• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un estudio de Pisos.com muestra que la renta media se situó en 609 euros en 2015, un 2% más respecto a 2014

La renta media de los pisos de alquiler en España se situó en 609 euros en 2015, lo que supone un incremento del 2% frente al cierre de 2014, según pisos.com.

El informe señala que las regiones más caras para vivir de alquiler en dieron Madrid (953 euros al mes), País Vasco (949 euros) y Baleares (746 euros), mientras que las rentas más económicas se encuentran en Extremadura (418 euros), Castilla-La Mancha (440 euros) y Galicia (462 euros).

Los principales incrementos se registraron en el País Vasco (6,4%), Comunidad Valenciana (6,3%) y Asturias (5,7%), mientras que las caídas más pronunciadas tuvieron lugar en Andalucía (-4,4%), Cantabria (-4,2%) y Galicia (-4,1%).

El director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, espera que la demanda de viviendas en alquiler se siga ampliando en 2016, entre otras causas, por la rotación de unos pisos a otros en busca de mejores inmuebles.




EP / ABC
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.abc.es



La compraventa de viviendas aumentó un 13,7% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 28.733 operaciones, gracias a las transacciones realizadas sobre viviendas de segunda mano, según los datos que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta subida ya son 15 los meses que el INE registra subidas consecutivas en el número de operaciones de compraventa de vivienda, lo que para fotocasa confirma que "el mercado de la vivienda está empezando a entrar en una situación de normalidad. Tras siete años de crisis en los que no se compraba ni vendía nada, la gente vuelve a comprar casa porque puede acceder al crédito y son conscientes de que los precios no van a caer mucho más e incluso están empezando a subir en muchas zonas. Y por su parte, los vendedores notan que la demanda está empezando a despertarse", explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios del portal inmobiliario.

"Aún es pronto para hablar de recuperación, ya que aún se vende la tercera parte de lo que se vendía hace 10 años. Pero sí es cierto que el sector está mejorando en el sentido de que se está normalizando y esperamos que esta estabilización se consolide en 2016", añade Toribio.

Pero esta normalización no se notará por igual en todo el territorio español, porque "la crisis ha dejado un mercado inmobiliario a dos velocidades y el comportamiento de los precios y de las compraventas seguirá siendo muy desigual. En 2016 se hará más evidente la brecha entre las ciudades y regiones donde los precios ya se están recuperando, como es el caso de Madrid y Barcelona y algunas capitales de provincia, y aquellas zonas del país con abultado stock y baja demanda, donde se seguirán registrando número rojos durante mucho tiempo".

Una vez más, los datos del INE ponen de relieve que "la reactivación del sector inmobiliario lo está protagonizando la vivienda de segunda mano", que según los últimos datos de fotocasa ha perdido un 45% de su valor. "Esperamos que en 2016 la brecha entre la vivienda nueva y la de segunda mano se acorte ya que número de visados solicitados para construir nuevas viviendas está creciendo a tasas muy interesantes", concluye Toribio.

Idea que comporta Fernando Encinar, jefe de estudio de idealista. El hecho de que sigamos creciendo en tasas interanuales de dos dígitos, sobre todo en comparación con datos de 2014, es una muy buena noticia para el sector y confirma, por fin, un horizonte esperanzador para la vivienda en los próximos meses. A pesar de este incremento, la realidad es que las operaciones no se reparten igual por toda España, y mientras en algunas provincias crecen de forma generalizada, en otras la demanda sigue débil y las ventas se mantienen prácticamente estancada, lo que reforzaría la idea de recuperación a dos velocidades de la que en idealista llevamos hablando los últimos trimestres".

Desde pisos.com, Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, recuerda que se aceleran las compraventas y se retoman los incrementos de dos dígitos frente a 2014. Si comparáramos con 2013, en plena crisis, se llegaría al 30%. Aunque la estadística es de noviembre y se trata de operaciones realizadas en meses anteriores, vemos igualmente cómo el crecimiento se va consolidando.




CRISTINA CASILLAS / Finanzas.com
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.finanzas.com

 


  • Este producto "mantiene su creciente importancia" en el mercado

 

  • Hasta el mes de octubre el saldo vivo en España ha acumulado un descenso interanual de 5,31% situándose en 685.237 millones


Los préstamos a tipo fijo o con un periodo inicial a tasa fija superior a un año "mantienen su creciente importancia" sobre el total de la contratación hipotecaria, hasta situarse en el 40% en el mes de noviembre de 2015, según los datos recogidos por el boletín trimestral informativo de la Asociación Hipotecaria Española.

Desde la AHE han indicado que durante los 11 primeros meses de 2015 las principales referencias del mercado hipotecario "han continuado experimentando descensos" en términos interanuales. Concretamente, el saldo vivo del crédito hipotecario "ha continuado perdiendo volumen con respecto a sus niveles de 2014, aunque a tasas cada vez más moderadas".

Así, por ejemplo, durante de octubre de 2015, último dato disponible, el saldo vivo registró un descenso interanual del 5,31%, situándose en 685.237 millones de euros. En términos de crédito hipotecario total gestionado por las entidades, en octubre el crédito cayó por debajo del 4,7% interanual.

Por otra parte, la AHE explicó que en el tercer trimestre de 2015 el crédito inmobiliario "muestra la misma tendencia de ajuste registrada en trimestres anteriores". El conjunto del crédito inmobiliario registró en septiembre una tasa de variación interanual negativa del 7,1%.

En concreto, la finalidad de crédito donde se produjo el "mayor ajuste" fue en el crédito a la construcción, donde el saldo vivo se redujo un 15% en términos interanuales. También los saldos vivos del crédito a las actividades de promoción inmobiliaria "se redujeron con intensidad".

Respecto a la morosidad, la AHE subrayó que sigue "observándose una reducción de los saldos dudosos tanto en el total del crédito al sector privado residente, como la finalidad de adquisición de vivienda".

Mientras, la nueva producción de vivienda continúa registrando "datos positivos". Así, desde enero a octubre de 2015 se iniciaron un total de 62.501 viviendas, un 22% más que en el mismo período del año anterior.





SERVIMEDIA  / El Mundo
Página Web - 2016/01/14
Fuente:  http://www.elmundo.es

 


El área de Patricia Hernández no puede concretar ni detallar la cifra porque aún no hay resolución definitiva

La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias solo puede informar y de forma estimada del volumen total de personas que han obtenido una ayuda al alquiler. Calcula que hay unos 760 beneficiarios, pero no está en disposición de desglosar esta cifra por islas ni por otro concepto más que se le solicite, puesto que hasta diciembre pasado no había dictado la resolución definitiva al respecto.

Esta es la respuesta, fechada el 21 de diciembre, que dio el departamento autonómico que ahora dirige Patricia Hernández al diputado de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, quien se interesó por las subvenciones del Programa del Ayudas al Alquiler del Ejecutivo. Según el Instituto Canario de la Vivienda (ICV) el pasado 25 de abril el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó las bases de la convocatoria de estas ayudas y el plazo de presentación finalizó el 15 de mayo, excepto en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Agulo, Gáldar, Icod de los Vinos, Valverde, Vilaflor, Tegueste, Santiago del Teide y San Andrés y Sauces, que tuvieron un día más para presentar el formulario de solicitud, es decir, hasta el 16 de mayo.

Curiosamente, sin resolución definitiva, Vivienda mantiene abierta una convocatoria de ayudas al alquiler para los años 2015 y 2016. Se rige por las bases publicadas en otra resolución del 13 de marzo pasado. Apunta que el objeto de estas ayudas es «el arrendamiento de una vivienda para destinarla a domicilio habitual y permanente». Para poder ser beneficiario hay que ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento, con «mención expresa de su referencia catastral».

Por tanto, el solicitante deberá facilitar el contrato de alquiler, pero «en caso de no ser titular», tiene un plazo de 30 días desde la resolución de la concesión de la subvención (quedando condicionada su aportación). Además, en este caso el certificado de empadronamiento lo aportará también en esos 30 días.

Cabe señalar que, como en otras convocatorias, por ejemplo las ayudas a la Hipoteca Joven, estas partidas que el Ejecutivo canario destina a ayudar a inquilinos con escasos recursos económicos están «limitadas por el crédito disponible» en los presupuestos autonómicos. Además, se conceden por un año con posibilidad de prórroga, pero «nunca más allá del 31 de diciembre de 2016», precisa la información del ICV. Allí también se dice que se establecerá en «la oportuna convocatoria el plazo de un mes para la presentación de solicitudes y documentación necesaria».

Al igual que en otro tipo de subvenciones públicas, los principales requisitos a cumplir por los potenciales perceptores aluden a los ingresos de «todos los integrantes de la vivienda» objeto de la solicitud. Tales ingresos computables no podrán exceder del límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que da acceso a la subvención o, excepcionalmente, será inferior a 3 veces el IPREM». La renta de la vivienda tampoco podrá superar los 450 euros mensuales.

Un 40% de la renta

Después de rebasar los trámites, el importe de la subvención a otorgar representará un 40% de la renta, con un tope máximo de 2.160 euros al año, reza la citada información del plan.

Conforme a estos cálculos la subvención se abonará mensualmente a partir del «mes siguiente de la publicación de la resolución definitiva, por el importe proporcional al montante anual que corresponda, durante 12 meses, aunque puede ser prorrogado a petición del interesado, siempre que lo haga como máximo dos meses antes de finalizar el año por el que fue concedido, el cual será prorrogado hasta la fecha límite del 31 de diciembre de 2016», anota textualmente el ICV.

A partir de la susodicha resolución, Vivienda fija un mecanismo de justificación mensual. De modo que los beneficiarios estarán obligados cada mes a «justificar el pago del arrendamiento durante los primeros 10 días naturales», mediante la presentación de los justificantes bancarios del abono. Su «no presentación dará lugar a la emisión de resolución de extinción del derecho al abono en los meses sucesivos hasta finalizar el plazo de la subvención concedida».

Controles

Otro de los controles que establece se refiere a las personas que convivan en el hogar en el momento de la solicitud y concesión. «Cualquiera de los convivientes en la vivienda arrendada está obligado a comunicar cualquier cambio que se produzca en la vivienda». Así, si se trata de un cambio de contrato, el receptor de la ayuda debe notificarlo en un plazo de cinco días y aportar «la certificación de empadronamiento pertinente en ese nuevo domicilio». En este caso, aclara, «no perderá el derecho a seguir percibiendo la subvención si cumple los requisitos exigidos»

Por otra parte, el plan canario señala que se no puede compatibilizar la cantidad que reciban para pagar el alquiler con otras subvenciones por el mismo concepto que puedan conceder otras Administraciones Públicas. Se da la circunstancia de que aquellos que quieran pedir esta ayuda tienen que presentar el contrato con referencia catastral correspondiente del inmueble en un plazo de 30 días, pero de nuevo desde la resolución de concesión de la subvención. Junto a este documento, tendrá que aportar el certificado de empadronamiento y otros.




M. RAMOS / ABC
Página Web - 2016/01/12
Fuente: http://www.abc.es


La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado este lunes que en el próximo semestre se hará efectivo el compromiso de restaurar 250 viviendas del parque público del total de las 700 con las que cuenta la Generalitat.

La consellera ha hecho estas declaraciones en la sede del Consell en Castellón donde se ha reunido con el equipo de dirección de su departamento para planificar el próximo semestre con los acuerdos alcanzados este fin de semana en Morella.

Una de las prioridades de la Conselleria, ha dicho Salvador, ha sido la vivienda y en este ámbito ha anunciado la rehabilitación de 250 viviendas en los primeros seis meses de 2016, y de un total de 500 durante todo el año.

En cuanto a las cinco familias que continúan ocupando el edificio deshabitado de Gran Vía en Castellón -desde el pasado 28 de diciembre-, la consellera ha mostrado su "solidaridad".

Ha resaltado que le "gustaría ir más rápido, pero la situación que nos hemos encontrado es que la conselleria y los ayuntamientos tienen dificultades cuando desahucian a una persona para encontrar una alternativa ocupacional porque no hay un parque de viviendas fruto de la mala gestión de los últimos 20 años de gobierno del PP".

Ha indicado que hay "una lista de demandantes para el parque público que hay que respetar escrupulosamente, aunque tomaremos las medidas de contacto con las familias y ver las posibilidades de resolver su problemática".

En cuanto al contenido de la reunión, Salvador ha destacado que la Conselleria ha "cumplido de manera importante" los acuerdos firmados en el Pacto del Botánico en los primeros seis meses de gobierno.

Sobre al trabajo llevado a cabo en este tiempo, la consellera ha destacado la convocatoria de la mesa de prevención de desahucios, la tramitación de la ley por la función social de la vivienda ante la "desidia" de las entidades bancarias para ceder viviendas públicas.

Solo Caja Ontinyent, Cajamar y Caixa Popular firmaron este acuerdo de cesión, ha dicho Salvador, quien ha agregado que "las entidades que fueron rescatadas con dinero de todos no han firmado este acuerdo", por lo que, ha agregado, por aplicación de "esta ley por la función social, si las entidades no ponen a disposición las viviendas desocupadas aplicaremos un mecanismo sancionador".

Por el momento, ha detallado la consellera, se están estudiando esas medidas porque "no queremos que choquen (con la legalidad) y que sean después recurridas ante el Tribunal Constitucional".

María José Salvador se ha referido también al avance en el calendario de pagos de las ayudas a la vivienda y el plan contra la pobreza energética y ha subrayado que en estos seis primeros meses de mandato "hemos atendido situaciones de emergencia que tenían las personas y a partir de ahora vamos a gestionar nuestro presupuesto".

En materia de urbanismo ha destacado la tramitación del plan del litoral o plan de infraestructura verde, que incluirá una medida "importante" como es que la estrategia territorial valenciana será vinculante, lo que "tendrá consecuencias en los planteamientos de los ayuntamientos, con los que nos coordinaremos".

Otra actuación destacada ha sido la redefinición del mapa concesionario del transporte interurbano que "tiene el 80% de las concesiones caducadas y no están adaptados a la realidad".

Preguntada por la llegada del AVE a Castellón, Salvador ha indicado que Fomento no les ha comunicado una fecha concreta y por lo tanto tampoco conocen cuando se regularizará el servicio de cercanías afectado por las obras.


 


EFE / El Mundo
Página Web - 2016/01/11
Fuente: http://www.elmundo.es