• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La senadora Ivonne Álvarez García se comprometió a instalar una mesa de trabajo para simplificar los trámites de construcción de vivienda

 

Así lo informó la senadora nuevoleonesa al reunirse con integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), luego de que su presidente, Raúl Treviño Hinojosa, planteara que para seguir impulsando la construcción en el estado es necesario hacer más expedito el otorgamiento de los permisos de construcción.

 

"He escuchado muy atenta algunos posicionamientos por parte de los constructores, quienes nos solicitan homologar los trámites municipales con los federales en la expedición de permisos, ya que en algunas ocasiones los trámites se duplican.

 

"Los constructores señalan que al simplificar los trámites agiliza la construcción de vivienda, y por consecuencia, los ciudadanos adquieren más rápido una casa", señaló Álvarez.

 

El sector construcción de Nuevo León es el que más aporta al PIB construcción del país (9.7%), y de acuerdo a estadísticas recientes, en lo que va del año, el valor de la actividad es el más alto del país, según informaron.

 

En los primeros ocho meses del año, el valor de la actividad en el sector construcción de Nuevo León creció 28% en términos nominales con respecto a igual periodo del año pasado.

 

Lo anterior contrasta con los datos del Distrito Federal, quien solo creció 1.5%, y el Estado de México y Jalisco, donde el valor de la actividad de la construcción se redujo 15 y 19 por ciento. Respectivamente.

 

 

 


REDACCIÓN / El Horizonte

Página Web – 2014/11/27

Fuente: http://elhorizonte.mx


El secretario de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que las tasas hipotecarias muestran un nivel histórico a la baja, así el sector vivienda avanza a paso firme y la perspectiva es que se mantenga así en el corto y mediano plazo.

 

El sector de la vivienda avanza a “paso firme” y muestra estabilidad financiera, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín.

 

“El sector vivienda avanza a paso firme. La salud financiera del sector se comprueba con el histórico nivel de tasas hipotecarias a la baja, nunca habían estado por debajo del 10 por ciento y la perspectiva es que se mantengan ahí en el corto y mediano plazo”, afirmó.

 

Al recibir el Premio Hombres y Mujeres de la Casa por la coordinación de la política pública, señaló que la implementación de la nueva Política de Nacional de Vivienda permite contar con mejores casas, mejor ubicadas, desarrollo urbano y más beneficios para los ciudadanos.

 

Explicó que el repunte del sector permitió, en comparación con 2012, que hoy un 9.7 por ciento más familias accedan a un crédito hipotecario bancario. Hasta septiembre, los cofinanciamientos Infonavit o Fovissste con algún banco aumentaron en 40 por ciento comparado con el año pasado, apuntó.

 

“La industria de la vivienda es más dinámica y competitiva, los pequeños desarrolladores han pasado de 135 que se mantenían de 2008 hasta 2012, a 391 en el presente año”, indicó.

 

Resaltó que hoy se sabe que la construcción de vivienda representa alrededor del 4.0 por ciento del PIB, aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentará un estudio sobre la cuenta satélite de vivienda cuyos resultados estiman que el impacto del sector puede ser de hasta 15 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

En un comunicado informó que el próximo año, la Sedatu iniciará con un monto de subsidios a la vivienda que podrá aumentarlo conforme a la demanda, pero aseguró que éste será el más alto de los últimos años.

 

“El sector de vivienda tiene un crecimiento positivo debido a la Nueva Política de Vivienda que ha instrumentado el Gobierno de la República”, enfatizó.

 

Ramírez Marín sostuvo que el objetivo del gobierno federal es convertir a la vivienda en el eje del desarrollo urbano y no en un factor contrario, por ello se han acercado programas a los ciudadanos a través de la Sedatu.

 

Explicó que parte de la política pública que está implementando, como es la instauración de perímetros urbanos para revertir el crecimiento de las manchas urbanas fuera de esos contornos.

 

Asimismo, resaltó el incremento de créditos para acceder a vivienda por parte del Infonavit y Fovissste, el primero está otorgando 20 por ciento más de créditos en comparación con al año anterior.

 

A través del programa Nuevo Fovissste en Pesos se permite que los trabajadores tengan un acceso fácil a vivienda, más información sobre su crédito y éste sea más justo, mientras que Sociedad Hipotecaria Federal ha pasado de otorgar mil 250 millones de pesos a 30 mil millones de pesos.

 

 

 

 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2014/11/25

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El vicepresidente nacional de la CMIC, Telesforo Segura, señaló como algo positivo el crecimiento que se registró durante el primer trimestre del alño. [SIC]

 

Despues de dieciocho meses de permanecer estancada la industria de la construcción, esta creció cuatro puntos porcentuales durante el tercer trimestre del año, informó Telesforo Segura Lima, vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC.

 

Calificó como un comportamiento positivo que se refleja en un acumulado de enero a septiembre 2014 donde el Producto Interno aumentó 1.9 por ciento en el que la cámara participó con el 0.4 por ciento.

 

 

 


LUCERO REYES / Milenio

Página Web – 2014/11/24

Fuente: http://www.milenio.com


Además un total de mil viviendas fueron dañadas, principalmente en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Cihuatlán, entre otros.

 

Durante el periodo de lluvias y ciclones tropicales de este 2014, un total de 52 municipios resultaron afectados con inundaciones en vialidades y carreteras, además un total de mil viviendas fueron dañadas.

 

"Tuvimos unas tormentas abundantes en todo el estado pero al final creo que las lluvias fueron benéficas para todo el estado", señaló el Mayor Trinidad López Rivas, director de Protección Civil.

 

Los municipios con mayores afectaciones en viviendas fueron Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Cihuatlán, Villa Purificación, Ocotlán, Talpa de Allende, y La Huerta, principalmente.

 

 

 


ARTURO RAMÍREZ GALLO / Milenio

Página Web – 2014/11/24

Fuente: http://www.milenio.com


Diputados locales pretenden aumentar el presupuesto del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

 

Cada año 30 mil familias dejan el Distrito Federal por el déficit de vivienda y se van a residir al área conurbada en los estados vecinos aunque sus fuentes de trabajo permanezcan aquí, aseveró el diputado Alejandro Ojeda.

 

Por ello consideró necesario que en la discusión del Presupuesto de Egresos 2015 que está por presentar el Gobierno del Distrito Federal y que deberá aprobar la Asamblea Legislativa capitalino, se analice incrementar los recursos para dicho rubro.

 

En los últimos años el presupuesto del Instituto de Vivienda del Distrito Federal ha fluctuado entre 2 mil 600 millones y 2 mil 500 millones de pesos, por lo que se debe analizar la posibilidad de aumentarlo a 3 mil millones o 3 mil 500 millones de pesos.

 

El asambleísta resaltó la importancia de que los diputados del Partido de la Revolución Democrática no sólo fortalezcan su política de atención social, sino que deben canalizar recursos públicos a atender de manera eficiente las demandas más sentidas, como es la vivienda.

 

Declaró que como línea política de un gobierno de izquierda, se requiere atender la realidad de carencias sociales provocadas por el modelo económico imperante, además de cumplir con objetivos no sólo para frenar la pobreza, sino sobre todo para atender sus causas.

 

El integrante de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal insistió en que por ello, en el presupuesto se solicitará incrementar los recursos para atender la demanda de ese sector.

 

Con esa bolsa, subrayó, también se pretende iniciar un programa de apoyos a quienes sufren afectaciones severas por las mil 74 grietas en la delegación Iztapalapa.

 

Al respecto Ojeda Anguiano urgió a tomar decisiones comprometidas para atender el problema de las grietas y las casas afectadas antes de que se produzca una tragedia.

 

 

 


NOTIMEX / Excélsior

Página Web – 2014/11/23

Fuente: http://www.excelsior.com.mx