• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El gobernador Liborio Guarulla destacó que la falta de medicamentos ante la emergencia incrementa aún más los casos de paludismo. “Mucha gente se está muriendo”, dijo

Unos 1.125 habitantes de los municipios Ature y Manapiare en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, han sido afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias que comenzaron el 20 de mayo, informó el director de Protección Civil de esa entidad, Mario Flores.

El oficial de Búsqueda y Salvamento explicó que nueve familias en el municipio Ature fueron trasladadas hacia tres instituciones educativas habilitadas como albergues temporales a través del plan de contingencia activado por Protección Civil y la Gobernación de Amazonas. Indicó que en esa jurisdicción las zonas más aquejadas son Barrio Aguao, Barrio Táchira, Barrio Miranda, Cajigal, Caño Negro y San Martín. “Estamos monitoreando alrededor de 27 viviendas que son vulnerables de inundación”, señaló.

En el municipio Manapiare, 10 comunidades indígenas también fueron desalojadas y enviadas a los albergues. Yopal, Macavana, Marueta, Puerto Limón, Moriche y Macanilla son las localidades que más han padecido la crecida del río Ventuari que inundó la zona alta y baja de ese sector.

El funcionario explicó que las intensas precipitaciones obedecen a la temporada de lluvias originada en la zona de convergencia intertropical; destacó que la cota máxima de desborde del río Orinoco fue traspasada al alcanzar los 52,22 metros. “El límite de 52 metros está rebasado por 22 centímetros”, dijo.

Autoridades presumen que sectores del Alto Orinoco y La Costa pudieran estar afectados al igual que otras áreas de siembra agrícola del municipio Maripiare a las que solo se puede tener acceso por vía aérea y fluvial. “Si las condiciones lo permiten, iremos hasta allá para evaluar los daños y solicitar enseres, medicinas y alimentos”, indicó.

Flores señaló que el plan de contingencia que lleva tres semanas implementándose en Puerto Ayacucho continuará atendiendo a los afectados y se seguirán evaluando las zonas de riesgo. “Ocho escuelas están listas para atender la emergencia. Por ahora el pronóstico es de lluvias leves a moderadas”.

Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas, informó que solo en el bajo Ventuari más de 50 familias fueron desalojadas, mientras que en San Juan de Manapiare otras 24 fueron evacuadas. “Más de 120 personas están en los albergues, sin contar a los que se han ido con sus familias”.

Explicó que en temporada de precipitaciones, las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo y cercanas al cauce de los ríos siempre resultan aquejadas. “La crecida de los ríos inundan las construcciones de quienes se han establecido en las zonas bajas”.

El gobernador recalcó que la falta de medicamentos ante este tipo de emergencia incrementa aún más los casos de paludismo en la región. “Esta es una zona endémica. Mucha gente se está muriendo”, dijo.

Una mujer del paso de Chalana relató que uno de los accesos con el estado Apure se encuentra parcialmente inundado. “Recorrerlo lleva de 30 a 40 minutos debido a la inundación”.

El dato

Ciudad Bolívar también ha sido afectada por las inundaciones. El río Orinoco aumentó su cota límite al ubicarse en 17,9 metros sobre el nivel del mar lo que representa un estado de alerta amarilla. En Palua, ciudad de San Félix, el embalse Guri osciló entre 11 metros y 11,19 metros sobre el nivel de mar con constantes variaciones. “Estas variaciones se deben a las descargas del río Caroní”, explicó Valdemar Andrade, ingeniero de Hidrometereorología y profesor de la UCV.

 

 


Betania Franquis / El Nacional

Página Web - 2017/08/03

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Vecinos de Mata Redonda continúan sumergidos en la bomba de tiempo en la que se ha convertido ese urbanismo producto de la crecida del Lago Los Tacarigua y la serie de problemas que ello ha desencadenado, como, por ejemplo, el colapso del sistema de aguas negras y blancas y el “despiadado tratamiento” dado en los entes competentes a las 420 familias afectadas.

“No creo que haya que ser experto en la materia para saber que así como las aguas blancas y negras corren por las manzanas 13, 22, 23 y 24, entre otras, lo hace internamente, socavando la tierra, que podría desplomarse en cualquier momento”, así lo indicó Rosalba Briceño, quien desde hace tres años vive con mayor intensidad este calvario.

Otro de los testimonios fue el de Herminia Pérez de Castillo y familia, quien contó como hace dos días el Sol volvió a brillar para ellos, pues durante siete días se mantuvieron presos en sus casas, porque el nivel de agua llegó a la manzana 22 y alcanzó cerca de un metro, imposibilitando la salida de transeúntes y vehículos.

“Hemos estado hasta 15 días sin salir de la casa, entre la bora que crece sin piedad y el agua que se acerca cada vez más al interior de nuestros inmuebles, mi hija es estudiante universitaria y no abandona una maleta, cada vez que sale de casa no sabe si regresa en la tarde, todo depende de la lluvia y nivel de agua que alcance la calle”, destacó.

A pesar del panorama, la comunidad no vislumbra una solución, en las más recientes gestiones pertinentes a su reubicación o indemnización la única respuesta que han encontrado es que “ahorita no están negociando con el mercado secundario y no hay urbanismo donde ubicarlos”, puntualizaron las vecinas con la esperanza de que en algún momento la precaria situación que viven les importe a las autoridades.

 

 


Daniela Cesarini / El Aragüeño

Página Web - 2017/07/31

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


La entrega de 1.069 nuevos hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y de más de 3.070 títulos de propiedad de tierra urbana se formalizará esta semana.

La información se dio a conocer a través de un contacto informativo de Venezolana de Televisión desde la sede del Ministerio para la Vivienda y Hábitat, en Chacao, estado Miranda, donde se lleva a cabo este martes la reunión número 22 del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat.

Del encuentro, que dirige el titular de dicho ministerio, Manuel Quevedo, se informó igualmente que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha rehabilitado 4.055 viviendas en varias partes del país.

La GMVV llegó esta semana a más de un millón 701 mil viviendas otorgadas, lo que representa cerca de 56,71% de la meta establecida para el año y 478.015 viviendas ha rehabilitado la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia. La meta para este año es de un millón de casas construidas y entregadas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/08/01

Fuente: http://avn.info.ve/


Los “palos de agua” que han caído sobre la ciudad de Maracay en los últimos tres días han acrecentado el problema de inundaciones en la zona Sur de la capital aragüeña, específicamente en Mata Redonda, La Punta y La Esmeralda, entre otras.

Además de los constantes aguaceros sobre Maracay, a los vecinos de dichas zonas también se les unió que por problemas de electricidad las bombas que succionan el agua hacía el Lago de Valencia, no trabajaron con normalidad.

“Durante tres días muchas de las calles estuvieron totalmente inundadas, los carros pequeños no pasaban y en cierta forma estábamos presos en nuestras casas, al parecer, ya solucionaron el tema de las bombas y hoy amanecimos con las vías en mejores condiciones”, alegó William Aguirre, vecino del sector.

Aguirre manifestó que otro de los problemas que sufren los habitantes de la zona Sur de Maracay es el constante bote de aguas negras, las cuales se unen con las de lluvia, proliferando fuertes olores por todas partes.

Sin perder las esperanzas de conseguir una ayuda gubernamental, Aguirre comentó que constantemente un grupo de vecinos realiza las pertinentes denuncias, sin conseguir hasta la fecha una respuesta favorable.

Entre las inundaciones, problemas con las bombas y aguas negras, los vecinos del Sur del municipio Girardot, lidian también con las enfermedades que generan dichas aguas estancadas.

“Es un problema que sufrimos a diario, a mi hija no la dejo ni acercarse a la puerta de la casa y siempre tratamos de mantener los viviendas lo más limpias posible para no contagiarnos con enfermedades respiratorias o de los pies”, finalizó Aguirre.

 

 


Juan Luis Montes de Oca / El Aragüeño

Página Web - 2017/07/29

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


Con 1,7 millones de viviendas entregadas, el Gobierno Bolivariano ha cumplido con el 56,7 % de la meta fijada por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para 2019: tres millones de hogares construidos.

Aún restan 1,3 millones de casas por levantar a través de esta política habitacional del Estado, creada en abril de 2011 para atender el déficit en el sector.

Durante el acto de presentación del hito de la vivienda 1,7 millones en el urbanismo Ciudad Tiuna, en Caracas, el presidente Nicolás Maduro anunció que para finales de este año se prevé entregar la vivienda dos millones.

Por ello, el jefe de Estado aprobó un nuevo desembolso de 473.625 millones de bolívares, recursos que se destinarán a la construcción de 115.837 viviendas en todo el país.

De esa cantidad, 208.300 millones serán para impulsar los proyectos de autoconstrucción de 39.045 viviendas por parte del poder popular organizado; y 265.325 millones de bolívares para la construcción de 76.722 casas por parte de las gobernaciones, alcaldías y corporaciones estatales.

Hasta ahora, la cifra de hogares construidos ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

Durante los últimos seis años se han develado 20 hitos, de los cuales tres fueron en la gestión del comandante Hugo Chávez y 17 en la del presidente Nicolás Maduro.

La Misión Vivienda nació hace seis años para atender a las miles de familias que quedaron damnificadas por las intensas lluvias registradas entre 2010 y 2011, y luego se expandió para brindarle la posibilidad a todos los venezolanos de optar por una vivienda propia.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/07/29

Fuente: http://avn.info.ve/