Ola de lluvias inunda hogares de casi 200 familias en Ciudad Guayana (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 567
La crecida de los ríos Orinoco y Caroní, producto de las recientes lluvias, ha causado inundaciones en cuatro parroquias de Ciudad Guayana, como no ocurrían desde el año 2013.
Solo en el sector El Cerrito, de la parroquia Cachamay, hay 13 familias desalojadas de sus hogares por la afectación de sus viviendas desde el pasado viernes, por lo que se encuentran reubicados en la antigua estructura de la escuela Raúl Leoni.
Las 13 familias del barrio José Gregorio Hernández, que todos conocen como El Cerrito, suman 52 personas. Luisa Lares es una de ellas. Su familia tiene ocho miembros, entre hijos y nietos, y el agua, según comenta, los corrió de la casa el 21 de julio. Ya su vivienda está invadida de sapos, culebras y ciempiés.
La contradicción les golpea: el agua inundó sus casas, pero el refugio habilitado para ellos no cuenta con el servicio. Los afectados tuvieron que romper un tubo cercano para recoger en pimpinas y abastecerse.
Estas 13 son solo parte de las 193 familias afectadas por las inundaciones en todo el municipio Caroní, luego de las precipitaciones en las parroquias Cachamay, Dalla Costa, 11 de Abril y Simón Bolívar. En total, se trata de 673 ciudadanos aquejados.
Así lo confirmó el director de Protección Civil en Caroní, Ángel Rodríguez, quien aseguró que solo las 13 familias de El Cerrito requirieron trasladarse a un refugio, habilitado antes que ocurrieran las inundaciones, como parte del plan activado a raíz de la apertura de las compuertas de las represas Guri, Caruachi y Macagua.
Inspección tardía
Fue este martes, cuatro días después de las inundaciones, cuando el personal de la Alcaldía de Caroní se acercó personalmente a la escuela a ver qué requerían los refugiados, que duermen en colchones dispuestos en los antiguos salones.
La afectada Luisa Lares, además de informar que no cuentan con baño, especificó que 26 de las 52 personas allí refugiadas son niños. “Tenemos que salir a molestar a los vecinos para bañarnos y hacer nuestras necesidades”.
La Alcaldía de Caroní les llevó este martes dos tanques de agua de 900 litros, la promesa de una bolsa del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la de canalizar un antiguo proyecto de vivienda para reubicar a las 47 familias que, desde hace varios años, comprenden la zona de vulnerabilidad en El Cerrito por estar a orillas del río Caroní.
Los vecinos reubicados aseguraron que Protección Civil previó que su estadía en el refugio será de seis meses, pero el director de esta institución en Caroní desmintió ese lapso: “los meses más fuertes de lluvias en el país son julio y agosto. Pero incluso esperamos que sea antes”, que los ríos bajen de nivel en Ciudad Guayana.
Inundaciones mayores
Según los reportes de Protección Civil, la parroquia Cachamay es la más afectada por las anegaciones.
Laura Castillo, funcionaria de Protección Civil municipal que realizó la inspección este martes con el equipo del alcalde (e.), Tito Oviedo, explicó que de las 47 viviendas vulnerables de El Cerrito, 26 están con el agua dentro de las casas, pero que solo 13 familias han aceptado ir al refugio.
La casa de Alexandra López es una de las inundadas. El agua sobrepasa los tobillos en este inmueble donde viven siete personas, incluyendo su bebé de un mes. Viven temporalmente en casa de su madre, a la espera de que su casa se seque.
“Es primera vez en cinco años que se me inunda la casa, por el fenómeno, pues”, afirmó, haciendo referencia a un evento climático que no supo describir, pues este martes fue la primera vez que Protección Civil se acercó a inspeccionar el sector conocido originalmente como José Gregorio Hernández.
Castillo, única funcionaria municipal que ofreció información a Correo del Caroní durante el recorrido, mencionó que las casas afectadas se encuentran entre las cotas 11 y 15 del río Caroní, por lo que siempre reciben los embates de las crecidas del río.
“Estas casas deberían ser demolidas y las familias reubicadas, porque ha pasado que a las familias les asignan otra vivienda pero se regresan, o venden a otras personas, y entonces siempre se repiten las afectaciones”, acotó.
El director de Protección Civil Caroní aseguró: “nosotros le informamos con tiempo a las comunidades que se iban a abrir las compuertas, porque tenemos la ventaja de que el río crece lento, y las personas ya saben. El refugio se habilitó antes de las inundaciones” en El Cerrito, la zona más afectada de toda la ciudad.
Pese a esta aseveración, este año no se convocó a una rueda de prensa para informar de la apertura de las compuertas, como se hizo en 2013 y 2010.
Detalles
Un comunicado de prensa de Protección Civil a nivel nacional indica que son 400 viviendas que siguen en zonas de riesgo, “que no deberían estar habitadas y ya están siendo evaluadas” por la institución, por estar ubicadas en las cotas 12,8 hacia abajo.
Del reporte del lunes 24 de julio, Castillo detalló que había tres casas afectadas en Los Monos y 50 en Puerto Libre, ambos sectores de la parroquia Cachamay; y unas 26 en el sector Campo Rojo, en Dalla Costa.
En un comunicado de prensa de la municipalidad se rescata que en el eje “Macagua-Caroní” encontraron “cota de 11.00, alerta amarilla, con riesgo de inundaciones”, y aseguran que las lluvias de este año podrían ser mayores a las de los anteriores.
Según Ángel Rodríguez, se trata de que este año ha habido lluvias más intensas. Reveló que el balance final de las afectaciones y del plan de contingencia desarrollado será comunicado, oficialmente, en una rueda de prensa que ofrecerán las autoridades este miércoles, en la que se prevé la intervención del ministro de Energía Eléctrica, Luis Mota Domínguez.
Oriana Faoro / Correo del Caroní
Página Web - 2017/07/25
Fuente: http://www.correodelcaroni.com/