• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), bajo la premisa de fomentar la Cultura Preventiva ante el Riesgo Sísmico, participó en diferentes actividades conmemorativas a propósito de cumplirse 20 años del Terremoto de Cariaco registrado el 09 de julio de 1997.

El pasado viernes 7 de julio, Funvisis estuvo presente en el 1er Encuentro Nacional de Experiencias Educativas Preventivas, realizado  el Teatro Luis Mariano Rivera, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, conjuntamente con distintos  multiplicadores en prevención sísmica, provenientes de los estados Sucre, Mérida, Táchira, Monagas, Anzoátegui, entre otras regiones del país.

En esta oportunidad, docentes del Programa Educativo Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán” de Funvisis, realizaron las ponencias sobre la Sismicidad Histórica del Estado Sucre, a cargo de la investigadora Alejandra Leal, y Formación Ante el Riesgo Sísmico Para Docentes de Instituciones Educativas, enmarcado en aspectos de Seguridad, Higiene y Salud Laboral, por el instructor Ángel Betancourt.

Simulacro de desalojo en Cariaco

El sábado 8 de julio, con la finalidad de preparar a las comunidades a enfrentar un movimiento sísmico, se llevó a cabo un simulacro de desalojo, en los bloques de la Urbanización el Tigre en Cariaco, municipio Ribero, estado Sucre.

El ejercicio estuvo acompañado por Funvisis, conjuntamente con la participación activa de la comunidad y el apoyo de las instituciones de atención de emergencias, como el Viceministerio para la Gestión de Riesgos y Protección Civil (VGRPC), Alcaldía del municipio Ribero del estado Sucre, Cuerpo de Bomberos de Ribero, Fundación Madeleilis Guzmán, la Dirección Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres de Lagunillas (estado Mérida), entre otros.

Felix León, del Cuerpo de Bomberos del Municipio Ribero (Cariaco), expresó que esta actividad programada dentro de la semana conmemorativa del terremoto de Cariaco de 1997, se realizó con total éxito. “Este simulacro de evacuación en la comunidad de El Tigre se desarrolló en 7 edificaciones que constan de 4 pisos, donde logramos evacuar alrededor de unas 500 personas simultáneamente con el apoyo de Bomberos, Protección Civil, Fundación Madeleilis Guzmán, la Red de Emergencias del estado Sucre, Grupos Voluntarios, Bomberos de Monagas, Mérida y Nueva Esparta y Funvisis”.


“Venimos haciendo este trabajo de prevención y capacitación desde el año 2009 acá en la zona y entre los logros de este trabajo, podemos mencionar que el casi el 100% de las Unidades Educativas del Municipio están capacitadas ante el riesgo sísmico”, añadió León.

Por su parte, Ángel Betancourt, instructor de Funvisis, resaltó la relevancia de estas actividades preventivas, “hoy estuvimos en la Comunidad de Cariaco, compartiendo en un simulacro de desalojo, aquí pudimos apreciar la participación y la integración de las comunidades con los organismos de seguridad del Estado, observamos a las personas muy motivadas y eso es muy importante para que ellos mismos puedan autogestionar y conozcan cómo actuar ante eventos adversos, pues están entrenados y saben qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Divulgación Sísmica

Posteriormente, se efectuó en los espacios del Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”, ubicada en la sede de los Bomberos de Cariaco, la entrega de material informativo y didáctico por parte de Miguel Palma, director técnico de Funvisis, con el propósito de continuar atendiendo las necesidades de información en prevención sísmica solicitadas por la comunidad.

Funvisis, a través del Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, realiza constantemente jornadas educativas para impulsar la cultura de prevención sísmica y mostrar cómo estar preparados en caso de terremotos.

Homenaje a las víctimas del terremoto

El domingo 9 de julio, la comunidad cariaqueña se movilizó en una caminata de homenaje y recuerdo a las víctimas fatales del fuerte sismo ocurrido el 9 de julio de 1997,  la cual tuvo como destino la Iglesia San Felipe Apóstol, donde se celebró una misa, y posteriormente una sesión especial del Concejo Municipal de Ribero.

La viceministra para Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas, quien fungió como Oradora de Orden en esta sesión, expresó sentirse muy conmovida al rememorar tan lamentable tragedia que devastó al pueblo Sucrense 20 años atrás. “El día de hoy se rindió homenaje a todas las víctimas del devastador sismo de Cariaco de 1997, nos acercamos a la escuela Valentín Valiente, donde se le hizo un reconocimiento a la profesora Madeleilis Guzmán, una mujer ejemplar quien dio su vida por salvar la vida a sus alumnas en su aula de clases”.

Asimismo, tuvimos la sorpresa de encontrarnos con una Fundación de jóvenes sobrevivientes a este terremoto, quienes se reencontraron el día de hoy en el pueblo de Cariaco.

“Hoy mis palabras como Oradora de Orden fueron dirigidas a todas las víctimas de este devastador terremoto, para evaluar las lecciones aprendidas y ver qué tanto se ha avanzado la entidad en materia preventiva”, destacó Navas.

Del mismo modo, la viceministra resaltó que a modo de reconocimiento al Cuerpo de Bomberos del Municipio Ribero y grupos voluntarios, se les hizo la entrega de una unidad ambulancia, “para que continúen con la valiosa labor de formar y proteger al pueblo Ribereño”, indicó.

“Queremos hacerles un merecido reconocimiento a Funvisis quien ha sido un pilar fundamental en esta gestión del desarrollo preventivo en el municipio y en el tema de la resiliencia de la mano con el Viceministerio de Comunidades Educativas, esto ha sido un trabajo armónico, entre Funvisis, Bomberos, Protección Civil, Ministerio de Educación, el cual ha dado resultados positivos, donde todos como servidores públicos trabajamos de la mano con el pueblo en pro de la preparación y formación para la autoprotección ante cualquier evento adverso”, expresó.

 

 


Vanessa Chapellín / Funvisis

Página Web - 2017/07/13

Fuente: http://www.funvisis.gob.ve/


La directiva de la Cámara de la Construcción en la región pidió al Gobierno desistir del llamado a la Constituyente, dada la convicción del empresariado de ese sector que en nada mejorará la recesión que actualmente enfrenta.

Con saldo rojo cerró la industria de la construcción en la región el primer semestre de 2017, situación que se ha repetido en los últimos cinco años, aunque en esta oportunidad la situación se mantuvo en descenso.

Juan Carlos Meleán, presidente de la Cámara de Construcción del estado Nueva Esparta, estimó que la caída se mantiene entre 85 y 95%, similar a las cifras en que cerró el año pasado.

Atribuye la caída a la desinversión ocasionada por la difícil situación económica que vive el país, al tiempo que aclaró que las pocas obras que se mantienen es debido a compromisos crediticios con las entidades bancarias que las han financiado, pero que continúan con un ritmo muy bajo.

El presidente del gremio de la construcción subrayó que la recesión económica influye de manera directa en el desarrollo de obras y que de las 10 mil plazas que cubría ese sector, apenas quedan cerca de dos mil ocupadas.

Insistió en que mientras la producción y distribución de materiales esenciales para la construcción, como cabillas y cemento, se mantengan en manos del gobierno, no habrá posibilidades de una recuperación.

Desistir de la ANC

El dirigente del gremio constructor, segundo sector después del Puerto Libre que genera mayores fuentes de empleo en la entidad, expresó que el Estado debe permitir la resolución de los conflictos sociales mediante un verdadero acuerdo nacional con la convocatoria de unas elecciones libres y transparentes apegadas a lo establecido en la Constitución nacional.

Al respecto, expresó que el Gobierno debe desistir del llamado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), dada la convicción del empresariado de ese sector que en nada mejorará la recesión que actualmente enfrenta.

Apuntó que se trata de imponer la ANC, que tiene un rechazo de la población mayor del 85%.

En un comunicado leído en nombre de los agremiados, rechazó que el Gobierno insista en mantener una política de permanente confrontación y pidió respetar a los poderes constituidos como la Asamblea Nacional, electa con más de 14 millones de votos.

Neutralizados

El gremio de la construcción deploró que el Ejecutivo nacional utilice los organismos que deberían ser autónomos, para neutralizar a gobernadores y alcaldes, electos con el voto popular, designando autoridades paralelas no previstas en la Constitución.

 

 


Dexcy Guédez / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/07/13

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


El alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, hizo entrega de 148 constancias de Títulos Supletorios, que forman parte del avance en el proceso de titularidad de tierra a los habitantes del sector El Parmaso de la parroquia Choroní.

Bastidas indicó en la actividad que “este es un gran paso para asegurarles y brindarles una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos de Choroní, sin embargo, en los próximos días estaremos realizando las gestiones pertinentes con la Fiscalía para organizar un operativo en esta comunidad, con el fin de darle legalidad al título supletorio y optar formalmente a la propiedad de las tierras”, enfatizó.

El primer mandatario local mencionó que estas actividades están enmarcadas en el proceso de actualización de la plataforma tecnológica de la Dirección de Catastro Municipal, que tiene como meta brindar a todos los usuarios una mejor atención en la parte jurídica, de sistema y administrativa que consolide la ciudad modelo que todos queremos.

 

 

 


Prensa Alcaldía de Girardot / El Aragüeño

Página Web - 2017/07/11

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el programa de construcción de hogares más importante en la historia del país, entregará esta semana 9.210 techos dignos, que se sumarán a las más de 1,6 millones de casas levantadas y adjudicadas a familias en todo el país desde 2011.

La GMVV ha cambiado la vida de estas familias que han reivindicado su derecho a contar con un hogar digno, seguro y cómodo, que les brinda la oportunidad de acceder a los servicios básicos esenciales y a un hábitat más humano.

La construcción de estos hogares ha significado un gran esfuerzo nacional y el primero de esa magnitud que se impulsa en Venezuela, a través de una visión socialista, en la que la vivienda deja de ser concebida como una mercancía, para ser el fruto del trabajo conjunto.

Con el apoyo del Gobierno Bolivariano el 60% de los urbanismos edificados en el territorio nacional han sido levantados gracias al esfuerzo del Poder Popular, volcado a la construcción de techos dignos.

La GMVV tiene programado construir 540.126 hogares de la patria al cierre de 2017, para alcanzar una meta histórica de 2.000.000 de viviendas.

La meta para 2019 es llegar a 3 millones de casas construidas y entregadas.

Esta semana el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (Intu), se entregará 5.175 títulos de tierra urbana a las familias que fueron atendidas a través del programa de Sustitución de Vivienda (Suvi) y los Comités de Tierra Urbana.

De este modo suman 864.080 documentos de propiedad entregados en el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/07/13

Fuente: http://avn.info.ve/


En cuanto al crecimiento poblacional, Díaz pasó de 24 mil habitantes hace 13 años, a 97 mil, aproximadamente, en la actualidad, precisó la alcaldesa Marisel Velásquez.

El municipio Díaz resulta clave a la hora de medirse electoralmente en la región, debido a la cantidad de votantes que posee, pero, además, ha sido notorio su crecimiento demográfico en la última década que lo sitúa entre los más poblados del estado Nueva Esparta, y por ende tal realidad marcha a la par del gran caudal de requerimientos en materia de servicios públicos y de telecomunicaciones.

En plano macro, la Dirección de Catastro registra más de 18 mil inmuebles y, al respecto, llama la atención que los dueños de al menos diez mil inmuebles pagan al día el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria.

Esa data actualizada abarca viviendas, locales comerciales, terrenos y parcelas, cuyos documentos han sido protocolizados ante el Registro respectivo, ubicado en el Centro Cívico de San Juan Bautista, justo al lado de la Dirección Municipal de Catastro, la cual está a cargo de Euclides Henríquez.

La alcaldesa Marisel Velásquez recuerda que hace 13 años cuando iniciaba su gestión municipal, tras ser inscrita con el respaldo del entonces Movimiento Quinta República (MVR, hoy PSUV), el municipio registraba 24 mil habitantes. “Hoy pasamos los 97 mil residentes, de los cuales 44 mil, aproximadamente, son electores”.

“En ese sentido, somos el segundo municipio, después de Mariño”, refiere.

Con respecto a la actividad comercial, si bien no es intensa como ocurre en otros municipios y ciudades como Porlamar y Juan Griego, en Díaz se observa el desarrollo de actividades conexas como la turística de El Yaque.

Nuevos urbanismos

Velásquez asegura que el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales, con base a la inversión gubernamental, ha permitido la construcción de unas tres mil viviendas en estos últimos años.

Dijo que próximamente entregarán las llaves de 50 viviendas en Villa del Dátil, urbanismo pendiente sólo por el alumbrado.

Asimismo, hay nuevos desarrollos habitacionales en La Lagunita de El Espinal y La Encrucijada. Éste último de 42 viviendas con entrada por la vía de Taguantar, donde aún falta por colocar los brocales, luminarias, aceras, asfaltado y conexión del acueducto.

Igualmente, la alcaldesa explicó que con apoyo de la Gobernación atienden a sectores de Boquerón y Punta Cují, a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, por ser zonas que recientemente resultaron afectadas por el paso de la tormenta Bret.

Solicitudes

Al ser consultada sobre el área de telecomunicaciones, la alcaldesa Marisel Velásquez indicó que gestionará ante Cantv el inicio de mayores inversiones en este creciente municipio, sobre todo para ampliar centrales de pares y asignación de nuevas líneas, como parte de las solicitudes de la comunidad de Díaz.

 

 


Yanet Escalona / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/07/12

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/