• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La escasez de oferta ha disparado la venta de vivienda nueva en los PAUs y nuevos desarrollos urbanísticos de la capital como Arroyo del Fresno, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Valdebebas, El Cañaveral, Ensanche de Vallecas y Carabanchel, según un estudio de mercado realizado por Foro Consultores Inmobiliarios.

Así, el stock de vivienda nueva en venta asciende a 1.770 pisos entre vivienda libre y protegida, lo que supone un 22 por ciento sobre el total de viviendas iniciadas en las promociones analizadas. Desglosado, quedan 781 viviendas nuevas libres en todas estas zonas (20 por ciento del total) y 989 de régimen protegido (26 por ciento).

Ensanche de Vallecas es donde más promociones hay, tanto de régimen libre como de régimen protegido (17 y 23, respectivamente). El mayor porcentaje de viviendas por vender en régimen libre está en la zona de El Cañaveral, dado que es el PAU que más tarde ha comenzado a comercializar.

Uno de los datos que marca el agotamiento del stock se ve reflejado en El Ensanche de Vallecas: en 2007 en esta zona había casi 3.000 viviendas libres en venta, entre vivienda libre y protegoda y ahora sólo quedan 166 libres, un 12 por ciento, una cifra inferior en el caso de protegida (216), lo que se traduce en un 11 por ciento del total.

En el caso de Valdebebas, queda aún un 25 por ciento de vivienda libre (304) y un 29 por ciento de protegida (249). El 49 por ciento de la protegida en Arroyo del Fresno también está pendiente pero el número es inferior (31) dado que también se pusieron en venta inicialmente menos casas (63).

El consejero delegado de Foro Consultores, Luis Corral, ha explicado que la oferta actual "se está agotando". "No olvidemos que para promover hay que crear suelo y éste necesita un tiempo. De ahí, la necesidad de tener suelo urbanizable en cartera, porque, si se espera a que se agote definitivamente, en dos años puede no salir nada al mercado", ha comentado.

Otra de las conclusiones del estudio es la vuelta a la actividad en el mercado con un aumento importante de los ritmos de venta, de forma que si no salieran nuevas promociones al mercado, con los ritmos actuales, el stock se agotaría en unos seis meses.

La media de ventas (libre y protegida) por promoción es de 4,1 viviendas mensuales, lo que representa un 5,3 por ciento de promoción vendida al mes y la vuelta a niveles de 2003. Incluso en vivienda libre ya se venden de media casi cinco viviendas mensuales por promoción, cuando en los años de crisis no se superaba la unidad mensual.

Además, del estudio se desprende que buena parte de las promociones que se están vendiendo se iniciaron en los últimos años. El 79 por ciento de las viviendas libres en venta inicial han comenzado la comercialización entre 2010 y 2015, de las que ya se ha vendido un 77 por ciento. Además, 2014 ha sido un año muy activo, con el comienzo del 28 por ciento de la oferta. PRECIOS

En algunas promociones de El Cañaveral, el precio de vivienda libre está por debajo de los pisos de protección pública, lo que indica que el módulo de vivienda protegida se ha quedado desfasado y que el promotor de vivienda libre se ha adaptado mejor al mercado.

En las zonas analizadas, el precio medio de la vivienda libre ronda los 2.163 euros por metro cuadrado, mientras que la media en vivienda protegida es 1.512 euros por metro cuadrado.

Respecto a los precios absolutos, en vivienda libre se mueven en un rango que va desde los 77.000 euros a los 657.000 euros de precio máximo, registrándose el precio medio en 273.021 euros. Si se habla de vivienda de protección, los precios se mueven entre los 38.474 euros y los 382.652 euros, con un precio medio de 150.721 euros.

Por otro lado, las nuevas promociones que salen al mercado están adecuando su oferta a la demanda actual, cambiando la vivienda pequeña por pisos con más dormitorios, con el consiguiente aumento de la superficie.

Se observa la vuelta a los tres dormitorios y se descarta la producción de viviendas tipo estudio que tan de moda estuvo en la época del 'boom' inmobiliario. Es más, los pisos que quedan en venta de estas características son de promociones proyectadas antes de la crisis.


El Mundo
Página Web – 2015/07/13
Fuente: http://www.elmundo.es


  • Las casa españolas se revalorizan un 1,6% -0,9% en la zona euro-

 

  • Irlanda (+16,8%) y Suecia (+11,6%) registran las mayores alzas


El precio de la vivienda en España registró un aumento del 1,6% en el primer trimestre de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014, según datos de la oficina estadística europea Eurostat.

De esta manera, el ritmo de apreciación de las casas españolas es casi el doble que el registrado en la zona euro, donde el alza fue del 0,9% entre enero y marzo.

Comparado con el conjunto de la Unión Europea (UE) la subida nacional es más moderada -en los 28 el incremento fue del 2,5%-.

Las mayores escaladas de precios se dieron en Irlanda (16,8%), Suecia (11,6%), Hungría (9,7%) y Reino Unido (8,5%).

Por el contrario, las caídas más bruscas se registran en Lituania (-5,8%), Italia (-3,3%), Francia (-1,6%) y Eslovenia (-1,4%).

Con respecto al trimestre anterior (en tasa intertrimestral), el último de 2014, el valor de la vivienda bajó en España un 0,5%, mientras que se creció tanto en la Eurozona (+0,3%) como en la UE (+0,6%).


SERVIMEDIA / El Mundo
Página Web – 2015/07/09
Fuente: http://www.elmundo.es

 


 

  • El conseller Vila admite que la aprobación del nuevo impuesto ha acelerado las enajenaciones.


Al saberse que el Parlament tiraría adelante con la ley de impuestos sobre viviendas vacías, al Govern le han llovido las peticiones de cesión de pisos desocupados para que pueda destinarlos a alquiler social. Si en 2013 «ni una sola vivienda había sido cedida», tras el anuncio de la ley, la Generalitat cuenta con compromisos de cesión de 1.530 viviendas, según reconoció ayer el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, durante el pleno del Parlament que dio luz verde a la norma. Vila aclaró que CatalunyaCaixa ha cedido 400 pisos, Bankia unos 230 y la Sareb otros 600, a los que más tarde añadió unos 300 más.

La nueva ley, que se aprobó con los votos a favor de CDC, UDC, ERC y C's, se aplicará a aquellos pisos que pertenezcan a personas jurídicas y que lleven dos años desocupados «sin causa justificada». Cabe recordar que inicialmente se había planteado que el impuesto se pudiese aplicar a aquellas viviendas desocupadas propiedad de particulares, extremo que al final no se planteó. Así, el objetivo es reducir el stock de pisos vacíos y potenciar el alquiler social, especialmente el de entidades financieras «propietarias de una parte importante de ellos.

El impuesto gravará con cantidades de entre 800 euros y 1.650 euros anuales por piso, de forma que a pesar de que la recaudación no es la voluntad primordial de la Ley, «sí se prevén ingresos, concretamente unos 8 millones de euros», comentó Vila. Esta cifra se destinará a engrosar la partida destinada a la compra de pisos para alquiler social, que el Departament tenía establecida también en 8 millones para este 2015.

Así pues, entre este año y el próximo, la Generalitat comprará más de 1.400 pisos para aumentar un 10% el parque público y poder ampliar las medidas de carácter social que se llevan a cabo. En este sentido, el conseller admitió que tienen más de «80.000 solicitudes que piden ayuda para garantizar el derecho a vivienda, motivo que ha llevado a realizar una ley que supone un paso adelante realista».

En paralelo, según el conseller gracias a la gestión realizada desde su Departament, con medidas impulsadas para favorecer el acceso de la ciudadanía a la vivienda y aseguró que «tenemos el convencimiento de que hemos luchado de manera ejemplar». En este sentido, recordó que este año se llegará a unas 40.000 familias beneficiarias de ayudas del Gobierno, frente a las 25.000 que se atendían en 2012.

La oposición no lo encuentra suficiente

Desde la oposición, PSC, ICV-EUiA, PP y la CUP defendieron que la ley no está a la altura de la situación, que la cantidad no obligará a las entidades financieras a poner los pisos en circulación, «ya que prefieren pagar a aceptar la dación en pago, y que al no incluir a las personas físicas permiten que los que tienen 50 pisos no tengan que pagar», según el diputado ecosocialista David Companyon.

En el mismo sentido, Quim Arrufat reprochó que la cantidad del impuesto es insuficiente: «Es como atacar a un elefante con un mosquito; y recordó que hay 450.000 pisos vacíos mientras se hacen 20.000 ejecuciones hipotecarias en Cataluña al año.

José Antonio Coto, del grupo popular, proclamó que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el candidato de Podemos a la Generalitat, Albano Dante Fachín, «controlan ya el Parlament», insinuando que el Govern se ha visto presionado a tomar esta medida con la aparición de estos nuevos grupos políticos.

Desde Esquerra Republicana, Roger Torrent defendió que sólo se penalice fiscalmente a las personas jurídicas para que afecte a las entidades financieras, especialmente «a las que han sido rescatadas, para que no se permitan el lujo de tener pisos cerrados». Jordi Tarrades, por el PSC, reprochó que el FROB ha reconocido en sede parlamentaria que se otorgaron a bancos y a promotoras inmobiliarias un total de 51.000 millones y «mientras el 23% de los catalanes están en riesgo de exclusión social, el Govern habla de recaudar 8 millones.


El Mundo
Página Web – 2015/07/09

Fuente: http://www.elmundo.es


  • De las 29.457 operaciones firmadas, el 78% corresponde a casas de segunda mano


Las compraventas de viviendas aumentaron en mayo un 6% respecto al mismo mes de 2014. En total se firmaron 29.457 operaciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del noveno mes consecutivo que registra aumentos en el número de transacciones. El incremento es algo inferior al de abril, cuando la tasa anual reflejó un avance del 9,4%.

Y un mes más es la segunda mano la protagonista de los avances, mientras que la nueva sigue sin levantar cabeza. El 21,5% de las viviendas transmitidas en mayo son nuevas y el 78,5% usadas. Las primeras disminuyen un 40,4% respecto a mayo de 2014. Por su parte, las de segunda mano se incrementan un 34,7%.

“Estos datos están estrechamente relacionados con el incremento de la demanda de hipotecas y con la continua caída del euribor. Es destacable, además, el tirón de la vivienda usada, que sube considerablemente, mientras que la compra de vivienda nueva disminuye un 40,4% respecto a mayo de 2014”, señalan en Fotocasa. Los expertos de este portal inmobiliario hablan de “estabilización del precio de la vivienda, que poco a poco frena su caída e incluso aumenta en algunas zonas”.

Importante desequilibro también cuando se trata de vivienda libre o protegida. El 89,8% de las casas vendidas han sido libres y apenas el 10,2% tenían algún tipo de protección. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 5,6%, y el de protegidas un 9,7%.

Las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (116) y Navarra (98). Las que presentan mayores tasas de variación anual del número de compraventas de viviendas en mayo son Navarra (32,9%), País Vasco (19,3%) y Galicia (18,5%). Por su parte, Canarias (–14,0%), Castilla–La Mancha (–10,9%) y Extremadura (–3,2%) registran las tasas anuales más negativas.



SANDRA LÓPEZ LETÓN / El País
Página Web  – 2015/07/08
Fuente: http://economia.elpais.com

 


 

  • En España las operaciones crecieron un 6%, hasta llegar a las 29.457


La compraventa de viviendas aumentó en Baleares en mayo un 9,1% respecto al mismo mes de 2014 hasta sumar 842 operaciones inscritas en los registros de la propiedad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estas operaciones, 185 fueron vivienda nueva y 657 vivienda usada.

En España, la compraventa de viviendas creció en mayo un 6% hasta las 29.457 operaciones, con lo que este indicador encadenó nueve meses consecutivos al alza apoyado en el mercado de segunda mano.

Según los datos de transmisiones de derechos de la propiedad publicados hoy por el INE, en los cinco primeros meses del año, la compraventa de casas acumuló un repunte interanual del 8,5%.

No obstante, en comparación con abril, el avance fue del 8,1%, el menor que se registra en los últimos cinco años entre esos meses. Del total de operaciones inscritas en mayo, el 78,5% correspondió a vivienda usada, con 23.130 transacciones y un repunte del 34,7% -15 meses al alza-.

El 21,5% restante correspondió a inmuebles nuevos, cuya compraventa bajó el 40,4%, hasta las 6.327 operaciones, sólo 100 más que en abril de este año cuando se fijó el mínimo de la serie, iniciada en 2007.

Según los datos del INE, del total de viviendas vendidas en mayo, 26.455 (89,8%) eran libres, el 5,6% más que un año antes; y 3.002 (10,2%) protegidas, el 9,7% más.

Por autonomías, la compraventa de casas aumentó en trece, lideradas por Navarra (32,9%), País Vasco (19,3%) y Galicia (18,5%), y bajó en cuatro -Canarias (-14%), Castilla-La Mancha (-10,9%), Extremadura (-3,2%) y Aragón (-1,3%)-.

En el quinto mes del año, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente fue de 137.412, el 0,1% más que en el mismo mes del año pasado.

La compraventa de fincas aumentó el 2,8% (62.655), mientras que las donaciones bajaron el 8,6% (3.460); las herencias, el 0,5%; (31.370), y las permutas, el 23% (575).

Las operaciones de otro tipo -concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales-, descendieron el 2,3% (39.352).

El 82,7% de las compraventas de fincas registradas en mayo correspondieron a fincas urbanas y el 17,3 % restante a rústicas.

Desde que el INE comenzó a elaborar esta estadística en 2007, el mayor número de transacciones se registró en enero de ese año con 83.713 viviendas vendidas y el menor dato se observó en abril de 2012 con 21.276 operaciones.



EFE / El Mundo
Página Web – 2015/07/08
Fuente:  http://www.elmundo.es