• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La agencia de calificación añade que el elevado desempleo y el gran exceso de oferta de vivienda «evitarán un fuerte repunte»

 

La agencia de calificación crediticia Fitch Rating considera que el sector inmobiliario español "comienza a ver la luz al final del túnel" y la caída de los precios de la vivienda residencial está llegando a su fin después de casi siete años a la baja, según recoge la agencia en un informe sobre viviendas embargadas en España.

 

Fitch subraya que la vuelta en la concesión de créditos hipotecarios en la economía española está impulsando la estabilización del sector inmobiliario, pero el elevado desempleo y el gran exceso de oferta de vivienda "evitarán un fuerte repunte de los precios".

 

En concreto, apunta que la estabilización de los precios y del mercado inmobiliario refleja la recuperación macroeconómica de España y una mayor voluntad de los bancos a prestar a clientes solventes y reducir gradualmente los márgenes de crédito.

 

Asimismo, señala que la subasta condicionada de inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) celebrada este jueves pondrá a disposición de los bancos españoles "dinero barato", pero no espera que esto lleve a un rápido incremento del volumen de crédito hipotecario.

 

Respecto a los precios, recuerda que según el INE los precios subieron un 0,8% en el segundo trimestre, el primer incremento intertrimestral desde el tercer de 2007.

 

"La estabilización en los precios actuales está en línea con las previsiones de Fitch de un descenso máximo nominal de los precios de la vivienda del 40% y un ratio medio de los precios de la vivienda respecto al ingreso anual de los hogares de aproximadamente cinco veces, que está cerca de la media histórica", agrega.

 

En su informe, la agencia constata que la depreciación de valor de la propiedad en viviendas embargadas y vendidas ha alcanzado un máximo del 70% respecto a la valoración inicial, al mismo tiempo que el rango de precios en el que las entidades hipotecarias están vendiendo las casas embargadas se ha estrechado considerablemente..

 

Por otro lado, Fitch informa que su análisis por regiones concluye que los descuentos en los precios de venta son mayores en regiones costeras como Andalucía y Cataluña, así como que las propiedades embargadas vinculadas a hipotecas generadas antes de la crisis crediticias requieren un mayor descuento para encontrar comprador.

 

 

 


EP /ABC

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.abc.es


El ministro de Economía ha asegurado que el sector inmobiliario volverá a tener una aportación positiva al PIB

 

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado este miércoles que ya se ha producido la "mayor parte del ajuste" en el sector de la construcción y la vivienda, y ha asegurado que volverá a tener una aportación positiva al PIB y "dejará atrás estos últimos años que han sido tan nefastos para el sector".

 

Durante la sesión de control al Gobierno, De Guindos respondía así a una pregunta del diputado de IU Cayo Lara, que ha pedido al ministro un plan de rehabilitación de viviendas para evitar la economía sumergida en el sector y promover la creación de empleo.

 

De Guindos, que le ha recordado que el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha el Plan Estatal de Rehabilitación de Viviendas, que contempla la inversión de 2.300 millones de euros, señaló que la mejor política de vivienda es el crecimiento económico y la creación de empleo "y en eso estamos".

 

Así, recordó que España contaba con un sector residencial "sobredimensionado", pero afirmó que "ya se ha producido gran parte del ajuste", como lo pone de manifiesto que durante el segundo trimestre del año, según datos de Contabilidad Nacional, tuvo una aportación positiva al PIB por primera vez desde el inicio de la crisis, al tiempo que está subiendo el precio de la vivienda y está creciendo el flujo de crédito destinado a estas actividades.

 

Por su parte, Lara ofreció al ministro una propuesta de IU para reactivar el sector de la rehabilitación de viviendas, con el fin de crear medio millón de empleos y evitar la economía sumergida que existe en estas actividades y que supone menos ingresos para la Seguridad Social y para la Hacienda Pública y menos derechos y cotizaciones para los trabajadores.

 

"La propuesta que nosotros hacemos sabemos que no afecta a las grandes constructores y quizás por eso ha habido poco interés por parte del Gobierno, pero está centrada en la economía social, porque se trata de un plan para subvencionar la rehabilitación, promover el ahorro privado, crear empleo y recuperar ingresos para la Hacienda Pública y la Seguridad Social", subrayó Lara, quien pidió al Gobierno que no diga que no hay dinero cuando sí lo tiene para "rebajar los impuestos a quienes más ganan".

 

 

 


EP / ABC

Página Web – 2014/09/17

Fuente: http://www.abc.es


El crecimiento poco probable en la demanda de casas impedirá una rápida eliminación del «stock» inmobiliario en España, según la agencia de calificación

 

La agencia de medición de riesgos Moody's cree que los signos de mejora que atraviesa la economía española no se traducirán con carácter inmediato en un aumento de los precios de la vivienda, cuyo ajuste continuará durante, al menos, el próximo año.

 

En este contexto, Moody's prevé que el ritmo de caída de los precios de la vivienda, que comenzó en 2008, se ralentice durante el próximo año, a partir del cual se mantendrán planos para dar paso a una estabilización.

 

El crecimiento poco probable en la demanda de vivienda impedirá una rápida eliminación del «stock» inmobiliario.

 

De hecho, los signos de mejora observados en la economía española, la mejora de la tasa de desempleo y el crecimiento del PIB, no se traducirán inmediatamente en un aumento del precio de la vivienda, sino más bien en una desaceleración de la caída de los precios.

 

Sin embargo, Moody's espera mejoras ocasionales en el mercado de la vivienda, movimientos que si bien serán temporales y diferentes según las diferentes regiones. Con todo ello, la duración del ajuste de los precios de la vivienda dependerá de cómo evolucione la economía en los próximos años.

 

Asimismo, Moody's considera que la demanda de vivienda seguirá siendo débil en los próximos años debido a una disminución de la población y a la "extremadamente alta" tasa de desempleo.

 

De acuerdo con la última estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en España se reducirá en un 35% en el tramo de edad comprendido entre los 25-35 años de edad a un horizonte temporal de 10 años, precisamente la franja de edad en la que se concentra la mayor demanda de primera residencia.

 

Como resultado, el número de nuevos hogares también continuará su tendencia de caídas, a lo que se añade un menor ingreso promedio de los hogares, lo que lastrará la demanda futura de vivienda.

 

Así, el enorme «stock» de viviendas existente seguirá siendo absorbido muy lentamente, por lo que Moody's no espera que esta tendencia cambie en el corto plazo.

 

Tras triplicarse en cuatro años (2005-2009), el parque de vivienda nueva sólo ha disminuido en un 13,2% en los últimos cuatro años y sólo un 3,3% entre 2012 y 2013 a pesar de niveles históricamente bajos de nuevas promociones. En este sentido, el número de nuevas hipotecas de vivienda sigue a la baja a pesar de la mejora de los tipos de interés.

 

 

 


EFE / ABC

Página Web – 2014/09/16

Fuente: http://www.abc.es


El portal «Casaktua.com» realiza una campaña de venta de inmuebles por 83.000 euros de promedio

 

El portal Casaktua.com ha lanzado una nueva campaña «inmuebles XL a precio XS» de venta de 1.200 inmuebles de segunda mano de una media de 145 metros cuadrados en todo el país por 83.000 euros de promedio, lo que, señala el portal participado por Banesto, «supone una cuota mensual de poco más de 300 euros».

 

Además de la cartera de viviendas de segunda, Casaktua.com ha puesto a disposición de los interesados 480 inmuebles de obra nueva, con una superficie media superior a los 134 metros cuadrados y con una cuota de 500 euros de promedio.

 

En un comunicado, el portal asegura que la mayoría de estas viviendas cuentan con «facilidades de financiación, al proceder de entidades financieras». Con esta promoción, Casaktua asequra que pretende «poner todo lo que esté a su alcance para lograr que la compra de vivienda sea cada vez más asequible y se ajuste a las necesidades de los españoles».

 

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor oferta dentro de esta campaña, 489 viviendas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 303, y la Región de Murcia, con 200.

 

 

 


S.E. / ABC

Página Web – 2014/09/16

Fuente: http://www.abc.es


La inversión impulsará el sector de la construcción y podría generar alrededor de 5.800 puestos de trabajo en tres años

 

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han firmado un convenio de colaboración para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda (2013-2016), en virtud del cual se destinarán en la Comunidad un total de 178,3 millones (137 aportados por el Estado y 41,3 por la administración autonómica) para el fomento del alquiler y la rehabilitación de vivienda.

 

Dicho convenio ha sido firmado este lunes por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, en presencia de la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y de distintos alcaldes de capitales andaluzas y presidentes de Diputación.

 

En su intervención tras la firma, Pastor ha indicado que a los 137 millones para subvenciones hay que sumar las cantidades destinadas a subsidiaciones de préstamos de vivienda y otras subvenciones correspondientes al periodo de transición entre los planes anteriores el nuevo. Todo ello supone una inversión total por parte del Ministerio de 455 millones.

 

Así, según la estimación realizada por la ministra, gracias a esta cuantía y sumando la aportación de la Junta, con lo que la cifra asciende a 496 millones, podrán rehabilitarse unas 8.500 viviendas en la Comunidad, concederse unos 52.100 ayudas al alquiler y beneficiarse unos 52.000 préstamos convenidos de la subsidiación.

 

5.800 puestos de trabajo

 

Asimismo, a partir de esta inversión, según ha explicado Pastor, se prevé que la participación del sector privado en las áreas de rehabilitación de edificios, regeneración y renovación urbanas ascienda a 204 millones, lo que podría general alrededor de 5.800 puestos de trabajo en tres años.

 

La ministra, que ha afirmado que debe hacer «actos más bonitos que éste, pero sin duda éste es uno de los reconfortantes», ha indicado que la firma de este convenio posibilitará la mejora de la vida de miles de ciudadanos en Andalucía. «Es el instrumento que posibilita la puesta en marcha del Plan de Vivienda», ha añadido.

 

Todo ello, a través de un «cambio de política» de vivienda. Y es que, según ha explicado, anteriormente se había hecho una política exclusivamente pensando en la construcción y este Plan de Vivienda va destinado a la rehabilitación y al alquiler, «un cambio necesario en función de lo que necesitan los ciudadanos de nuestro país: acceder a una vivienda digna y la rehabilitación de viviendas con no cumplen las condiciones de habitabilidad».

 

Por su parte, Cortés ha anunciado que una vez que el Gobierno cumpla con la transferencia de los fondos correspondientes a la autonomía, su departamento convocará antes de final de año una nueva línea de 16 millones de euros de ayuda al alquiler para familias con ingresos inferiores a 18.600 euros netos al año.

 

Asimismo, ha indicado que la aportación autonómica de 41,3 millones al citado convenio responde al objetivo de la Consejería de ampliar el alcance del Plan y adaptar sus programas a la realidad social y económica de Andalucía, donde es imprescindible una apuesta decidida por el alquiler asequible, las medidas para que las casas deshabitadas cumplan su función social y la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos».

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/09/15

Fuente: http://sevilla.abc.es