• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Después de casi un año de incertidumbre sobre la situación de tres de los principales desarrolladores de vivienda del país, GEO, Urbi y Homex, se encuentran en un proceso de reestructura financiera

 

Después de casi un año de incertidumbre sobre la situación de tres de los principales desarrolladores de vivienda del país, GEO, Urbi y Homex, se encuentran en un proceso de reestructura financiera bajo la figura de concurso mercantil, compañías que, según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se reincorporarán a la producción habitacional del país.

 

“Esperamos que estas compañías regresen recargadas y se reincorporen nuevos jugadores al sector”, puntualizó en entrevista con Excélsior Jorge Carlos Ramírez Marín.

 

El titular de la Sedatu agregó que cada una de estas tres firmas estarían produciendo al menos diez mil viviendas durante el siguiente año, de acuerdo con los planes de negocio planteados al momento de solicitar su entrada a concurso mercantil.

 

Lo anterior, detalló Ramírez Marín, ayudaría a consolidar el crecimiento del sector de la vivienda, que ya al cierre de este 2014 es uno de los principales factores que impulsaron la economía del país.

 

Detalló que al concluir este año, el Registro Único de Vivienda (RUV) crecerá poco más de cuatro por ciento, a pesar de que tres de los principales oferentes en el país no estuvieron operando habitualmente.

 

“Los pequeños y medianos desarrolladores demostraron su capacidad de ocupar el hueco que dejaron otros jugadores, y además registraron crecimientos a doble dígito la mayoría de estas compañías”.

 

Bajo este contexto, explicó, las expectativas para el sector son muy positivas, ya que la tendencia creciente en la producción habitacional emprendida este año será reforzada con el regreso de GEO, Urbi y Homex.

 

De acuerdo con el funcionario, estas tres compañías volverían a operar durante los primeros tres meses del siguiente año.

 

“Urbi tardó más que las otras en solicitar concurso mercantil, pero tenemos entendido que llegaron con un acuerdo previo más fuerte, por lo que esperaríamos que se resolviera rápidamente su situación financiera, mientras que a Homex y GEO, según nos informaron, ya están por recibir financiamientos para reiniciar sus proyectos”, dijo.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2014/12/05

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


En la capital mexicana, colonias como Irrigación, Escandón o Doctores cobrarán un nuevo impulso ante la tendencia de buscar vivienda en lugares más cercanos a los lugares de trabajo o entretenimiento, señaló Lamudi.

 

La búsqueda de vivienda cerca de lugares de trabajo, escuelas y zonas de entretenimiento ha hecho que varias colonias del Distrito Federal cobren un nuevo impulso entre quienes buscan rentar un departamento, así Irrigación, Escandón, Juárez, San Rafael, Santa María la Ribera y Doctores son las nuevas colonias ‘promesa’.

 

Vera Makarov, directora general del portal inmobiliario Lamudi Latinoamérica, explicó en conferencia que estas colonias están posicionadas para incrementar su plusvalía en los siguientes años, pues han comenzado a llamar la atención de quienes buscan un departamento cerca de sus zonas de trabajo.

 

“Vemos mucho potencial en Irrigación que está cerca del Nuevo Polanco; Escandón que es un punto medio entre Santa Fe y Condesa-Roma; así como en Santa María la Ribera y San Rafael por estar cerca de la zona corporativa de Reforma”, explicó la experta.

 

De acuerdo con el portal Propiedades.com, el precio promedio por metro cuadrado en la colonia Irrigación es de 153 pesos al mes, con un precio promedio de rentas de 16 mil 31 pesos, por debajo de los 24 mil 710 que tiene en promedio la delegación Miguel Hidalgo.

 

En el caso de la colonia San Rafael, ubicada cerca de Paseo de la Reforma, las rentas por metro cuadrado se ubican en un promedio de 98 pesos, con lo que el precio promedio por arrendar un departamento ronda los 7 mil 912 pesos, casi la mitad de otros inmuebles en la delegación Cuauhtémoc, de 14 mil 961 pesos, de acuerdo con Propiedades.com.

 

Estas colonias podrían ver un incremento en el precio de sus rentas en el futuro, incluso por encima del promedio de la Ciudad de México, previó Felipe Platas, director de marketing de Lamudi.

 

Actualmente, la renta promedio por metro cuadrado en el Distrito Federal es de 237 pesos al mes, con lo que un departamento de 50 metros cuadrados tiene una renta mensual de 11 mil 850 pesos, de acuerdo con datos del sitio.

 

La mayor demanda residencial es de departamentos en renta, con el 35 por ciento del total, seguido por la demanda de casas en venta, con 32 por ciento, según información de Lamudi.

 

Los expertos explicaron que son los jóvenes quienes buscan departamentos en renta, pero al formar una familia retoman la búsqueda inmobiliaria para adquirir un inmueble propio.

 

Por ahora, la colonia con mayor demanda en el Distrito Federal es Del Valle, la cual registra una demanda de 7.6 por ciento de la demanda total.

 

En esta colonia, el precio de renta por metro cuadrado es de 132 pesos y la renta promedio de un departamento es de 14 mil 164 pesos, mayor a los 12 mil 93 pesos de la delegación Benito Juárez, donde se ubica, según Propiedades.com.

 

 

 


ANA VALLE / El Financiero

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Grandes desarrolladoras de vivienda como Geo, Urbi y Homex están por recibir refinanciamiento, por lo que estarían de vuelta próximamente, además entrarían al sector nuevas empresas debido a la demanda del casas nuevas, por lo que el sector sigue avanzando, señaló Jorge Carlos Ramírez, titular de la Sedatu.

 

A partir de 2015 se espera el regreso de grandes jugadores de la vivienda al sector, así como la incorporación de nuevos participantes, luego de que se logró revertir la complicada situación de la industria, aseguraron funcionarios del ramo.

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que el sector de la vivienda sigue avanzando y continuará su ritmo derivado del desarrollo que detonarán proyectos en los sectores automotriz y energético.

 

“Espero que se reincorporen jugadores que antes estaban y que ahora regresen recargados y sin duda se van a incorporar nuevos jugadores impulsados sobre todo por la necesidad de vivienda nueva”, comentó el funcionario federal.

 

Tras presidir la reunión anual del Consejo Nacional de Vivienda, Ramírez Marín comentó que en 2008 en el país había 143 pequeños desarrolladores de vivienda y en la actualidad suman 395; en total, el número de constructores de vivienda pasó de 800 en 2013 a más de dos mil este año.

 

“Si lo vemos en número de empleos generados con más de 138 mil, la industria se está moviendo”, dijo el funcionario luego de calificar de positiva la solicitud de concurso mercantil con plan de reestructura previo de la desarrolladora de vivienda Urbi.

 

Al precisar que la empresa informó a la dependencia sobre los pasos que está dando, comentó que todas las actividades que ayuden a la compañía a resolver su situación financiera y que le permitan participar de nuevo en el mercado de la vivienda son favorables.

 

“Lo encontramos sumamente positivo, los datos que nos dio a nosotros es que tardaron un poco más para llegar mucho más ordenados a este proceso y según nos han informado, esperan participar ya a partir de 2015 con más o menos con 10 mil o 12 mil viviendas del año”, resaltó.

 

En cuanto a los procesos que llevan a cabo Geo y Homex, Ramírez Marín comentó que estas compañías están muy cercanas a recibir financiamiento, “lo cual indica que el próximo año seguramente contaremos con ellas”.

 

A su vez, comentó que en la medida en que estas tres empresas avancen en sus procesos, resuelvan su complicada situación y logren obtener financiamiento de la banca comercial, la banca de desarrollo también entrará a participar con ellas.

 

La directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, comentó que el sector de la vivienda durante este año “revirtió la tendencia negativa de los últimos dos años, contribuyendo de manera significativa a la generación de empleos, en el crecimiento económico del país y potencialmente en la cohesión social”.

 

Reiteró que durante el tercer trimestre de 2014, el crecimiento de la edificación fue de 5.6 por ciento en su comparación anual, con lo que fue la segunda rama de actividad más alta dentro de la industria, sólo detrás de la automotriz, con 9.2 por ciento.

 

La funcionaria añadió que en la actualidad se cuenta con un mercado menos concentrado en la producción de vivienda, que ofrece mayores soluciones para atender de manera puntual cada rezago por estado y municipio, sin embargo, muchos de ellos siguen dependiendo del subsidio federal.

 

 

 


NOTIMEX / El Financiero

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El sector vivienda ha mostrado una recuperación en octubre de 2014, cuando el número de casas inscritas en el Registro Único de Vivienda se ubicó en 46 mil 858 unidades, su nivel más alto de los últimos 35 meses.


En octubre de 2014, el número de casas inscritas en el Registro Único de Vivienda (RUV) alcanzó su nivel más alto de los últimos 35 meses, al ubicarse en 46 mil 858 unidades, lo que muestra la recuperación del sector, destacó un análisis del banco Ve por Más.

 

En el acumulado enero-octubre, el RUV reportó 298 mil 995 nuevas viviendas, un incremento de 27 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior y un aumento de 6 por ciento, con relación a 2012.

 

Eugene Towle, socio-director de Softec, destacó que el 2015 marcará el inicio de un nuevo ciclo de expansión, en donde se verá el surgimiento de empresas fraccionadoras y habilitadoras de suelo intraurbano para vivienda, oficinas y centros comerciales.

 

“Estamos a punto de entrar a un ciclo de expansión inmobiliaria, donde será posible que hagamos una recreación de un modelo de crecimiento y generación de riqueza como se veía en los años 40 y 50”, dijo Towle.

 

 

 


CLAUDIA ALCÁNTARA / El Financiero

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Urbi envió este lunes una solicitud para entrar a concurso mercantil preacordado por deudas por 33 mil millones de pesos, e informó que una vez que logre salir de este, espera vender 10 mil casas en los siguientes 12 meses.

 

Una vez que la desarrolladora de vivienda Urbi logre salir de concurso mercantil espera vender 10 mil casas en los siguientes 12 meses y prácticamente triplicar sus ventas, hasta 29 mil unidades, en 2020.

 

El plan de negocios acordado por la empresa y sus acreedores busca que la viviendera adecue sus productos y servicios a la realidad del mercado; fortalezca sus capacidades operativas; y aproveche la experiencia de su personal, señala un comunicado.

 

Este martes, El Financiero informó que Urbi había solicitado iniciar el proceso de concurso mercantil preacordado por adeudos por 33 mil millones de pesos.

 

"La compañía considera que su plan de negocios se encuentra alineando a la Política Nacional de Vivienda que ha establecido las condiciones para tener un crecimiento sostenido durante los próximos años, promoviendo el desarrollo de comunidades sustentables que generen calidad de vida", señala el documento.

 

La empresa acordó con sus acreedores que suscribieron el plan de reestructura previo mantener un total de 21 mil 900 millones de pesos en reclamos.

 

En las próximas horas, 15 subsidiarias controladas por la compañía presentarán su solicitud de concurso mercantil para ser acumuladas a de la empresa.

 

 

 


REDACCIÓN / El Financiero

Página Web – 2014/12/02

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx