La explotación de minerales no metálicos como la arena, magnesio, la caliza, arcilla, carbón, yeso, talco, grava, mármol, cuarzo, arena silícea y caolín, entre otros, son de alta demanda en el área de la construcción, por lo que la aplicación de una política integral de desarrollo permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales para impulsar el crecimiento económico del país.
Caracas. El impulso a la minería no metálica en el territorio nacional contribuirá al desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana y el fortalecimiento de un modelo productivo diversificado, indicó este lunes el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza.
"La minería no metálica es de mayor impacto económico porque impulsa de manera notoria en su proceso originario motores como la construcción, infraestructura, farmacéutico, turismo, entre otros. Es la vertiente más importante en la minería que genera el efecto multiplicador verdadero en la economía venezolana, es la que genera empleo, inversión y hace que miles de sectores se activen a partir de su existencia", destacó durante la primera reunión con los institutos de minería estadales, que se realizó en la sede Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas.
El ministro Arreaza planteó que la planificación articulada con los Institutos estadales deMinería permitirá ordenar el sector y potenciar la minería no metálica.
Al respecto, indicó que para poder avanzar hacia un modelo productivo pos petrolero, el Ejecutivo trabajará de la mano de las Gobernaciones, las comunidades y el sector privado, con el fin de crear empresas mixtas que contribuyan al fortalecimiento del motor Minero en el país, y generar divisas a través de las exportaciones.
Este esquema apunta a la regulación de la extracción de los minerales, para contrarrestar el modelo irracional y capitalista, que favores la participación y ganancia de las grandes corporaciones en detrimento de los medianos y pequeños mineros.
Asimismo, facilitará el desarrollo de las políticas públicas implementadas por el Gobierno para mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en las zonas aledañas a los proyectos mineros.
En declaraciones a la prensa, Arreaza también se refirió a la necesidad de crear un sistema de dirección geográfica minera nacional para "ubicar con precisión donde están los recursos y donde debemos ir para explotarlos de la manera más amigable a la madre naturaleza", así como guías de movilización de los recursos, avanzar en los programas de preservación del medio ambiente, permisología, fiscalización y seguridad para los trabajadores y el impulso las empresas nacionales.
Informó además que estos planes de inversión están enmarcados en la construcción de canteras, areneras, que permitirán elevar el desarrollo del sector construcción en el país.
Precisó, que en el estado Cojedes se evalúa la implementación de planes de inversión con empresas internacionales para la explotación racional de los minerales no metálicos.
Por su parte, El viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano, informó que el modelo de negocio propuesto para los inversionistas se basa en la creación de empresas mixtas, en las cuales el Estado obtenga 55% de las acciones e igual porcentaje de las ganancias y el resto a los inversionistas.
El Sol de Margarita
Página Web - 2017/07/03