• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los habitantes aún no han recibido respuesta por parte de las autoridades

Viviendas ubicadas en el municipio Linares Alcántara, estado Aragua, se mantienen bajo el agua por las lluvias que se han registrado en los últimos días en esa entidad.

Reportes de Twitter indican que las precipitaciones originaron que la laguna de Parapal tuviera un incremento en su caudal causando su desbordamiento.

Habitantes de esa comunidad han denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades.

 

 

 

 

 


El Nacional

Página Web - 2017/09/02

Fuente: http://www.el-nacional.com/


4 de los 23 voceros de los edificios Oppp28 usaron firmas ilegalmente para dejar sin vivienda a una de las beneficiadas, afirmaron afectados

El miércoles pasado Mavelis Vivas salió a su trabajo en la ciudad de Caracas. Al mediodía la llamaron sus vecinos para informarle que el Instituto de Vivienda de Vargas estaba en proceso de quitarle su casa en el urbanismo Oppp28, en Tanaguarena, Vargas. “Vinieron y cambiaron la cerradura y me dejaron en la calle. Conversé con la vocera Rosa Castellanos, del consejo comunal, y alegó que la medida se debió a que supuestamente yo no la habitaba”, relató.

Narró que el jueves conversó con el consultor jurídico del Ivivar, quien le notificó que existe un acta firmada por los vecinos y cuatro voceros que alegan que ella no vive en el lugar.

“Para desalojarme, Rosa Castellanos y los otros 3 voceros utilizaron las firmas que se recogieron en la torre A para ayudar a una familia que solicitaba una casa. Yo también las recogí en la comunidad, y 99 de 156 familias avalan que yo habito esa vivienda desde hace 2 años, cuando la entregó el Ministerio de Vivienda y Hábitat”, agregó.

Afirmó que el lunes solicitó, junto con otros afectados, una asamblea con los vecinos donde se presentaría personal de Ivivar, pero no asistieron: “Logré entrar en mi casa de nuevo, pero el jefe de Polivargas y personal de Ivivar se presentaron allí para sacarme y me amenazaron con llevarme presa”.

Vivas es damnificada de la Torre de David, en la avenida Andrés Bello de Caracas, y desde que llegó al urbanismo está bajo amenaza de desalojo, aseguró.

Más amenazados. A Israel Carvajal también lo visitaron personal de Ivivar y dos funcionarios de la GNB el lunes en la mañana para desalojarlo. “Hicieron la inspección de la casa y, como tengo lo mínimo para vivir, alegaron que en esas condiciones no puedo ocuparla. Cuando intentaron sacarme, los vecinos se opusieron, pero me advirtieron que entregara personalmente la llave en las oficinas de Ivivar el próximo lunes”, contó.

Carvajal sale a trabajar a diario desde las 5:00 am y se rehúsa a ser desalojado porque “obtuvo su casa con esfuerzo”.

Aracelis Ascanio, quien ocupa la vivienda 45, también está amenazada: “Solo me faltaba la constancia de refugio, pero me amenazaron con quitarme la vivienda. En Ivivar me dijeron que por no tener mis peroles completos me la pueden quitar, pero aún están en depósitos de La Carlota y no han hecho la mudanza a este lugar. Desde que llegamos nos persiguen porque venimos dela Torre de David”.

Rudy Iriarte, vocera del consejo comunal y fundadora del urbanismo, proviene de la parroquia Naiguatá y le fue adjudicada la vivienda A36. “Son 156 familias adjudicadas y 23 miembros del consejo comunal. No puede ser que 3 voceros se dejen manipular para arremeter contra los beneficiados; algunos viven solos, pero les entregaron sus viviendas. Ese es un beneficio que ya tienen y no pueden ser lanzados a la calle arbitrariamente”, aseveró.

EL DATO

Los voceros que firmaron los desalojos son Rosa Castellanos, Mildred Díaz, Raquel Pineda y Mauricio Báez. Este último, consultado en presencia de los vecinos, afirmó que algunos de los desalojos, como el de Mabelis Vivas, son “un asunto particular que ella debe resolver”. Se negó a dar más explicaciones.

Vivas acudió una vez más a las oficinas de Ivivar y allí se le informó que estaba “incitando a la violencia” y que por órdenes del gobernador la harían presa si se presentaba en el lugar. “Su casa ya la perdió”, le dijeron.

 

 


Luis López / El Nacional

Página Web - 2017/09/02

Fuente: http://www.el-nacional.com/


25 personas resultaron afectadas, informó el Diario El Norte

 

Las autoridades se mantienen alerta ante las constantes precipitaciones que se han registrado en el estado Anzoátegui, las cuales han propiciado la crecida del río Neverí.

Tres viviendas resultaron perjudicadas tras el aumento del caudal del río, dejando a 25 personas afectadas, reseñó el Diario El Norte.

Dos de las viviendas están situadas en el sector El Muro y la otra en Mayorquin de Barcelona.

 

 

 

 


El Nacional

Página Web - 2017/09/01

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Funcionarios del Sistema Integrado de gestión de riesgo, administración de emergencia de carácter civil y desastres (Sigraed), supervisan zonas de mayor vulnerabilidad en Anzoátegui.

  • Las últimas lluvias registradas en Barcelona, dejaron afectación en 12 viviendas, donde residen 35 familias

  • Sigraed: La ciudadanía debe estar prevenida ante las lluvias diarias que azotan a diversos sectores del estado Anzoátegui

 

Puerto La Cruz.-  Las últimas lluvias registradas en Barcelona, municipio Simón Bolívar de  Anzoátegui, dejaron afectación en 12 viviendas, donde residen 35 familias, según informó Ubaldo Márquez, director del Sistema Integrado de gestión de riesgo, administración de emergencia de carácter civil y desastres (Sigraed).

Las fuertes precipitaciones con ráfagas de vientos, dejaron pérdidas de enseres y demás utensilios del hogar en 10 casas del sector Tocoropo, totalizándose 21 colchones dañados y 31 láminas de zinc desprendidas, indicó.

En estas casas recibieron atenciones 26 adultos y 24 niños, residentes que sufrieron los embates del clima en la capital anzoateguiense. Márquez aseguró que se hacen supervisiones diarias en las zonas de mayor vulnerabilidad, para enfrentar cualquier contingencia y evitar graves consecuencias.

También en el área de Los Montones de Barcelona, según el titular del Sigraed, se reportó la afectación por la crecida del río, de dos viviendas, detección que se hizo luego de inspeccionarse un total de 27 viviendas. En esta localidad hubo además daños considerables en artefactos eléctricos, material de cocina y colchones, situación que está siendo atendida por las autoridades, explicó el vocero gubernamental.

Exhortó a la ciudadanía a estar prevenida ante las lluvias diarias que azotan a diversos sectores del estado y sobre todo, deben estar muy vigilantes, los que viven en zonas de alto riesgo o cerca de las riberas de los ríos o quebradas.

 

 


MIRIAM RIVERO / El Universal

Página Web - 2017/09/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional más importante en la historia del país, entregará esta semana un total de 1.069 techos dignos.

Este programa social fue creado por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia.

Hasta la fecha, 1.700.000 familias cuentan con una casa edificada por la GMVV.  Durante 2017 esta gran misión prevé construir 540.126 viviendas para alcanzar una meta histórica de 2.000.000 hogares de la patria.

Por ello, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un nuevo desembolso de 473.625 millones de bolívares, recursos que se destinarán a la construcción de 115.837 viviendas en todo el país.

De esa cantidad, 208.300 millones serán para impulsar los proyectos de autoconstrucción de 39.045 viviendas por parte del poder popular organizado, y 265.325 millones de bolívares para la construcción de 76.722 casas por parte de las gobernaciones, alcaldías y corporaciones estatales.

Hasta ahora, la cifra de hogares construidos ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

Durante los últimos seis años se han develado 20 hitos, de los cuales tres fueron en la gestión del comandante Hugo Chávez y 17 en la del presidente Nicolás Maduro.

La meta para 2019 es llegar a 3.000.000 de hogares construidos y entregados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/08/03

Fuente: http://avn.info.ve/