• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los escombros aumentaron en 2014 hasta alcanzar los 2,7 millones de toneladas

Los residuos de la construcción aumentaron en 2014 por primera vez en siete años en Catalunya, hasta alcanzar los 2,7 millones de toneladas, un 18 % más que en 2013.

El crecimiento del sector de la edificación y la obra civil en Catalunya consiguieron un máximo de generación de residuos en 2006, con 11 millones de toneladas, y a partir de ese año la crisis provocó continuos descensos, hasta alcanzar el mínimo en el año 2013, con 2,3 millones de toneladas.

En cuanto a la gestión de residuos, en 2014 se gestionaron a través de las plantas de recuperación el 40 % de los residuos de la construcción y la demolición, con un total de 1,1 millones de toneladas.

La entrada de residuos en depósitos de la construcción también aumentó, alcanzando los 1,5 millones de toneladas, según ha informado hoy el departamento de Territorio y Sostenibilidad en un comunicado.


EFE / La Vanguardia
Página Web – 2015/08/10
Fuente: http://www.lavanguardia.com


Financiarán el 70% del coste de las obras, de 3,5 millones de euros, que también pagarán entre Ayuntamiento y vecinos

La Generalitat Valenciana y el Gobierno central, a través del Ministerio de Fomento, incluirán en los presupuestos de 2016 la financiación del 70% del coste de los 3,5 millones de euros asignados para las obras de rehabilitación de las 250 viviendas de los módulos de Juan XXIII, un 35% cada una de las administraciones, ha informado la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador.

Salvador ha hecho este anuncio en declaraciones a los medios tras visitar el barrio de Juan XXIII. Estos trabajos contemplan la solución del problema de aluminosis de los inmuebles, además de una «rehabilitación prácticamente integral» de los mismos, como ha señalado el gerente del Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante, Gaspar Mayor. Una actuación que, a juicio de la consellera, «refuerza la política en materia urbanística del Consell, que se plasma en la inversión en rehabilitación, tanto en los cascos históricos como en las zonas más degradadas de la ciudades, como es el caso de la zona Norte en Alicante».

Por su parte, el Ayuntamiento aportará 600.000 euros y los vecinos 800.000, según ha explicado Mayor. De este modo, ha agregado, cada residente tendría que pagar unos 3.300 euros, que el consistorio tiene previsto financiar «para que no tengan que abonarlo de golpe». Además, ha avanzado que prevén que estén licitadas para abril o mayo del año próximo.

Asimismo, la consellera ha criticado que con los anteriores gobiernos municipales y autonómicos no se presentaron «bien» los proyectos y «no se consiguió financiación europea», por lo que se desistió en proyectos como por ejemplo los de Virgen del Remedio y Nou Alcolecha, y ha asegurado que trabajarán para presentar «buenos proyectos» y conseguir Fondos Feder, aunque ha matizado que los comunicarán «sólo cuando estén asegurados, encima de la mesa».


Convenio Palacio de Labradores

Por otro lado, la consellera de Vivienda y el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, han firmado un convenio para la rehabilitación del Palacio de la calle Labradores, dentro del Plan Racha. Así, la Generalitat se obliga a subvencionar los trabajos de remodelación por el importe total estimado y hasta un máximo de 690.000 euros. Salvador, que ha visitado las obras, ha afirmado que se trata de una actuación «muy importante para la ciudad, dentro del Plan Racha, y esencial para el casco antiguo».

Las obras del Palacio, situado en la calle Labradores 15, serán aprobadas mañana viernes en Junta General Extraordinaria y Urgente del Patronato de la Vivienda, ya que deben estar finalizadas en este ejercicio, han informado fuentes municipales y han recordado que el Convenio de financiación fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el 14 de julio y por el Consell el 31 de julio.

En esta visita institucional, el alcalde ha agradecido «la apuesta y el apoyo del Consell a Alicante, que se ha materializado con importantes inversiones para finalizar el Plan Racha y las actuaciones en la Zona Norte» y ha agregado que el Plan Racha «va a poner el casco antiguo de Alicante a la altura de lo que los ciudadanos consideramos debe estar y de otros centros históricos de la Comunitat».

Por su parte, la concejala de Vivienda, Nerea Belmonte, ha transmitido a Salvador la necesidad de que desde la Conselleria se habiliten ayudas para la adquisición de viviendas, a las entidades bancarias, para el alquiler social. Además, ha aplaudido la apuesta de la Generalitat por la rehabilitación de viviendas, especialmente en la zona norte. No obstante, también ha solicitado a Salvador información sobre el destino de las hasta 2.000 viviendas en manos de Generalitat.

En la misma dirección, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, ha indicado que, al igual que la Generalitat, la apuesta del equipo de Gobierno es «impulsar desde el Plan General de Ordenación Urbana un modelo que va a dedicar una atención preferente a la rehabilitación de la ciudad, tanto de espacios urbanos como de viviendas». A esto ha agregado que «el urbanismo de promotor se ha acabado en la ciudad de Alicante y empieza el urbanismo social, el que piensa en la gente».



ABC
Página Web – 2015/08/06
Fuente: http://www.abc.es

 


  • Las transacciones suman ya 10 meses en tasas interanuales positivas


La vivienda sigue su lento despegue. La compraventa de casas aumentó un 17% el pasado mes de junio respecto al mismo periodo de 2014, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el mayor avance desde marzo del año pasado y el quinto más importante desde el pinchazo de la burbuja, a finales de 2007. En junio se realizaron un total de 30.578 operaciones y el repunte interanual fue un 11% superior al registrado en mayo, cuando la compraventa creció solo un 6%. Los datos difundidos ayer reflejan las compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en los meses anteriores al de referencia.

Con este nuevo repunte, la compraventa de viviendas encadena su décimo incremento interanual consecutivo. Y, como venía sucediendo en los últimos meses, esta subida radica únicamente en el aumento del 44,5% en las operaciones sobre casas de segunda mano, hasta las 23.947 transacciones. La compraventa de pisos nuevos, un total de 6.631 operaciones, se contrajo, por contra, un 30,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior.

En el conjunto del primer semestre de 2015, las operaciones de compraventa suben un 9,8%. Por tipo de vivienda, las de obra nueva acumulan un descenso del 36,4% y las de segunda mano repuntan un 42,9%. Las operaciones de compraventa de vivienda protegida crecen casi un 23%, frente al repunte del 16,4% de la vivienda libre.

Por comunidades autónomas, los mayores avances anuales se registran en el País Vasco (40,5%), Aragón (35,3%), Canarias (31,8%), La Rioja (31,5%), Extremadura (31,2%) y la Comunidad Valenciana (26,7%). En el lado contrario, Galicia (-6,5%) se sitúa como la única región española en la que las transmisiones de vivienda cayeron entre junio de 2015 y junio de 2014. El Principado de Asturias (2,8%), Cataluña (8,1%), Castilla y León (12,4%), Castilla-La Mancha (13,1%) y Madrid (13,3) también presentan un crecimiento modesto en relación a la media nacional.

Primer avance mensual en seis años


Atendiendo únicamente a la evolución intermensual (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas avanza un 3,8%, un 9,8 puntos más que entre los mismos meses de 2014. Este incremento es, además, el primero en un mes de junio en los seis últimos años. Y, a diferencia de lo que ocurre en términos anuales, el avance afecta tanto a la vivienda nueva (+4,8%) como a la vivienda usada (3,5%).

Según los datos de la Sociedad de Tasación hechos públicos en julio, el precio medio de la vivienda nueva y usada se situó en 1.284 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2015, un 3,1% menos que en el mismo periodo de 2014. La bajada es del 2,4% frente al primer trimestre del año. El precio medio de las viviendas acumula ya un descenso del 46,5% respecto al valor máximo que alcanzó en 2007, pocos meses antes del estallido de la burbuja, cuando se situaba en 2.401 euros por metro cuadrado. Durante el segundo trimestre del año, la caída del precio es más acusada en las viviendas de calidad baja (-9,1%) que en las viviendas de calidad media (-2,5%) y alta (-1,3%).

 


El País
Página Web – 2015/08/05
Fuente: http://economia.elpais.com

 


El avance interanual de este mes fue once puntos superior al experimentado en mayo, cuando la compraventa de viviendas creció un 6%

La compraventa de viviendas aceleró su subida en junio hasta el 17 % con respecto al mismo mes de 2014 y contabilizó 30.578 operaciones inscritas en los registros de la propiedad, encadenando así diez meses consecutivos de incrementos interanuales gracias a las operaciones de vivienda usada.

Según los datos de transmisiones de derechos de la propiedad publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde enero de 2014 las transacciones de vivienda no superaban las 30.000 unidades.

En comparación con mayo, la compraventa de viviendas aumentó el 3,8 %, lo que supone 9,8 puntos más que un año antes y la única positiva del periodo considerado.

Del total de operaciones inscritas en junio, el 78,3 % correspondió a vivienda usada, con 27.947 operaciones y un aumento del 44,5 %. Por su parte, el 21,7 % restante eran inmuebles nuevos, el 30,6 % menos, hasta alcanzar las 6.631 unidades.

El 89,9 de las transacciones correspondió a vivienda libre, tipología que aumentó el 16,4 % frente a junio de 2014, hasta alcanzar 27.493 operaciones, y el resto, la protegida, que creció el 22,8 % hasta 3.085 compraventas.

Por autonomías, las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual del número de compraventas de viviendas en junio fueron País Vasco (40,5 %) y Aragón (35,3 %). Por su parte, Galicia (-6,5 %) y Principado de Asturias (2,8 %) registraron las tasas anuales más bajas.

En cuanto a las fincas, el 83 % de las compraventas registradas en junio correspondieron a fincas urbanas y el 17 % a rústicas. En el caso de las urbanas, el 55,2 % fueron viviendas.

Asimismo, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 19,4 % en junio en tasa anual y el de fincas urbanas un 18,6 %.

En su conjunto, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en junio fue de 145.921, lo que supone un 15,6 % más que el mismo mes de 2014.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 66.767, con un aumento anual del 18,8 %.

Las donaciones registradas en el mes aumentaron el 7,2 %, hasta 3.667 operaciones; las herencias subieron el 17,4 % (34.698); las permutas se mantuvieron en 569 y el resto, 40.220, fueron otras operaciones (concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, dación en pago, etc), que aumentaron el 10,3 %.

Desde que el INE comenzó a elaborar esta estadística en 2007, el mayor número de transacciones se registró en enero de ese año con 83.713 viviendas vendidas y el menor dato se observó en abril de 2012 con 21.276 operaciones



AGENCIAS / ABC
Página Web – 2015/08/05
Fuente: http://www.abc.es


 

  • El precio a nivel nacional cae un 2%, el menor descenso desde 2008


El precio de la vivienda en Baleares y Canarias descendió un 4,8% interanual el pasado mes de julio, y en lo que va de año ha aumentado un 0,9%, según el Índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

A nivel nacional, el precio de la vivienda ha caído un 2% respecto al año anterior, lo que supone el menor descenso desde mayo de 2008, según Tinsa, que ve en estos datos una evidencia de que el mercado residencial "continúa avanzando el proceso de estabilización iniciado en el segundo semestre de 2013"

En el caso de las costa mediterránea, en el mes de julio experimentó ya un incremento de precios del 2,8%, a la vanguardia de "una recuperación casi generalizada del mercado residencial".

En el litoral mediterráneo, donde los precios han caído de media un 47,6% durante la crisis, muestra un incremento del 3,8% en su precio medio desde finales de 2014. Por su parte, en las capitales y grandes ciudades y en el grupo formado por Baleares y Canarias, el valor ha mejorado unas décimas en lo que llevamos de 2015, un 0,2% y un 0,9%, respectivamente.

Exceptuando el litoral mediterráneo, la evolución en términos interanuales sigue en negativo en la mayoría de las zonas. El precio medio enjulio se situó en las Capitales y grandes ciudades y en el resto de municipios un 1,8% por debajo de los niveles de julio de 2014.

La caída fue más acusada en las áreas metropolitanas, que registraron un descenso interanual del 4%, y en Baleares y Canarias, donde el ajuste fue del 4,8% respecto a un año antes.

Por otro lado, el ajuste en precios desde 2007 alcanza el 41,5% de media en España. El mayor nivel de caída se mantiene en la costa mediterránea, con un 47,6%, seguido de las áreas metropolitanas, con un 45,1% de descenso acumulado, el mismo nivel que las capitales y las grandes ciudades. El menor ajuste desde máximos se localiza en Baleares y Canarias.


EUROPA PRESS / El Mundo
Página Web – 2015/08/04
Fuente: http://www.elmundo.es