• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el conjunto de España el precio medio bajó un 0,5% respecto a 2014

El precio medio de la vivienda subió en Baleares un 2,2% en el acumulado del primer semestre respecto al mismo periodo de 2014 y un 0,1% en junio, según los datos publicados hoy por la tasadora Tinsa.

En el conjunto de España el precio medio bajó un 0,5% en el acumulado del primer semestre respecto al mismo periodo de 2014, mientras que disminuyó un 3,6 % en junio.

Según la misma fuente, el valor medio de la vivienda en España se mantiene entre los 1.340 y los 1.310 puntos desde el otoño del año pasado, con las oscilaciones propias de un proceso de estabilización.

Desde los precios máximos alcanzados a finales de 2007, el ajuste del precio de la vivienda ha sido del 41,8%, según el índice elaborado por Tinsa.

Por áreas geográficas, en la Costa Mediterránea los precios subieron el 0,4% en el primer semestre, en tanto que en junio bajaron el 3,2%.

En Baleares y Canarias la vivienda se apreció el 2,2 % en los seis primeros meses del ejercicio, en tanto que en junio subieron sólo el 0,1%.

En capitales y grandes ciudades, los precios descendieron el 1,2% en junio y el 2,6% en el acumulado del ejercicio; mientras que en las áreas metropolitanas bajaron el 4,9% en junio y se revalorizaron el 1% en el primer semestre.

En el resto de municipios, la vivienda se abarató el 5,5% en el sexto mes del año, y el 1,7% entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2014.



EFE / El Mundo
Página Web – 2015/07/07
Fuente: http://www.elmundo.es


Los datos publicados por la tasadora señalan que la caída del valor monetario de las casas en junio ha sido de un 3,6%

El precio medio de la vivienda bajó el 0,5 % en el acumulado del primer semestre respecto al mismo periodo de 2014, según los datos publicados hoy por la tasadora Tinsa, que señalan que en junio la caída fue del 3,6 %. Según la misma fuente, el valor medio de la vivienda en España se mantiene entre los 1.340 y los 1.310 puntos desde el otoño del año pasado, con las oscilaciones propias de un proceso de estabilización.

Desde los precios máximos alcanzados a finales de 2007, el ajuste del precio de la vivienda ha sido del 41,8 %, según el índice elaborado por Tinsa.

Por áreas geográficas, en la Costa Mediterránea los precios subieron el 0,4 % en el primer semestre, en tanto que en junio bajaron el 3,2 %.

En Baleares y Canarias la vivienda se apreció el 2,2 % en los seis primeros meses del ejercicio, en tanto que en junio subieron sólo el 0,1 %.

En capitales y grandes ciudades, los precios descendieron el 1,2 % en junio y el 2,6 % en el acumulado del ejercicio; mientras que en las áreas metropolitanas bajaron el 4,9 % en junio y se revalorizaron el 1 % en el primer semestre.

En el resto de municipios, la vivienda se abarató el 5,5 % en el sexto mes del año, y el 1,7 % entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2014



AGENCIAS / ABC
Página Web  – 2015/07/07
Fuente: http://www.abc.es


  • Este incremento se deberá, sobre todo, a la formación de hogares de menor tamaño


  • La positiva estadística contempla incluso una importante reducción de la población


La demanda de viviendas aumentará en 85.000 unidades al año durante los próximos ejercicios, pese a la previsible caída de la población, debido a la mayor creación de hogares de menor tamaño, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede).

Los cálculos del organismo tienen en cuenta las previsiones del Instituto Nacional de Estadística, que apuntan a una reducción de la población española en más de un millón de personas hasta 2030.

Al margen de este proceso, Ceprede estima que el número de hogares podría aumentar a un ritmo medio anual de unos 145.000 por año, debido al descenso en más de tres décimas de la ratio que fija el tamaño medio de los hogares, desde 2,5 personas en 2015 a 2,2 en 2030.

Concretamente, la cifra de hogares en 2015 es de 18,3 millones, mientras que la población se sitúa en 46,4 millones de personas. En 2016, el número de habitantes comenzará a descender moderadamente, hasta 46,3 millones, mientras que el hogares repuntará ligeramente, hasta los 18,5 millones.


Esta tendencia de descenso de la población se mantendrá hasta 2030, momento en el que la población habrá disminuido hasta los 45,1 millones de habitantes y el número de viviendas aumentará hasta los 20,6 millones.

De este modo, Ceprede señala que la brecha entre el aumento neto del parque residencial y los nuevos hogares se irá cerrando progresivamente a medida que se vaya absorbiendo el 'stock' de viviendas acumulado, contribuyendo a aumentar la demanda de viviendas, aunque a un ritmo muy moderado, de en torno a 85.000 unidades por año.

Por otra parte, la ratio de viviendas por hogar se mantendrá en el actual 1,4 hasta 2019, año en el que descenderá en una décima continuando en el 1,3 hasta 2030.

 


EUROPA PRESS / El Mundo
Página Web  – 2015/07/06
Fuente: http://www.elmundo.es


  • En Madrid y Barcelona las casas se encarecen en torno al 4%


El precio medio de la vivienda nueva libre en España se ha incrementado un 1,8% en el primer semestre de 2015 y un 1,4% en el último año, según ST Sociedad de Tasación, que ha presentado hoy miércoles el Boletín Semestral de Mercado de Vivienda Nueva correspondiente a los primeros seis meses de 2015, que recoge los datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. Se trata de la primera subida desde 2007.

Así, el precio de la vivienda nueva de tipo medio se sitúa en 2.030 euros el metro construido, lo que supone 182.700 euros para una vivienda de tipo medio de 90 metros cuadrados. Desde su valor máximo alcanzado en 2002 acumula un ajuste total del 38,7%.

Madrid y Cataluña son las que más han notado este incremento, con un 4,2% y un 3%, respectivamente. País Vasco, con 1,1%, y Aragón y Murcia, ambas con un 1%, registran los mayores descensos.

El aumento de precios en los primeros seis meses del año invierte la tendencia descendente observada durante 2014, en que se registró una caída del 0,4%, en el segundo semestre, y del 1,8%, en el primero.

“Aparentemente se ha detenido la caída de precios en la mayor parte de las poblaciones pero no en todas, mientras que en otras se experimentan subidas leves. Por lo tanto, la posibilidad de recuperación del sector aparece más cercana, a la vista de que algunos de los factores que le afectan han evolucionado favorablemente, como la mejora en las condiciones para la obtención de crédito hipotecario, aunque todavía en fase incipiente”, señala el informe.

En cuanto a la actividad productiva de vivienda nueva, se aprecia la reanudación de obras que han permanecido largo tiempo paralizadas, así como el inicio de trabajos en solares vacantes de algunas poblaciones. Los datos del INE indican que el volumen de viviendas iniciadas durante el primer trimestre de 2015 casi duplica el valor registrado un año antes en igual periodo.


El País
Página Web – 2015/07/01
Fuente: http://economia.elpais.com


El coste de este tipo de inmuebles se ha situado al final del primer trimestre de 2015 en unos 1.565 euros el metro cuadrad

Durante los últimos doce meses (de junio de 2014 a junio de 2015), el precio medio de la vivienda nueva en Córdoba ha experimentado un crecimiento del 1,4 por ciento, pasando de 1.543 euros a 1.565 euros el metro cuadrado. Así aparece reflejado en el Estudio de Mercado de la Vivienda Nueva 2015 elaborado por la Sociedad de Tasación.

Este resultado se repite en las capitales de provincia analizadas, lo que supone una inversión de la tendencia descendente experimentada desde junio de 2013 hasta junio de 2014, que fue de -4,8 por ciento.

Llama la atención que, a nivel regional, Córdoba es la segunda capital andaluza en la que más se ha incrementado el precio de la vivienda nueva. La lista la encabeza Málaga, donde ha aumentado un 2% (1.614 euros el metro cuadrado).

Según refleja el informe, que se ha realizado sobre un total de casi 400 municipios, el coste medio de los inmuebles a estrenar en la capital cordobesa está por debajo del registrado a nivel nacional, que en junio se situó en 2.030 euros el metro cuadrado (que para una vivienda de unos 90 metros cuadrados equivale a 182.700 euros).

La Sociedad de Tasación concluye que la situación del mercado de la vivienda ha experimentado una mejora apreciable que no es uniforme. «Aparentemente, se ha detenido la caída de precios en la mayor parte de las poblaciones, pero no en todas, mientras que en otras se producen subidas leves», apunta el estudio.



D.D. / ABC
Página Web – 2015/07/01

Fuente: http://sevilla.abc.es