• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se redujo este año 40% construcción de vivienda social en el DF: Canadevi (MÉXICO)

La construcción de vivienda social en el Distrito Federal se redujo 40 por ciento este año debido a que las inversiones se han estancado por los 18 meses que lleva suspendida la Norma 26, que regulaba tal tipo de edificación, y por el retraso en la aprobación de las normas 30 y 31 con las que se pretende sustituirla y que pese a la controversia ocasionada, ni siquiera ha llegado a la Asamblea Legislativa.

 

Así lo denunciaron empresarios inmobiliarios afiliados a la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Valle de México.

 

Los capitales se están yendo porque el Distrito Federal es la entidad "menos aprovechada" de todo el país para construir vivienda popular porque ya se prolongó demasiado el cierre de la ventanilla para la Norma 26, sentenció Isaac Manum, presidente de la Canadevi-Valle de México.

 

Criticó que la capital del país sea "una ciudad chaparra" porque en gran parte de ella solo se permite construir una casa cada 10 metros y sostuvo que no hay un proyecto integral para el desarrollo de la vivienda.

 

"La construcción de vivienda se está deteniendo peligrosamente y para los siguientes dos años, es decir 2015 y 2016, caerá más de 50 por ciento la oferta, ya de por sí mermada. Con ello se afectará la economía de la ciudad y el patrimonio de los adquirentes porque suben los precios", indicó a su vez Manuel García Mass, vicepresidente de la Canadevi para el Distrito Federal.

 

Los empresarios demandaron que el gobierno federal asigne al Distrito Federal una partida especial del Plan Nacional de Infraestructura para la construcción de vivienda.

 

Al respecto, Miriam Saldaña, presidenta de la Comisión de Vivienda en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sostuvo que en los dos sexenios anteriores y lo que va de este el gobierno federal no ha promovido la edificación de vivienda en el Distrito Federal por lo que lógicamente se elevan los precios y se reduce la oferta.

 

La legisladora anunció a los empresarios que prepara una iniciativa de ley sobre vivienda y se comprometió a reunirse con ellos para escuchar sus proyectos, pero también aprovechó para decirles que está interesada en contender por la jefatura de la delegación Coyoacán en las próximas elecciones locales.

 

También invitado a la reunión, Alejandro Carbajal, miembro de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, ofreció a los empresarios instalar a partir de mañana mismo una mesa de trabajo.

 

 

 


SUSANA GONZÁLEZ G. / La Jornada

Página Web – 2014/09/24

Fuente: http://www.jornada.unam.mx