• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El titular de la Sedatu señaló que de las viviendas dañadas en Baja California Sur tras el pasó de Odile, 7 mil están en zonas irregulares, por lo que se está pensando en un sistema de casas en renta o la compra total para así reubicar a familias.

 

Esta misma semana quedará concluida la evaluación de daños causados por el paso del huracán “Odile” por Baja California Sur, que tan sólo en Los Cabos pudieron haber dañado más de 15 mil viviendas, siete mil de ellas ubicadas en zonas irregulares, informó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

 

En el marco de la clausura del LI Pleno Agrario Nacional de la Central Campesina Independiente, informó que en los próximos días iniciará la distribución de los recursos del FONDEN, en donde se contemplan apoyos por 5 mil pesos para daños menores, 20 mil para parciales y hasta el costo de una vivienda, que es de aproximadamente 120 mil pesos.

 

En este caso dijo, se pondrá especial atención a las zonas de riesgo, para que los habitantes sean retirados de esos lugares y trasladados a asentamientos donde se encuentren realmente seguros.

 

“El Presidente nos instruyó a encontrar una solución y así lo hicimos a través de un sistema de casas que podrían ser dadas en renta durante un tiempo. Esa es una opción, o compradas definitivamente por la Sedatu para reubicar a algunas familias”, precisó Ramírez Marín.

 

Garantizó que hay recursos suficientes para atender las necesidades de los afectados por el huracán, además de que los trámites para recibir apoyos serán más ágiles, pues el Fonden tiene ahora un mecanismo muy eficiente, en respuesta inmediata a este tipo de desgracias.

 

Por otra parte, al referirse a las reformas estructurales, dijo que será necesario que esta dependencia legalice tierras ejidales para la solución de conflictos sobre tenencia de la tierra, porque se dan casos de que hay una gran cantidad de mujeres solas que no tienen la titularidad de las parcelas, por lo que se aplicará un programa para la resolución de estos asuntos.

 

Durante su intervención, el presidente de la CCI, Francisco Rojas Pérez, criticó el actuar de las dependencias del gobierno federal, al asegurar que no están dando respuesta favorable a las peticiones de esta organización, lo que ha generado pobreza, desesperanza e inseguridad en las zonas rurales del país.

 

Solicitó al titular de la Sedatu que se revisen todos los proyectos de la organización, al considerar que los dictaminadores son personas sin experiencia, sin compromiso por el desarrollo rural. Resulta positivo, que también se incorporen a las zonas rurales para una atención más cercana.

 

Dijo que se requieren de mejores presupuestos para los programas que benefician a los productores del sector social, los campesinos, indígenas, mujeres y jóvenes, porque los recursos que tienen asignados a nivel nacional, son insuficientes para resolver las grandes necesidades de empleo e ingreso de la población rural del país.

 

 

 


HÉCTOR CHÁVEZ / El Financiero

Página Web – 2014/09/30

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Aunque tuvo un buen arranque, el sector de la construcción en Cajeme cayó de nuevo en una recesión debido a la falta de recursos para la edificación de obra pública. Y es que las obras que se ejecutaron a principios de este año, se hicieron aún con presupuesto del 2013, dadas las licitaciones tardías y para el presente año, los recursos nomás no llegan ya casi en el mes de octubre.

 

Para el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ciudad Obregón, el principal problema es que el dinero para las obras no se libera por parte del Gobierno del Estado.

 

“Necesitamos que ya aterricen los recursos para poder hacer trabajos que la gente demanda, que nosotros necesitamos, que las obras que se anunciaron para este año se liciten y se ejecuten”, declaró Mario Guerra Esquer.

 

De acuerdo con información del Ayuntamiento de Cajeme y de la CMIC estatal, los recursos ya están en el Estado y falta que los pasen al Municipio, señaló, porque de no hacerlo se afecta la situación del ramo constructor y se frena la generación de empleos.

 

Dijo que el dinero está etiquetado para obras de pavimentación con concreto hidráulico por un monto cercano a los 250 millones de pesos y si no hay recursos no se puede lanzar la licitación.

 

Los constructores de la localidad agrupados en la Cámara consideraron al 2013 como un año prácticamente perdido por la falta de obras y aunque el actual ha sobresalido por la misma situación prefieren declararlo como un año “tardío”.

 

El representante del sector indicó que hay confianza en que el dinero llegue y se puedan lanzar licitaciones para diversos trabajos en este mismo año, aún cuando prácticamente tendrían dos meses para concluirlos.

 

“Sí estamos a tiempo, el detalle es que los tiempos de ejecución se pueden ir acotando y eso puede causar malestar social de que las obras no se terminan”, aseguró.

 

Además, comentó, faltan las licitaciones para las grandes obras prometidas para el Municipio y que no se han dado, también por la falta de recursos.

 

Entre esas obras figuran distribuidores viales, la obra del nuevo estadio de los Yaquis de Ciudad Obregón, la ampliación del dren Bordo Prieto y la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Sufragio Efectivo y Jalisco, entre otras.

 

 

 


EDUARDO LÓPEZ / El Imparcial

Página Web – 2014/09/29

Fuente: http://www.elimparcial.com


El Comité de Evaluación de Daños en Baja California Sur se reunirá el próximo 4 de octubre para garantizar que todos los afectados por el huracán tengan acceso a los apoyos brindados por el gobierno federal a través del FONDEN

 

En sesión extraordinaria, el Comité de Evaluación de Daños en Baja California Sur estableció que en su próxima sesión -el 4 de octubre-, se reunirán para validar y solicitar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para rehabilitar la infraestructura afectada.

 

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que en la reunión del Comité de Evaluación se revisaron los avances para fortalecer los trabajos de cuantificación, coordinar acciones estratégicas y la evaluación de transportación aérea para acceder a zonas de difícil acceso.

 

Ello para contar con un diagnóstico mucho más certero para garantizar que ningún afectado por el huracán "Odile" se quede fuera de los apoyos brindados por las autoridades federales, todo esto a través del FONDEN.

 

La dependencia federal dijo que recordó que el Subcomité de Vivienda, integrado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el Instituto de Vivienda del estado, en coordinación con los ayuntamientos, establecerán módulos de atención a la población afectada en todo el estado.

 

La Sesión Extraordinaria estuvo presidida por el gobernador Marcos Covarrubias, y el director para la Gestión de Riesgos del FONDEN, José María Tapia; además asistieron los delegados federales y funcionarios estatales involucrados en la cuantificación y evaluación de los daños de la infraestructura pública de competencia tanto federal como estatal.

 

La Segob expresó que personal del FONDEN seguirá presente en la entidad para coadyuvar con el Subcomité de Evaluación de Daños para facilitar y coordinar las acciones de cuantificación.

 

 


Alberto Morales / El Universal

Página Web - 2014/09/28

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/


ConstruExpo 2014 se desarrollará en Expo Guadalajara en un área de seis mil 624 metros cuadrados, en donde 120 expositores ubicados en 188 stands ofrecerán lo más novedoso del sector a los más de 11 mil asistentes que se esperan el 1, 2 y 3 del próximo mes de octubre.

 

La delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reunirá durante tres días en ConstruExpo a todos los eslabones de la cadena de valor, con el fin de reactivar la economía del sector en el estado y la región Occidente.

 

En rueda de prensa, el presidente de la CMIC en Jalisco, Benjamín Cárdenas Chávez, informó que en esta ocasión celebran el 25 aniversario de esta exposición y el 60 aniversario de la Cámara promoviendo a la industria de la construcción.

 

“Se impulsa a las empresas con el fin de vincularlas con otras empresas, con emprendedores y con los tres niveles de gobierno, para intercambiar experiencias, información de procesos, de productos, de bienes y de servicios”, recalcó Cárdenas Chávez.

 

Reiteró que lo que se pretende en ConstruExpo es impulsar el crecimiento y desarrollo de oportunidades de negocio; abrir el canal entre las micro, pequeñas y medianas empresas con las instituciones públicas para promover sus productos y servicios.

 

Asimismo, dijo, la exposición busca apoyar a las empresas en su desarrollo, allegándoles programas y productos de distintas instancias; la vinculación con fabricantes y/o proveedores; fortalecer a las mipymes con capacitación; así como difundir las innovaciones tecnológicas.

 

Por su parte, el director de ConstruExpo, Salvador Alvizo, señaló que en este marco realizarán el concurso Reto de Diseño en el que 12 finalistas de los 60 universitarios que participaron, tendrán que realizar en un lapso corto un proyecto asignado exprofeso por parte del Jurado para lograr el primer lugar.

 

Explicó que en este concurso participaron alumnos de 14 universidades de Jalisco y todos los finalistas obtendrán como premio herramientas para desempeñar su trabajo, además de que muchos de ellos se colocan para trabajar en las empresas adheridas a la CMIC.

 

 

 


NOTIMEX - El Semanario Sin Límites

Página Web – 2014/09/25

Fuente: http://elsemanario.com


La construcción de vivienda social en el Distrito Federal se redujo 40 por ciento este año debido a que las inversiones se han estancado por los 18 meses que lleva suspendida la Norma 26, que regulaba tal tipo de edificación, y por el retraso en la aprobación de las normas 30 y 31 con las que se pretende sustituirla y que pese a la controversia ocasionada, ni siquiera ha llegado a la Asamblea Legislativa.

 

Así lo denunciaron empresarios inmobiliarios afiliados a la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México.

 

Los capitales se están yendo porque el Distrito Federal es la entidad "menos aprovechada" de todo el país para construir vivienda popular porque ya se prolongó demasiado el cierre de la ventanilla para la Norma 26, sentenció Isaac Manum, presidente de la Canadevi-Valle de México.

 

Criticó que la capital del país sea "una ciudad chaparra" porque en gran parte de ella solo se permite construir una casa cada 10 metros y sostuvo que no hay un proyecto integral para el desarrollo de la vivienda.

 

"La construcción de vivienda se está deteniendo peligrosamente y para los siguientes dos años, es decir 2015 y 2016, caerá más de 50 por ciento la oferta, ya de por sí mermada. Con ello se afectará la economía de la ciudad y el patrimonio de los adquirentes porque suben los precios", indicó a su vez Manuel García Mass, vicepresidente de la Canadevi para el Distrito Federal.

 

Los empresarios demandaron que el gobierno federal asigne al Distrito Federal una partida especial del Plan Nacional de Infraestructura para la construcción de vivienda.

 

Al respecto, Miriam Saldaña, presidenta de la Comisión de Vivienda en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sostuvo que en los dos sexenios anteriores y lo que va de este el gobierno federal no ha promovido la edificación de vivienda en el Distrito Federal por lo que lógicamente se elevan los precios y se reduce la oferta.

 

La legisladora anunció a los empresarios que prepara una iniciativa de ley sobre vivienda y se comprometió a reunirse con ellos para escuchar sus proyectos, pero también aprovechó para decirles que está interesada en contender por la jefatura de la delegación Coyoacán en las próximas elecciones locales.

 

También invitado a la reunión, Alejandro Carbajal, miembro de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, ofreció a los empresarios instalar a partir de mañana mismo una mesa de trabajo.

 

 

 


SUSANA GONZÁLEZ G. / La Jornada

Página Web – 2014/09/24

Fuente: http://www.jornada.unam.mx