Más de 1.000 afectados por inundaciones en Amazonas (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 345
El gobernador Liborio Guarulla destacó que la falta de medicamentos ante la emergencia incrementa aún más los casos de paludismo. “Mucha gente se está muriendo”, dijo
Unos 1.125 habitantes de los municipios Ature y Manapiare en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, han sido afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias que comenzaron el 20 de mayo, informó el director de Protección Civil de esa entidad, Mario Flores.
El oficial de Búsqueda y Salvamento explicó que nueve familias en el municipio Ature fueron trasladadas hacia tres instituciones educativas habilitadas como albergues temporales a través del plan de contingencia activado por Protección Civil y la Gobernación de Amazonas. Indicó que en esa jurisdicción las zonas más aquejadas son Barrio Aguao, Barrio Táchira, Barrio Miranda, Cajigal, Caño Negro y San Martín. “Estamos monitoreando alrededor de 27 viviendas que son vulnerables de inundación”, señaló.
En el municipio Manapiare, 10 comunidades indígenas también fueron desalojadas y enviadas a los albergues. Yopal, Macavana, Marueta, Puerto Limón, Moriche y Macanilla son las localidades que más han padecido la crecida del río Ventuari que inundó la zona alta y baja de ese sector.
El funcionario explicó que las intensas precipitaciones obedecen a la temporada de lluvias originada en la zona de convergencia intertropical; destacó que la cota máxima de desborde del río Orinoco fue traspasada al alcanzar los 52,22 metros. “El límite de 52 metros está rebasado por 22 centímetros”, dijo.
Autoridades presumen que sectores del Alto Orinoco y La Costa pudieran estar afectados al igual que otras áreas de siembra agrícola del municipio Maripiare a las que solo se puede tener acceso por vía aérea y fluvial. “Si las condiciones lo permiten, iremos hasta allá para evaluar los daños y solicitar enseres, medicinas y alimentos”, indicó.
Flores señaló que el plan de contingencia que lleva tres semanas implementándose en Puerto Ayacucho continuará atendiendo a los afectados y se seguirán evaluando las zonas de riesgo. “Ocho escuelas están listas para atender la emergencia. Por ahora el pronóstico es de lluvias leves a moderadas”.
Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas, informó que solo en el bajo Ventuari más de 50 familias fueron desalojadas, mientras que en San Juan de Manapiare otras 24 fueron evacuadas. “Más de 120 personas están en los albergues, sin contar a los que se han ido con sus familias”.
Explicó que en temporada de precipitaciones, las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo y cercanas al cauce de los ríos siempre resultan aquejadas. “La crecida de los ríos inundan las construcciones de quienes se han establecido en las zonas bajas”.
El gobernador recalcó que la falta de medicamentos ante este tipo de emergencia incrementa aún más los casos de paludismo en la región. “Esta es una zona endémica. Mucha gente se está muriendo”, dijo.
Una mujer del paso de Chalana relató que uno de los accesos con el estado Apure se encuentra parcialmente inundado. “Recorrerlo lleva de 30 a 40 minutos debido a la inundación”.
El dato
Ciudad Bolívar también ha sido afectada por las inundaciones. El río Orinoco aumentó su cota límite al ubicarse en 17,9 metros sobre el nivel del mar lo que representa un estado de alerta amarilla. En Palua, ciudad de San Félix, el embalse Guri osciló entre 11 metros y 11,19 metros sobre el nivel de mar con constantes variaciones. “Estas variaciones se deben a las descargas del río Caroní”, explicó Valdemar Andrade, ingeniero de Hidrometereorología y profesor de la UCV.
Betania Franquis / El Nacional
Página Web - 2017/08/03
Fuente: http://www.el-nacional.com/