• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las obras de edificación subieron 7% a tasa anual


Por primera vez desde 2010, el sector de la vivienda muestra una clara tendencia de recuperación que se refleja no sólo en un mayor número de viviendas construidas, sino en la generación de empleos y en la inversión productiva en el país, por lo que esta industria es considerada nuevamente como motor de la economía de México.

 

En agosto, el sector de la construcción, medido por el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), registró un crecimiento anual de 4.47 por ciento, cifra superior al de la actividad económica que subió 1.29 por ciento.

 

Al interior de la construcción, la edificación residencial creció casi siete por ciento, lo cual demuestra que es un sector que tiene fuerte dinamismo y que está impulsando el crecimiento económico del país”, precisó Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 

Con esos resultados, “se prevé un cierre de año espectacular”, coincidieron Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit; Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu); Fernando Abusaid, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi); Jesús Alberto Cano Vélez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y José Reyes Baeza, vocal ejecutivo del Fovissste, quienes en conferencia de prensa conjunta dieron a conocer las estadísticas del sector al cierre del septiembre de 2014.

 

En este sentido, Ramírez Marín, precisó que el crecimiento que ha tenido el sector de la construcción, impulsado por la recuperación de la edificación residencial, supera también el desempeño que han tenido otras industrias, como la manufacturera.

 

Impulso

 

Agregó que los esfuerzos del gobierno federal y el incremento en subsidios hasta 12 mil 500 millones de pesos en este 2014, se han traducido en una inversión directa en el país de casi 300 mil millones de pesos, favoreciendo la generación de empleos, el bienestar de las familias y el desempeño económico del país.

 

Paloma Silva, agregó que en el último año se han generado cerca de 125 mil empleos en el sector de la construcción, lo que representa casi 20% de todas las nuevas fuentes de trabajo en el país, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Destacó que por primera vez desde 2010 la oferta de vivienda muestra una tendencia clara de recuperación. Según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), en los primeros nueve meses del año se han inscrito 252 mil 105 nuevas construcciones.

 

Seguirán los subsidios para apoyar a la industria: Sedatu

 

A pesar de que el Congreso de la Unión autorice menos recursos en materia de subsidios para el sector de la vivienda para 2015, la industria seguirá recibiendo apoyos por parte del gobierno federal para mantener su dinamismo, e incluso podría haber un ajuste al alza en este presupuesto a mediados de año si así se requiere, aseguró Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

 

“No hay riesgo de disminuir el ritmo de otorgamiento de subsidios, la industria seguirá recibiendo el apoyo permanente del gobierno federal.”

 

En este sentido cabe recordar, que de acuerdo con el paquete económico 2015 enviado al Congreso para su discusión y aprobación, se propuso otorgar ocho mil 500 millones de pesos en materia de subsidios para el ejercicio del siguiente año, cifra 32 por ciento inferior a los recursos presupuestados para este año.

 

Esta disminución en los subsidios que serán canalizados al sector, obedece al flujo de recursos que se habían ejercido al momento de presentar la propuesta del paquete económico; sin embargo, aunque los legisladores aprobarán una cantidad inferior a la de este año, existe la posibilidad de hacer ajustes al alza a mediados de 2015 para seguir apoyando a la industria de la vivienda, recalcó.

 

Montos, al alza

 

“En el caso particular de los subsidios cada año ha habido un incremento. El año pasado fue de dos mil 500 millones de pesos porque así se requirió. Este año no lo requerimos porque tuvimos 12 mil 500 millones de pesos en el presupuesto, pero el próximo año, sí está como calculamos en el transcurso de los primeros ocho meses del año, sin lugar a dudas requerirá un incremento”. En lo que va del año, la asignación de recursos en materia de subsidios registra un avance de 76.6%, y se prevé que al cierre de diciembre se haya cumplido la meta.

 

 

 


CAROLINA REYES / Excélsior – Dinero en Imagen

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.dineroenimagen.com


El jefe de Gobierno del Distrito Federal informó que se rehabilitaron cuatro mil viviendas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

 

El jefe de Gbierno [SIC] del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, resaltó la importancia que representan en beneficios sociales para las familias de bajos recursos económicos, los fondos federales otorgados a la ciudad de México, a través del Fondo de Capitalidad y el FAIS.

 

Al encabezar la entrega de 4 mil viviendas rehabilitadas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en Iztapalapa, ejemplificó que este beneficio para 15 mil personas, se pudo realizar con esos recursos otorgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con quien ya inició pláticas para el próximo presupuesto.

 

En este sentido, resaltó el compromiso de su administración para conseguir los recursos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las y los capitalinos impulsando más acciones sociales, como las mejoras a la vivienda que en Iztapalapa se decidió realizar con fondos del FAIS.

 

Ante vecinos de la colonia Santa María Aztahuacan, refirió que a través del diálogo, se logró obtener un par de instrumentos importantes que ahora por ley benefician a los capitalinos, como el Fondo de Capitalidad, cuyos recursos se destinan a mejorar la seguridad pública en la capital del país, y el FAIS que apoya a la población en situación vulnerable de las 16 delegaciones políticas.

 

En la delegación Iztapalapa, acompañado por el jefe delegacional, Jesús Valencia, también pidió a la población su apoyo para seguir impulsando la propuesta de incremento al salario mínimo, lucha en la que su gobierno seguirá, pues confió en que se va a lograr “porque tenemos razón, porque la gente requiere que se le reconozca su trabajo”.

 

Expuso que la administración a su cargo trabaja diariamente para atender las solicitudes ciudadanas y de estas peticiones surgió el programa "Iluminemos Tu Ciudad" que renovará 340 mil dispositivos de alumbrado público con tecnología de punta, 57 mil serán instalados en la delegación Iztapalapa.

 

Asimismo, refirió que para Iztapalapa se entregaron 125 patrullas y 114 motopatrullas para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de la demarcación, además de que recibirán ocho mil alarmas vecinales.

 

En el marco del evento, Mancera Espinosa entregó las llaves de las viviendas rehabilitadas a 14 propietarios y constató que las acciones beneficien a los capitalinos que más los necesitan, como son adultos mayores, personas con discapacidad, jefas de hogar y personas de escasos recursos, para que disfruten casas seguras y dignas.

 

En su oportunidad, el jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, señaló que de acuerdo con la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), uno de los principales indicadores de la pobreza extrema es habitar en una vivienda precaria.

 

Agregó que con base en estos datos, decidió invertir los recursos del FAIS para garantizar espacios habitacionales dignos a los habitantes de su demarcación, acciones que buscan generar un cambio sustancial en su calidad de vida, que apuntale la reconstrucción del tejido social.

 

“Hoy también nos acompañan vecinos de la Sierra de Santa Catarina, donde recaerá el 80 por ciento del programa. Vamos a seguir trabajando y a este ritmo, de acuerdo con datos de CONEVAL, en 2016 estaríamos acabando con uno de los factores de pobreza extrema que tiene que ver con la vivienda", aseguró.

 

 

 

 


NOTIMEX / Excélsior

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.excelsior.com.mx


FHipo y FIBHIOS, que financiarán crédito para la vivienda y desarrollos respectivamente, son los nuevos instrumentos de inversión en bienes raíces que se enlistarán en la BMV y cuyos esquemas son distintos a los de las Fibras, ofrecen rendimientos de hasta 14% más, pero no están obligados a repartir dividendos.

 

Ante el apetito que ha despertado el sector inmobiliario en el mercado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recibirá dos nuevos instrumentos de inversión en bienes raíces distintos a las Fibras, con los cuales se sofisticarán las fuentes de financiamiento para desarrollos inmobiliarios, coincidieron expertos consultados.

 

Fideicomiso Hipotecario (FHipo), financiará crédito para la vivienda y Fideicomiso Bursátil Hipotecario (FIBHIOS) fondeará desarrollos. Estos nuevos instrumentos ofrecerían a los inversionistas rendimientos por dividendos de casi el doble que las Fibras. El rendimiento de FHipo sería de 14.1 por ciento, contra un 7.5 por ciento de Fibra Macquarie y un 5.3 por ciento de Fibra Uno, detalla FHipo en su presentación a inversionistas.

 

Una fuente cercana a las colocaciones explicó que el surgimiento de estos fideicomisos se da porque el régimen fiscal de las Fibras deja espacio para emitir estos títulos sin cumplir con los mismos requisitos, por lo que no están obligados a repartir sus ganancias en dividendos.

 

“No podemos garantizar que realizaremos distribuciones, todas las distribuciones futuras que llevaremos a cabo dependerán de nuestros resultados de operación reales, de la situación económica y de otros factores”, especifica FIBHIOS, uno de los nuevos instrumentos, en su prospecto de colocación.

 

FIBHIOS levantará capital bajo la figura de Fideicomiso Bursátil Inmobiliario y otorgará financiamiento inicialmente a 9 desarrollos, entre los que se encuentran: Picacho, Antara y Angelópolis, mediante la colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFs), por alrededor de 10 mil 800 millones de pesos.

 

El otro instrumento, FHipo, con un portafolio de más de 5 mil 500 hipotecas del programa Infonavit Total, emitirá Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) por 8 mil millones de pesos la siguiente semana.

 

Marco Medina, analista de Fibras de Ve por Más, explicó que el surgimiento de estos nuevos instrumentos tiene que ver con que los desarrolladores buscan créditos con condiciones más atractivas, como es el caso de FIBHIOS, que fondeará con tasas de interés fijas, mientras las empresas ofrecen como garantía inmuebles atractivos o carteras seguras.

 

Alfonso de Gortari, vicepresidente senior en México de JLL, explicó que con estos instrumentos se contará con una mayor diversificación de inversionistas y nuevas oportunidades de financiar proyectos.

 

“Aunque tienes jugadores importantes (que otorgan financiamiento), debe haber un abanico de servicios más interesantes y creativos para el sector; (la diferencia) estará enfocada en los términos, el periodo de gracia, cómo se mide el riesgo del desarrollo, porque mucho de lo que castiga una institución financiera es si el activo ya existe o se va a desarrollar”, explicó.

 

Inicialmente, FIBHIOS había contemplado colocar capital bajo la estructura de una Fibra y ser semejante a los Mortgage REITs en Estados Unidos; sin embargo, en su último prospecto de colocación enviado esta semana a la BMV modificó su estructura a Fideicomiso Bursátil Inmobiliario.

 

Se consultó al Fideicomiso sobre dicho cambio, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

 

En el caso de Fhipo, un experto explicó que este instrumento no es muy diferente de los bonos respaldados por hipotecas que ya existen, como los Cedevis de Infonavit, salvo que el Fideicomiso levantará capital y los Cedevis están listados en el mercado de deuda.

 

“Típicamente las hipotecas se empaquetan y se emite un bono o un instrumento de deuda con calificación de agencias, que va a ser nutrido con flujos de las hipotecas. Aquí lo que estás haciendo es comprar la porción de capital de las hipotecas, estos fideicomisos podrían emitir deuda después”, dijo el analista.

 

 

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El titular de la Sedatu estimó que el próximo año se podrían construir al menos 50 mil nuevas viviendas, impulsadas por la demanda que tendrán los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, y Coahuila.

 

La puesta en marcha de la reforma energética impulsará la demanda de vivienda, por lo que el siguiente año se podrían construir al menos 50 mil nuevas casas, estimó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez.

 

“El 2015 será un año que requerirá forzosamente un incremento en la oferta de vivienda, estimamos que entidades como Campeche, Tabasco, Veracruz y Coahuila van a requerir una oferta superior a 50 mil viviendas, que tendrán que construirse”, dijo el funcionario.

 

Se espera que las nuevas casas que se construyan sean de más de 500 mil pesos, aunque también se espera que se edifique vivienda de tipo medio, con un valor superior a los 900 mil pesos, detalló Ramírez.

 

El secretario destacó que la reforma es una oportunidad para el sector de vivienda.

 

“La reforma energética representa una demanda en materia de vivienda, tenemos detectada esta demanda en estos cuatro estados de la República, esto no quiere decir que sean los únicos, ni que eventualmente se harán todas las viviendas en un solo año”, apuntó en conferencia de prensa.

 

Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), explicó que el tema energético podría dar pie a la creación de nuevos productos para los trabajadores, en función de la actividad que se desarrolle en cada región del país.

 

“Lo que estamos haciendo es identificar si van a ser proyectos de gas natural, temas de petróleo o de otros insumos, cuáles son las calidades salariales y diseñar productos en las jornadas estatales de vivienda para atender a la nueva demanda”, dijo Silva.

 

El titular de la Sedatu coincidió en que aún queda pendiente preparar los nuevos productos una vez que esté mejor definido el número de empresas que participan y la demanda que tendrá cada región, donde posiblemente se crearán nuevos centros de población, aunque no precisó cuántos podrían ser creados.

 

Silva agregó que por ahora, para el siguiente año se están preparando productos para atender a los trabajadores de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, así como para adultos mayores.

 

En lo que va del presente año, la construcción de vivienda ha crecido 7 por ciento y habrá un cierre de año positivo, anticipó el titular de la Sedatu.

 

Entre enero y septiembre del 2014, se han construido alrededor de 450 mil nuevas viviendas, esperando que el año cierre con alrededor de 500 mil, señaló Fernando Abusaid, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

 

En lo que va del año se han sumado más de mil desarrolladores que se han afiliado al Registro Único de Vivienda, lo que representa un incremento de alrededor de 78 por ciento, respecto al mismo periodo del 2013, aseguró Abusaid.

 

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Durante los primeros nueve meses del 2014 se han sumado más de mil desarrolladores al Registro Único de Vivienda, un aumento de alrededor de 78%, respecto al mismo periodo del año anterior; siendo Vinte, Ara y Sadasi de las más activas del sector.

 

De enero a septiembre de 2014, se han sumado más de mil desarrolladores al Registro Único de Vivienda (RUV), lo que implicó un crecimiento de alrededor de 78 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, informó Fernando Abusaid, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

 

El empresario explicó que desde junio de este año se ha observado un buen ritmo de crecimiento en el desarrollo de vivienda registrado en el RUV, por lo que esperan un positivo cierre de 2014.

 

“A finales del año pasado traíamos alrededor de mil 400 oferentes y a junio de este año ya teníamos alrededor de 2 mil 500 oferentes que van desde una vivienda”, detalló Abusaid, en conferencia con funcionarios del sector.

 

Entre las empresas más activas en el primer semestre del año, el presidente de la Canadevi mencionó algunas medianas, como Vinte, Hogares Unión, Ara, Sadasi y Javer, entre otras.

 

Entre enero y septiembre de este año, se han construido alrededor de 450 mil nuevas viviendas y Abusaid anticipó que hacia 2015 dicho número podría incrementarse a más de 500 mil.

 

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx