

Olalquiaga, señaló que la inflación y pérdida del poder adquisitivo es lo que más afecta a todas las empresas, lo que ha conllevado a una disminución de las ventas. Agregó que los “productos que sean distintos de la supervivencia inmediata, los que la población va privilegiando,  van teniendo dificultad para la colocación en los anaqueles”.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/07/02

Fuente: http://www.eluniversal.com/